CHMS

Encargo para o servizo de conservación e mellora ambiental dos leitos da Demarcación Hidrográfica do Miño-Sil en Galicia 2023

07/04/2025 – Programación de actuacións semanais do servizo na provincia de Ourense (ver en X).

10/04/2025 – Inicio de actuacións de repoboacións de arboledo de ribeira na provincia de Ourense (ver en: web institucional, Ourensexa, Galicia Press e Dende A Limia).

Comunicación - PROXECTO DE CONSTRUCIÓN DE ACTUACIÓNS DE MELLORA DO SANEAMENTO E DA EDAR DE SARRIA (LUGO)

01/01/2024 – Publícase a actuación na páxina web

22/04/2025 – Publícase na rede X a execución das obras de mellora do saneamento e da EDAR de Sarria

25/04/2024 - O presidente da CHMS supervisa as obras de mellora do saneamento e a EDAR de Sarria [ver en Instagram, ver en X (ligazón 1, ligazón 2 e ligazón 3), ver en Facebook]

29/04/2024 – Edítase un díptico dando a coñecer a actuación e un tríptico acerca dos beneficios obtidos polo cofinanciamento recibido da Unión Europea a través do POPE

15/10/2024 – Publícase na red X e na red Instagram o pronto remate das obras

08/11/2024 – Edítase un díptico dando a coñecer a actuación e un tríptico acerca dos beneficios obtidos polo cofinanciamento recibido da Unión Europea a través do POPE

12/11/2024 – Ten lugar no Hotel Alfonso IX de Sarria un acto público de exposición aos veciños dos pormenores das obras [ver cartel acto e fotos acto (Foto 1, Foto 2 e Foto 3), ver en Instagram (ligazón 1 e ligazón 2), ver en X]

15/11/2024 – Publícase en Instagram copia do artigo publicado no Progreso sobre o acto público do día 12/11/2024 no Hotel Alfonso IX de Sarria

21/11/2024 – O Presidente da CHMS visita as obras de saneamento e depuración executadas no municipio de Sarria (ver en Instagram , ver en X, ver en Facebook)

22/11/2024 – Os xornais "El Progreso" e "La Voz de Galicia" publican a finalización das obras

01/12/2024 – Nos xornais "El Progreso" e "La Voz de Galicia" publícanse senllas publirreportaxes achega do desenvolvemento da actuación

 

Cartel obra (Foto 1 e Foto 2)

Placa fin de obra (Foto 1, Foto 2, Foto 3 e Foto 4)

ENCARGO PARA O SERVIZO DE CONSERVACIÓN E MELLORA AMBIENTAL DOS LEITOS DA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DO MIÑO- SIL EN GALICIA 2023

 

ENCARGO PARA O SERVIZO DE CONSERVACIÓN E MELLORA AMBIENTAL DOS LEITOS DA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DO MIÑO- SIL EN GALICIA 2023.
 
ACTUACIÓN COFINANCIADA POLO FONDO EUROPEO DE DESENVOLVEMENTO REXIONAL (FEDER) NO MARCO DO PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL DE ESPAÑA 2021-2027. PDM MIÑO-SIL CHCH0XCET29UR2045.
 
Investimento previsto: 7.811.922€
 
Axuda do FEDER: 4.687.153 €
 
O obxectivo da operación do “Encargo para o Servizo de Conservación e Mellora Ambiental dos leitos da Demarcación Hidrográfica do Miño-Sil en Galicia 2023” é o de conservar e restaurar a hidromorfología natural dos leitos para mellorar a resiliencia dos ecosistemas fluviais e por tanto, a súa adaptación #ante o cambio climático. Ao mesmo tempo, preténdese minimizar o risco de inundacións en núcleos urbanos, infraestruturas ou parcelas próximas aos leitos fluviais. Todo iso a través de traballos selvícolas encamiñados a mellorar ou restaurar o bosque autóctono de ribeira, recuperar a morfoloxía fluvial natural a través da retirada de barreiras artificiais que modifiquen o comportamento natural do río e actuacións de restauración hidrolóxico-forestal para o control da erosión e a protección de marxes con solucións baseadas na natureza.
 
