ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES CICLO 2021-2027 VERSIÓN DEFINITIVA CONSOLIDADA

Mediante anuncio de la Dirección General del Agua publicado en el Boletín Oficial del Estado del 24 de enero de 2020, se inició la apertura del período de consulta pública de los documentos titulados "Esquema provisional de Temas Importantes" correspondientes al proceso de revisión de tercer ciclo (2021-2027) de los planes hidrológicos de cuenca de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental (en el ámbito de competencia de la Administración General del Estado), Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro.

Posteriormente este plazo fue ampliado de acuerdo con el Anuncio de la Dirección General del Agua publicado en el BOE del pasado 4 de junio, hasta el día 30 de octubre de 2020.

Una vez transcurrido el mismo, se recibieron 45 escritos de observaciones y sugerencias dentro del periódo establecido, con un total de 259 propuestas. También se recibieron dos escritos fuera del periodo estipulado. Se pueden consultar tanto los citados escritos como las citadas observaciones y las respuestas a las mismas en los siguientes enlaces:

 

Escrito ObservacionesInteresadoReferenciaNº ObservacionesRespuesta
Descargar documento de Alegación JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. CONSEJERÍA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO NATURAL Y POLÍTICA FORESTAL. 001 6 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación FEDERACIÓN NACIONAL DE COMUNIDADES DE REGANTES DE ESPAÑA (FENACORE) 002 4 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación CONCELLO DE VILAMARTÍN DE VALDEORRAS 003 6 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación FEDERACIÓN NACIONAL DE COMUNIDADES DE REGANTES DE ESPAÑA (FENACORE) 004 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación NATURGY WIND, S.L.U. 005 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación HIDROELÉCTRICA DEL GIESTA, S.L 006 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación FUNDACION MONTESCOLA 007 2 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación FEDERACIÓN NACIONAL DE COMUNIDADES DE REGANTES DE ESPAÑA (FENACORE) 008 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación FEDERACIÓN NACIONAL DE COMUNIDADES DE REGANTES DE ESPAÑA (FENACORE) 009 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación FEDERACIÓN NACIONAL DE COMUNIDADES DE REGANTES DE ESPAÑA (FENACORE) 010 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación FEDERACIÓN NACIONAL DE LA PIZARRA 011 5 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación CLUSTER DA PIZARRA DE GALICIA 012 5 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación CONSULTING DE INGENIERIA E INVERSIONES, S.L 013 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación CONCELLO DE ARBO 014 4 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO (AEAS) 015 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación FUNDACIÓN NUEVA CULTURA DEL AGUA 016 11 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES TABLERO CONTRACHAPADO 017 4 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación NATURGY GENERACIÓN, S.L.U 018 11 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES Y MUNICIPIOS CON CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Y EMBALSES (FEMEMBALSES) 019 24 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación FEDERACIÓN NACIONAL DE COMUNIDADES DE REGANTES DE ESPAÑA (FENACORE) 020 2 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) 021 6 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación SOCIEDAD PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURAS Y MEDIO AMBIENTE (SOMACYL) 022 4 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación IBERDROLA GENERACIÓN, S.A.U 023 10 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES FORESTALES DE CASTILLA Y LEÓN 024 4 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO Y MEJORA DE LOS SALMÓNIDOS – RÍOS CON VIDA (AEMS-RÍOS CON VIDA) 025 4 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA (SEO BIRDLIFE) 026 9 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE MONTES 027 4 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS E INFRAESTRUCTURAS DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN 028 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación AMIGOS DA TERRA 029 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación ASOCIACIÓN AFECTADOS CANTEIRAS DE BUDIÑO (AAFECABU) 030 2 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación ENDESA GENERACIÓN, S.A 031 16 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación CONFEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES DE SELVICULTORES DE ESPAÑA (COSE) 032 4 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación ECOLOXISTAS EN ACCION GALIZA 033 8 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD, BOSQUES Y DESERTIFICACIÓN. SUBDIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD TERRESTRE Y MARINA 034 5 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación OFICINA ESPAÑOLA DE CAMBIO CLIMÁTICO 035 6 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PESQUERA Y ACUICULTURA. 036 17 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación ASOCIACIONES DE HIDROGEÓLOGOS ESPAÑA (AEH, AIH, GEA, CAS) 037 16 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación AGENCIA PORTUGUESA DO AMBIENTE (APA) 038 11 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. DIRECCIÓN GENERAL DEL PATRIMONIO NATURAL Y POLITICA FORESTAL. 039 4 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación ECOLOGISTAS EN ACCIÓN 040 8 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación ASOCIACIÓN PIZARRISTAS CASTILLA Y LEÓN (APICAL) 041 5 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación ASOCIACIÓN GALEGA DE ARIDOS (ARIGAL) 042 5 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación FEDERACIÓN DE ARIDOS 043 5 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación ASOCIACIÓN, EMPRESARIOS, GANDEIROS E AGRICULTORES DA LIMIA 044 5 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación AYUNTAMIENTO DE CARRACEDELO 045 1 Descargar documento de Respuesta
TOTAL            259

 

De acuerdo con el artículo 79.6º) Reglamento de la Planificación Hidrológica, aprobado mediante el Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, la CHMS ha elaborado un informe sobre las propuestas, observaciones y sugerencias presentadas, que se puede consultar en el siguiente enlace:

