Alegaciones Recibidas y Respuestas Enviadas
Alegaciones Recibidas y Respuestas Enviadas
El Real Decreto 1/2001 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas y sus modificaciones posteriores, así como el Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Administración Pública del Agua y la Planificación Hidrológica regulan los siguientes Órganos de Gobierno y Participación:
En febrero de 2007, el Consejo de Ministros aprobaba el Real Decreto 125/2007 por el que se crearon las Demarcaciones Hidrográficas Miño - Limia y Norte. El 22 de febrero de 2008, se daba un paso más, y era aprobado el Real Decreto 266/2008 por el que se modificaba la Confederación Hidrográfica de Norte y se dividía en Confederación Hidrográfica del Miño - Sil y Confederación Hidrográfica del Cantábrico. En consecuencia con esta modificación, las demarcaciones hidrográficas Miño-Limia y del Norte, pasaron a llamarse del Miño - Sil y Cantábrica, respectivamente.
La Confederación Hidrográfica del Miño - Sil se convirtió así en la más joven de todas las que existen en España. Tal y como se pone de manifesto en el citado Real Decreto, las nuevas confederaciones sucedieron a título universal a la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN) en los bienes, derechos y obligaciones de ésta, en lo referido a su respectivos territorios.
La Confederación Hidrográfica del Norte, llamada Confederación Hidrográfica del Norte de España (CHNE) hasta 1989, fue creada por el Decreto 480/61 de 16 de marzo de 1961 (PDF-800K). Su entrada en funcionamiento se hizo con 35 años de retraso con respecto a la primera de ellas, la Confederación Hidrográfica del Ebro. Sus antecedentes se remontan a 1865, cuando se constituyeron las Divisiones Hidrológicas de Santander y Ourense.
En cuanto a la relación entre recursos superficiales y subterráneos, se puede decir que en la Demarcación Hidrográfica Miño-Sil no existen unidades hidrogeológicas dignas de interés. Esta circunstancia, sumada a la de los altos niveles de pluviometría que se dan en toda la cuenca, determina que los recursos superficiales sean claramente superiores a los subterráneos.
Analizando la situación de los ríos pertenecientes al ámbito Miño-Sil y Limia, se pueden extraer las siguientes conclusiones:
Tabla. Aportaciones específicas a partir de las superficies de cuenca
Denominación |
Superficie Km2 |
Aportación máxima anual (hm3/año) |
Aportación media (hm3/año) |
Aportación mínima anual (hm3/año) |
---|---|---|---|---|
Total Miño alto |
4748 |
5189 |
2624 |
401 |
Total Sil superior |
3995 |
4604 |
2174 |
140 |
Total Sil inferior |
8020 |
8697 |
5110 |
796 |
Total Cabe |
737 |
632 |
233 |
31 |
Total Miño bajo |
16436 |
12889 |
8285 |
1332 |
Total Limia |
1329 |
1388 |
648 |
97 |
DEMARCACIÓN TOTAL |
17765 |
14277 |
8933 |
1429 |
Existen cuatro unidades administrativas que dependen directamente del Presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño - Sil:
Las confederaciones hidrográficas están concebidas por la Ley de Aguas, en su artículo 19 y siguientes, como los Organismos responsables, fundamentalmente, de la Administración Hidráulica de las cuencas intercomunitarias.
El artículo 21 de la Ley de Aguas establece como funciones de los Organismos de cuenca:
Con la aprobación del Real Decreto 266/2008, y al modificarse la Confederación Hidrográfica del Norte quedando dividida en Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y Confederación Hidrográfica del Cantábrico, las funciones de cada una quedan recogidas en su artículo 1 del siguiente modo:
Me gustaría darte la bienvenida al portal web de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, un espacio dinámico en el que podrás encontrar información acerca de este Organismo de cuenca, cuál es nuestro cometido y en qué acciones y proyectos estamos trabajando.
Te invito, por tanto, a qué consultes esta web a través de la que, de forma sencilla e intuitiva, podrás resolver tus dudas y preguntas; si bien, para cualquier aclaración adicional, no dudes en contactar con nosotros vía e-mail – contacto@chminosil.es – o en cualquiera de los teléfonos que aparecen en el portal-https://www.chminosil.es/es/chms/informacion-de-interes/contactar/directorio –
También, a través de esta ventana abierta al exterior quiero transmitirte que, desde mi nombramiento como presidente, la seña de identidad en la gestión de la CHMS me he propuesto que sea la transparencia y la empatía con el ciudadano, sobre todo porque creo en el Servicio Público y porque estoy seguro de que sólo bajo estas premisas conseguiremos los objetivos marcados por el Ministerio para la Transición Ecológica del cual dependemos.
Por último quiero compartir una reflexión sobre el AGUA como recurso imprescindible para la vida, que a nosotros nos ocupa como Organismo de cuenca, responsables de su calidad y cantidad, y que también nos preocupa como ciudadanos:
“Si usamos el AGUA con responsabilidad estaremos respetando el medio ambiente y caminaremos hacia un futuro más sostenible. Desde la CHMS solicitamos tu colaboración a través de este portal web y, por nuestra parte, nos comprometemos a fomentar en los más pequeños el respeto y cuidado por nuestros cauces fluviales a través del diseño de programas adaptados a las distintas etapas de aprendizaje, porque ellos son el futuro y porque serán los perceptores finales de una herencia medioambiental mejor…”
Muchas gracias por tu interés.
José Antonio Quiroga Díaz