Estas actuacións enmárcanse dentro do Obxectivo Específico 2.4, que pretende “Favorecer a adaptación ao cambio climático e a prevención do risco de catástrofes, así como a resiliencia, @teniendo en cuenta os enfoques baseados nos ecosistemas”, que están suxeitas ao cumprimento da Condición Favorecedora 2.4 “Marco eficaz de xestión do risco de catástrofes “#de acordo con o establecido no Regulamento (UE) 2021/1060 do Parlamento Europeo e do Consello.
 
A operación está prevista no Plan Hidrolóxico da Demarcación Hidrográfica do Miño-Sil (aprobado polo Real Decreto 35/2023, do 24 de xaneiro), o cal recolle un Programa de Medidas (anexo XII), entre as que se atopa: CHCH0XCET29UR2045 Programa xeral de conservación de masas de auga.
 
Por último, a operación tamén cumpre co previsto no Plan de xestión do risco de inundación da parte española da Demarcación Hidrográfica do Miño-Sil (aprobada por Real Decreto 26/2023, do 17 de xaneiro), xa que recolle as seguintes medidas:
 
• Programa de mantemento e conservación de leitos.
 
• Restauración fluvial, medidas en leito e en chaira de inundación.
 
• Melloras estruturais que implican intervencións físicas en leitos.
 
Os traballos execútanse en diferentes tramos de río que requiren intervención en base aos obxectivos anteriormente descritos e, unha vez finalizados, elabórase unha memoria final para cada un deles recollendo, entre outras, a información xeográfica, gráfica e orzamentaria de cada intervención.
 
O 6 de marzo de 2025 presentouse a solicitude da operación para ser cofinanciada polo FEDER.

FICHA DEFINITIVA PREVIA Á APROBACIÓN DUNHA OPERACIÓN (EXPRESIÓN DE INTERESE)

Con data 12 de marzo de 2025, a Dirección Xeral de Servizos do Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico, Organismo Intermedio (OI), entrega ao beneficiario, en leste caso CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DO MIÑO-SIL, Ou.A., de acordo ao Regulamento (UE) nº 2021/1060 do Parlamento Europeo e do Consello do 24 de xuño de 2021, o Documento que Establece as Condicións da Axuda, (DECA)

 

PROXECTO CONSTRUTIVO DE NOVA EDAR E EMISARIO PARA O POLÍGONO INDUSTRIAL DE REBOREDO, T.M. DE MONFORTE DE LEMOS (LUGO), PDM MIÑO-SIL ES010_2_ALCH0SBET29UR2024

 

PROXECTO CONSTRUTIVO DE NOVA EDAR E EMISARIO PARA O POLÍGONO INDUSTRIAL DE REBOREDO, T.M. DE MONFORTE DE LEMOS (LUGO), PDM MIÑO-SIL ES010_2_ALCH0SBET29UR2024

Investimento previsto: 4.735.776 €

Axuda do FEDER: 2.516.938 €

O polígono industrial de Reboredo, situado no concello de Monforte de Lemos (Lugo) non somete as súas augas residuais a un tratamento adecuado previamente á súa vertedura.

O día 20 de marzo de 2023 (BOE núm. 77, do 31 de marzo de 2023) asinouse o "Convenio entre a Confederación Hidrográfica do Miño-Sil, Ou.A. e o Concello de Monforte para o financiamento, execución e entrega das actuacións para a mellora do saneamento e depuración do polígono industrial de Reboredo", actuación cofinanciada polo Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional (FEDER) no marco do Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2021-2027. PdM Miño-Sil ALCH0SBET29UR2024.

Mediante o devandito convenio están a executarse as obras para a construción dunha nova EDAR deseñada para 8.342 habitantes equivalentes cun novo emisario que canalice a vertedura ata o río Cabe. A EDAR proxectada será capaz de tratar 1.000 m3/día o que garante o tratamento das verteduras actuais, así como os procedentes da ampliación, hoxe en marcha, do parque empresarial. A nova planta dispoñerá de liña de pretratamiento, reactores biolóxicos e decantadores secundarios, así como liña de lodos. Para o cumprimento do límite de vertedura de 10 mg/l de fósforo, proxéctase un sistema de precipitación química.

A construción dun novo emisario ata o río Cabe é necesario xa que o río Carballal, afluente do río Cabe, non é capaz de asimilar os efluentes procedentes da EDAR polo seu reducido caudal circulante en períodos de estiaxe.