INFORME DE OBSERVACIONES PROPUESTAS Y SUGERENCIAS

Asimismo han sido cumplimentadas las encuestas sobre el grado de acuerdo con los temas importantes cuyo resumen se recoge en el siguiente documento:

INFORME ENCUESTAS EPTI

De las propuestas, observaciones y sugerencias formuladas, se han incorporado las tenidas en cuenta al documento definitivo del Esquema de Temas Importantes (ETI) en materia de gestión de aguas de la demarcación. El ETI se puede visualizar al completo en el siguiente enlace:

VERSIÓN DEFINITIVA CONSOLIDADA:

MEMORIA

FICHAS DE LOS TEMAS IMPORTANTES

NÚMEROFICHAS
1 FICHA 01 ALTERACIONES HIDROMORFOLÓGICAS
2 FICHA 02 USOS HIDROELÉCTRICOS
3 FICHA 03 ABASTECIMIENTO Y PROTECCION DE LAS FUENTES DE AGUA PARA USO URBANO
4 FICHA 04 OPTIMIZACIÓN DE LA OFERTA DE RECURSOS HÍDRICOS Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS
5 FICHA 05 ZONAS PROTEGIDAS
6 FICHA 06 CAUDALES ECOLÓGICOS
7 FICHA 07 CONTAMINACION URBANA INDUSTRIAL
8 FICHA 08 CONTAMINACION DIFUSA
9 FICHA 09 GESTIÓN FORESTAL
10 FICHA 10 CONTAMINACIÓN MINERA
11 FICHA 11 SUELOS CONTAMINADOS
12 FICHA 12 MEDICIÓN Y CONTROL DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO
13 FICHA 13 RECUPERACIÓN DE COSTES
14 FICHA 14 CAMBIO CLIMÁTICO
15 FICHA 15 COORDINACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES
16 FICHA 16 GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

 

DOCUMENTO COMPLETO ETI: MEMORIA Y FICHAS

El Consejo del Agua de la Demarcación (CAD) de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil, emitió, de acuerdo con el artículo 79.6º) del Reglamento de la Planificación Hidrológica, informe preceptivo sobre el ETI, en su sesión celebrada el 23 de diciembre de 2020.

INFORME PRECEPTIVO CAD

Planificación Hidrolóxica

A Planificación Hidrolóxica concíbese como o instrumento fundamental para a xestión integral dos recursos hídricos a tavés da que se debe establecer un vínculo entre a situación actual e un futuro ordenado e lóxico caracterizado por un aproveitamento racional dos recursos hídricos, tratando de garantir as necesidades propias dos ecosistemas fluviais.

Planificación HidrolóxicaExisten dous tipos de Planificación Hidrolóxica que deben ser complementarios: a planificación estratéxica a longo prazo e a planificacón operativa a curto e medio prazo que permite avaliar situacións puntuais para poder realizar un proxecto amplio e concreto.

A Planificación Hidrolóxica require un coidadoso coñecemento dinámico do entorno que permita ter información non só do estado dos recursos no momento actual, senón tamén predicir a súa situación futura.

Para iso, realízanse unha serie de estudos que van máis alá das características puramente hidrolóxicas e que acadan diferentes variables como a calidade das augas, o contorno físico, o marco socio-económico, etc.

As tres principais funcións das Oficinas de Planificación Hidrolóxica, dacordo co artigo 7 do Real Decreto 984/1989, de 28 de xullo, polo que se determina a estrutura orgánica dependente da Presidencia das confederacións hidrográficas son as seguintes:

  • Elaboración, seguemento e revisión do Plan Hidrolóxico de Bacía.
  • Informes de compatibilidade co Plan Hidrolóxico de Bacía.
  • Redacción dos Plans de ordenación de extraccións en acuíferos declarados sobreexplotados ou en risco de estalo, así como en proceso de salinización.

Parte Hidrolóxico Semanal

Parte Hidrolóxico SemanalO Parte Hidrolóxico Semanal, ten como obxectivo achegar información cunha periodicidade semanal, sobre o estado hídrico no que encontran as concas integradas na Demarcación Hidrográfica do Miño-Sil e a súa evolución ao longo do ano hidrolóxico.

Este informe é elaborado cos rexistros recollidos nas estacións do Sistema Automático de Información Hidrolóxica (SAIH) e cos datos relativos a encoros proporcionados polas empresas concesionarias.
 
Último parteSemana do 26 de maio de 2025

 

O documento inclúe:
  • Información pluviométrica da última semana e acumulada para o ano hidrolóxico e a súa comparación cos rexistros históricos dispoñibles.
  • Caracterización da precipitación rexistrada en función do índice de seca estandarizado "SPI" (Standardized Precipitation Index).
  • Situación actual do volume de auga almacenado nos encoros da conca e a súa comparación con valores de anos anteriores.
  • Seguimento actualizado do Convenio de Albufeira.
  • Evolución diaria do caudal e a súa comparación cos rexistros históricos dispoñibles nas seguintes estacións:
    • Estacións de peche de cada un dos sistemas de explotación nos que se divide a Demarcación Hidrográfica do Miño-Sil.
    • Estacións de aforamento significativas.
  • Evolución mensual do caudal en estacións sen regulación (en réxime natural) e a súa comparación cos rexistros históricos dispoñibles.

Partes emitidos:

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.