El Gobierno celebrará todos los años una convención sobre la emergencia climática

  • Así lo han acordado la vicepresidenta Sara Aagesen y el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, este martes
  • La vicepresidenta ha reafirmado el compromiso del Gobierno con la profesionalización y mejora de las condiciones laborales de los bomberos forestales y agentes medioambientales en todo el territorio.

El proyecto europeo RISC_PLUS celebra su 19ª reunión de socios con importantes avances en la instalación de puntos de control de información hidrológica y en el análisis de riesgos

  • Los progresos expuestos son clave para la correcta gestión del agua en la Eurorregión.
  • El proyecto avanza en el análisis de sequías e inundaciones y en la evaluación de su impacto socioeconómico en las cuencas del Miño y Limia.
  • RISC_PLUS continúa consolidándose como un referente en cooperación internacional transfronteriza e innovación en la gestión del agua, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos europeos y nacionales en materia de adaptación al cambio climático y protección de los ecosistemas fluviales.

El MITECO licita las obras de saneamiento del río Barbaña y EDAR de San Cibrao por importe de 35.743.447€

  • La Plataforma de Contratación anuncia el inicio del procedimiento de licitación, con un plazo de presentación de ofertas que finalizará el próximo 28 de octubre, a las 14,00 horas
  • El objeto de este proyecto es la adecuación del sistema de saneamiento del río Barbaña, en el entorno de San Cibrao y sus polígonos industriales

El presidente la CHMS y el subdelegado del Gobierno supervisan los trabajos de restauración hidrológico- forestal de la zona afectada por el incendio de Carballeda de Avia (Ourense)

  • "El Gobierno de España diseñó este plan de choque post-incendios en el que, en una primera fase que durará 6 meses, ya trabajan más de 60 efectivos, que se irá incrementando hasta 200 a lo largo de este mes, y con una inversión estimada que superará los 3 millones de euros” ha indicado el presidente.
  • “Se actúa en DPH, zona de competencia Estatal, para evitar la degradación de la calidad de las aguas; incidiendo y priorizando las zonas próximas a las captaciones de abastecimiento, zonas con riesgo de inundación y zonas de especial protección medioambiental”, ha añadido Quiroga.
  • Las técnicas utilizadas consisten en la construcción de pequeños muros de retención, como albarradas (de piedra o madera quemada), y fajinas (troncos y ramas entrelazadas).
  • "Estos trabajos ha comenzado ya, con rapidez, sin esperas; por el contrario, la Xunta de Galicia, que tiene competencias exclusivas en el medio rural, todavía no ha dicho nada de prevención, ni ha contratado personal para los trabajos forestales que eviten una catástrofe similar. La Administración competente sólo se ha limitado a pedir ayuda del Gobierno y derivar sus responsabilidades. Yo les invito a actuar con premura, como el Gobierno de España", ha remarcado el subdelegado.

 

La CHMS avanza en la restauración fluvial de la Aceña de Olga

  • El elevado caudal del río Miño obligó a paralizar los trabajos en el lecho del río en septiembre de 2024.
  • “La obra se reanudó en cuanto las condiciones del caudal lo han permitido, tras realizarse un seguimiento diario desde el mes de mayo” ha explicado Quiroga.
  • La inversión estimada supera los 697.591,37 €.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.