Un dos temas importantes da planificación hidrolóxica da demarcación Miño-Sil é a contaminación das verteduras urbanas e industriais constituíndo unha problemática potencial sobre os ecosistemas acuáticos debido en gran medida ás cargas de nutrientes, metais pesados e outros elementos que poden alterar devanditos ecosistemas.
A masa de auga afectada atópase, #de acordo con o Plan Hidrolóxico da Demarcación, en estado Peor que Bueno identificándose como causa do mesmo o tratamento inadecuado das verteduras do Polígono de Reboredo.

As actuacións mencionadas, incluídas dentro da presente operación, están directamente relacionadas cos obxectivos perseguidos polos Fondos Europeos. A actuación é coherente co Plan hidrolóxico de conca de 3er ciclo do Miño-Sil e co Plan Nacional de Depuración, Saneamento, Eficiencia, Aforro e Reutilización (DSEAR), por asinarse o convenio co Concello en data 20 de marzo de 2023, polo que se considera operación elixible para ser financiada, con fondos FEDER dentro do Obxectivo Específico 2.5 do Programa Operativo 2021-2027.

O proxecto de construción para a mellora do saneamento e depuración do polígono industrial de Reboredo, está actualmente en execución.

O 05 de marzo de 2025 presentouse a solicitude da operación para ser cofinanciada polo FEDER.

FICHA DEFINITIVA PREVIA Á APROBACIÓN DUNHA OPERACIÓN (EXPRESIÓN DE INTERESE) 

Con data 07 de marzo de 2025 a Dirección Xeral de Servizos do Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico, Organismo Intermedio do FEDER (OI), a través da Oficina Orzamentaria, entrega ao beneficiario, CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DO MIÑO-SIL, o Documento que Establece as Condicións da Axuda (DECA) para a operación "PROXECTO CONSTRUTIVO DE NOVA EDAR E EMISARIO PARA O POLÍGONO INDUSTRIAL DE REBOREDO, T.M. DE MONFORTE DE LEMOS (LUGO), PDM MIÑO-SIL ES010_2_ALCH0SBET29UR2024 (CHMS_M1.327-033)".

 

 

Xestión e Seguimento POPE 2021-2027

 

As actuacións para executar pola Confederación Hidrográfica do Miño-Sil, Ou.A., cofinanciadas polo Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional (FEDER) son as seguintes:

  • Encargo para o servizo de conservación e mellora ambiental dos leitos da Demarcación Hidrográfica do Miño-Sil en Galicia 2023.
  • Proxecto construtivo de nova EDAR e emisario para o polígono industrial de Reboredo, T.M. de Monforte de Lemos (Lugo), PdM Miño-Sil ES010_2_ALCH0SBET29UR2024.

 

Comunicación POPE 2021-2027

 

As actuacións para executar pola Confederación Hidrográfica do Miño-Sil, Ou.A., cofinanciadas polo Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional (FEDER) son as seguintes:

  • Proxecto construtivo de nova EDAR e emisario para o polígono industrial de Reboredo, T.M. de Monforte de Lemos (Lugo), PdM Miño-Sil ES010_2_ALCH0SBET29UR2024.

 

PROPUESTA REVISIÓN DEL PES (VERSION FINAL ENERO 2025 TRAS CAD)

PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL (VERSIÓN SOMETIDA AL CAD)

De conformidad con:

       - El 27.2 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional,

    - El artículo 83.4) del Reglamento de la Planificación Hidrológica aprobado por el Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, que prescribe:” La propuesta de plan especial, una vez incorporadas las pertinentes propuestas, observaciones y sugerencias de la consulta pública, de los departamentos y otros organismos afectados, así como de las que deriven del informe de la Dirección General del Agua, será sometida al informe del Consejo del Agua de la Demarcación”

    - El artículo 2.2.d) del Real Decreto 1365/2011, de 7 de octubre, por el que se establece la composición, estructura y funcionamiento del Consejo del Agua de la demarcación de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil que establece como una de las funciones del mismo la de informar los planes especiales de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía con carácter previo a su aprobación.

En los siguientes enlaces puede consultarse la “Propuesta de proyecto de revisión del Plan Especial de Sequías de la parte española de la demarcación hidrográfica del Miño-Sil y su estudio ambiental estratégico asociado” (Artículo 66.bis del Reglamento de la Planificación Hidrológica) que fue sometida a informe preceptivo del Consejo del Agua de la Demarcación en la sesión plenaria celebrada el 14 de enero de 2024 que acordó remitirlo al MITACO a través de la DGA conforme al artículo 83. quater del Reglamento de la Planificación Hidrológica:

MEMORIA PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DH MIÑO-SIL

 

ANEXOS A LA MEMORIA

ANEXO I. RÉGIMEN DE CAUDALES ECOLÓGICOS MÍNIMOS EN SITUACIONES ORDINARIAS Y DE SEQUÍA PROLONGADA. CAUDALES DE DESEMBALSE.

 

ANEXO II. LISTADO DE UNIDADES DE DEMANDA.

 

ANEXO III. LISTADO DE UNIDADES DE DEMANDA. MODELOS DE AQUATOOL.

 

ANEXO IV. ANÁLISIS DE SEQUÍAS HISTÓRICAS. PERÍODO 1940-2018. FICHAS ANÁLISIS SPI.

 

ANEXO V. ANÁLISIS DE SEQUÍAS HISTÓRICAS. PERÍODO 2019-2023.

 

ANEXO VI. FICHAS SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA ESCASEZ COYUNTURAL.

 

ANEXO VII. COMPARACIÓN DEL ÍNDICE DE SEQUÍA PROLONGADA CON EL CUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE CAUDALES ECOLÓGICOS DE LAS APORTACIONES NATURALES.

 

ANEXO VIII. FICHAS DE LOS PLANES DE EMERGENCIA DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO QUE ATIENDEN A MAS DE 20.000 HABITANTES.

 

ANEXO IX. RECORTES DE PRENSA DEL EPISODIO DE SEQUÍA DEL AÑO 2022

 

ANEXO X. INFORMES POST-SEQUÍA.

 

ANEXO XI - PARTICIPACIÓN PÚBLICA

 

ANEXO XII-INFORME POS

 

 

PROPUESTAS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS RECIBIDAS Y RESPUESTAS ENVIADAS DURANTE EL PRIMER PERÍODO DE INFORMACIÓN PÚBLICA (DEL 31 DE MARZO Y EL 30 DE JUNIO DE 2023)

 

ALEGACIÓN

Código escrito

Interesado

Nº de observaciones

RESPUESTA

Descargar

1

Dirección Xeral de Patrimonio Cultural (Xunta de Galicia)

1

Descargar

Descargar

2

Dirección Xeral de Ordenación do territorio e Urbanismo (Xunta de Galicia)

1

Descargar

Descargar

3

Asociación de Empresarios, Gandeiros e Agricultores da Limia (ADEGAL)

5

Descargar

Descargar

4

Iberdrola Generación S.A.U.

3

Descargar

Descargar

5

Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS)

3

Descargar

Descargar

6

Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR)

15

Descargar

Descargar

7

Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE)

16

Descargar

Descargar

8

Particular de O Carballiño

9

Descargar

Descargar

9

Particular de Madrid

2

Descargar

Descargar

10

Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)

6

Descargar

Descargar

11

Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA)

12

Descargar

Descargar

12

Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS)

7

Descargar

 

Total

80

 

 

 

PROPUESTAS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS RECIBIDAS Y RESPUESTAS ENVIADAS DURANTE EL PERÍODO ADICIONAL DE INFORMACIÓN PÚBLICA Y (ENTRE EL 18 DE SEPTIEMBRE Y 20 DE NOVIEMBRE DE 2024)

 

ALEGACIÓN

Código escrito

Interesado

Nº de observaciones

RESPUESTA

Descargar

001

Dirección Xeral de Urbanismo (Xunta de Galicia)

1

Descargar

Descargar

002

Dirección General de Patrimonio Cultural (Junta de Castilla y León)

1

Descargar

Descargar

003

Dirección General de Salud Pública y Atención a la Salud Mental

(Gobierno del Principado de Asturias)

1

Descargar

Descargar

004

Dirección Xeral de Patrimonio Natural (Xunta de Galicia)

5

Descargar

Descargar

005

Dirección Xeral de Patrimonio Cultural (Xunta de Galicia)

1

Descargar

Descargar

006

Concello de Redondela

1

Descargar

Descargar

007

Oficina Española de Cambio Climático (MITECO)

9

Descargar

Descargar

008

Dirección General de Salud Pública (Gobierno de Cantabria)

3

Descargar

Descargar

009

Fundación Biodiversidad (MITECO)

2

Descargar

Descargar

010

Iberdrola Generación S.A.U

1

Descargar

Descargar

011

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes (Ministerio de Cultura)

1

Descargar

Descargar

012

Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)

9

Descargar

Descargar

013

Dirección General Políticas Contra la Despoblación (MITECO)

7

Descargar

Descargar

014

Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE)

17

Descargar

Descargar

015

Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA)

12

Descargar

Descargar

016

Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC)

1

Descargar

Descargar

017

Agencia Portuguesa do Ambiente (APA)

10

Descargar

 

Total

82

 

 

 

INFORME SOBRE LAS PROPUESTAS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS RECIBIDAS Y RESPUESTAS ENVIADAS

 

ACUERDO DE LA JUNTA DE GOBIERNO REMISIÓN CAD

 

INFORME CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN (CAD)

 

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

RESOLUCIÓN INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO

DOCUMENTO DE ALCANCE

MEMORIA ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

              ANEXO I

              ANEXO II

              ANEXO III

              ANEXO IV

              ANEXO V

              ANEXO VI

              DOCUMENTO DE INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

 

DOCUMENTACIÓN DIGITAL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

              INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

              INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA

 

OTROS DOCUMENTOS

DIPTICO

RESUMEN DEL PLAN 

 

DOCUMENTACIÓN PLAN ESPECIAL DE SEQUIA VERSIÓN MARZO 2023 PRIMER PERÍODO DE INFORMACIÓN PÚBLICA

https://www.chminosil.es/es/component/content/article/80-chms/2449-proyecto-de-revision-del-plan-especial-de-sequias-de-la-parte-espanola-de-la-demarcacion-hidrografica-del-mino-sil-audiencia-e-informacion-publica

Planes de Emergencia de Presas

Planes de Emergencia de Presas

PROPUESTA REVISIÓN DEL PES (VERSION CAD DICIEMBRE 2024)

PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL (VERSIÓN SOMETIDA AL CAD)

De conformidad con:

- El 27.2 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional,
- El artículo 83.4) del Reglamento de la Planificación Hidrológica aprobado por el Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, que prescribe:” La propuesta de plan especial, una vez incorporadas las pertinentes propuestas, observaciones y sugerencias de la consulta pública, de los departamentos y otros organismos afectados, así como de las que deriven del informe de la Dirección General del Agua, será sometida al informe del Consejo del Agua de la Demarcación”
- El artículo 2.2.d) del Real Decreto 1365/2011, de 7 de octubre, por el que se establece la composición, estructura y funcionamiento del Consejo del Agua de la demarcación de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil que establece como una de las funciones del mismo la de informar los planes especiales de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía con carácter previo a su aprobación.

En los siguientes enlaces puede consultarse la “Propuesta de proyecto de revisión del Plan Especial de Sequías de la parte española de la demarcación hidrográfica del Miño-Sil y su estudio ambiental estratégico asociado” (Artículo 66.bis del Reglamento de la Planificación Hidrológica) que será sometida a informe del Consejo del Agua de la Demarcación en su próxima sesión plenaria a celebrar el 14 de enero de 2025:

MEMORIA PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DH MIÑO-SIL

ANEXOS A LA MEMORIA

ANEXO I. RÉGIMEN DE CAUDALES ECOLÓGICOS MÍNIMOS EN SITUACIONES ORDINARIAS Y DE SEQUÍA PROLONGADA. CAUDALES DE DESEMBALSE.

ANEXO II. LISTADO DE UNIDADES DE DEMANDA.

ANEXO III. LISTADO DE UNIDADES DE DEMANDA. MODELOS DE AQUATOOL.

ANEXO IV. ANÁLISIS DE SEQUÍAS HISTÓRICAS. PERÍODO 1940-2018. FICHAS ANÁLISIS SPI.

ANEXO V. ANÁLISIS DE SEQUÍAS HISTÓRICAS. PERÍODO 2019-2023.

ANEXO VI. FICHAS SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA ESCASEZ COYUNTURAL.

ANEXO VII. COMPARACIÓN DEL ÍNDICE DE SEQUÍA PROLONGADA CON EL CUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE CAUDALES ECOLÓGICOS DE LAS APORTACIONES NATURALES.

ANEXO VIII. FICHAS DE LOS PLANES DE EMERGENCIA DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO QUE ATIENDEN A MAS DE 20.000 HABITANTES.

ANEXO IX. RECORTES DE PRENSA DEL EPISODIO DE SEQUÍA DEL AÑO 2022

ANEXO X. INFORMES POST-SEQUÍA.

ANEXO XI - PARTICIPACIÓN PÚBLICA

ANEXO XII-INFORME POS

PROPUESTAS,OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS RECIBIDAS Y RESPUESTAS ENVIADAS DURANTE EL PRIMER PERÍODO DE INFORMACIÓN PÚBLICA (DEL 31 DE MARZO Y EL 30 DE JUNIO DE 2023)

ALEGACIÓN

Código escrito

Interesado

Nº de observaciones

RESPUESTA

Descargar

1

Dirección Xeral de Patrimonio Cultural (Xunta de Galicia)

1

 Descargar
Descargar

2

Dirección Xeral de Ordenación do territorio e Urbanismo (Xunta de Galicia)

1

 Descargar
Descargar

3

Asociación de Empresarios, Gandeiros e Agricultores da Limia (ADEGAL)

5

 Descargar
Descargar

4

Iberdrola Generación S.A.U.

3

 Descargar
Descargar

5

Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS)

3

 Descargar
Descargar

6

Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR)

15

 Descargar
Descargar

7

Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE)

16

 Descargar
Descargar

8

Particular de O Carballiño

9

 Descargar
Descargar

9

Particular de Madrid

2

 Descargar
Descargar

10

Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)

6

 Descargar
Descargar

11

Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA)

12

 Descargar
Descargar

12

Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS)

7

 Descargar
 

Total

80

 

 

PROPUESTAS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS RECIBIDAS Y RESPUESTAS ENVIADAS DURANTE EL PERÍODO ADICIONAL DE INFORMACIÓN PÚBLICA (ENTRE EL 18 DE SEPTIEMBRE Y EL 20 DE NOVIEMBRE DE 2024)

ALEGACIÓN

Código escrito

Interesado

Nº de observaciones

RESPUESTA

Descargar

1

Dirección Xeral de Urbanismo (Xunta de Galicia)

1

 Descargar
Descargar

2

Dirección General de Patrimonio Cultural (Junta de Castilla y León)

1

 Descargar
Descargar

3

Dirección General de Salud Pública y Atención a la Salud Mental (Gobierno del Principado de Asturias)

1

 Descargar
Descargar

4

Dirección Xeral de Patrimonio Natural (Xunta de Galicia)

5

 Descargar
Descargar

5

Dirección Xeral de Patrimonio Cultural (Xunta de Galicia)

1

 Descargar
Descargar

6

Concello de Redondela

1

 Descargar
Descargar

7

Oficina Española de Cambio Climático (MITECO)

9

 Descargar
Descargar

8

Dirección General de Salud Pública (Gobierno de Cantabria)

3

 Descargar
Descargar

9

Fundación Biodiversidad (MITECO)

2

 Descargar
Descargar

10

Iberdrola Generación S.A.U.

1

 Descargar
Descargar

11

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes (Ministerio de Cultura)

1

 Descargar
Descargar

12

Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)

9

 Descargar
Descargar

13

Dirección General Políticas Contra la Despoblación (MITECO)

7

 Descargar
Descargar

14

Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE)

17

 Descargar
Descargar

15

Fundación Nueva Cultura del Agua(FNCA)

12

 Descargar
Descargar

16

Instituo Geológico y Minero de España (IGME-CSIC)

1

 Descargar
 

Total

72

 

 

INFORME SOBRE LAS PROPUESTAS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS RECIBIDAS Y RESPUESTAS ENVIADAS

INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA

BORRADOR INFORME CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN (CAD)

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
RESOLUCIÓN INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO
DOCUMENTO DE ALCANCE
MEMORIA ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

DOCUMENTO DE INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

DOCUMENTACIÓN DIGITAL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

OTROS DOCUMENTOS
DIPTICO
RESUMEN DEL PLAN

DOCUMENTACIÓN PLAN ESPECIAL DE SEQUIA VERSIÓN MARZO 2023 PRIMER PERÍODO DE INFORMACIÓN PÚBLICA

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.