Restauración de Ríos

Restauración de ríosO Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente está desenvolvendo, no marco da Directaiva Marco da Auga e da Directiva de Avalicación e Xestión de Riscos de Inundación, a Estratexia Nacional de Restauración de Ríos, nun novedoso proxecto para conservar e recuperar o bo estado dos nosos ríos, potenciar o seu patrimonio cultural, fomentar o uso racional, destacar os seus valores e beneficios, así como impulsar o desenvolvemento sostible do medio rural.

O principal obxectivo da Estratexia Nacional de Restauración de Ríos é impulsar a xestión dos nosos ríos de xeito que acaden un bo estado ecolóxico, mellorando o seu funcionamento como ecosistemas, nos prazos previstos pola Directiva Marco da Auga.

Con este novo proxecto o Ministerio de Agricultura, Alimentación e Medio Ambiente pretende:

  • Restauración de ríosFomentar a integración da xestión dos ecosistemas fluviais nas políticas de uso e xestión do territorio, con cirterios de sostibilidade,
  • Constribuír á mellora da formación nos temas relacionados caoa xestión sostible dos ríos e a súa restauración,
  • Aportar imformación e experiencias para mellorar as actuacións que se están levando a cabo neste ámbito,
  • Fomentar a participación cidadá e implicar aos colectivos sociais na xestión dos sistemas fluviais,
  • Integrar de xeito gradual á sociedade nos temas relativos á xestión dos ríos e á utilización e distribución dos seus recursos, implicando aos colectivos sociais na formulación de obxectivos, na aprobación dos procedementos acordados, e no mantemento e seguemento dos traballos realizados.
 

Saneamento

SaneamientoA Dirección Técnica é unha unidade da Confederación Hidrográfica do Miño - Sil que ten encomendada a tramitación e xestión dos proxectos e obras hidráulicas que este Organismo realiza con cargo a fondos propios, e as que executa encomendadas polo Estado por ser declaradas de interese xeral.

Entre estas actuacións destacan as de saneamento e dupuración de aglomeracións urbanas, cuxo fin é o de resolver os problemas medioambientais xerados pola ineficiencia das infraestruturas de saneamento urbano existentes nestes núcleos.

Saneamiento

Para iso, contémplase a construción de novos sitemas integrais de saneamento, consistentes nunha nova rede xeral formada por colectores secundarios, que interceptan as augas residuais e pluviais canalizadas pola rede de alcantarillado municipal nas diferentes zonas do núcleo de poboación, acumulándoas en depósitos de retención denominados aliviadoiros ou tanques de tormentas cando os caudais son excesivos, e incorporándoas a colectores ou interceptores xerais que as trasladan ata a correspondente Estación Depuradora de Augas Residuais, onde as augas son sometidas a un proceso de depuración no que se eliminan todos os contaminantes precisos, para logo poida ser vertida ao medio receptor en condicións de non causar dano algún.

 

Augas

Estudios Técnicos

En este apartado se ponen a disposición del usuario distintos estudios y análisis centrados en algún aspecto concreto de la gestión en materia de recursos hídricos.

Evaluación ambiental estratégica de los planes especiales de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía. Cuenca Hidrográfica del Norte


Estudio de las repercusiones de la actividad humana en el estado de las aguas superficiales. Plan Norte I

Estudio de las repercusiones de la actividad humana en el estado de las aguas superficiales. Plan Norte II y III

Calidad y contaminación de las aguas subterráneas en España

Libros Blancos

El concepto de Libro Blanco se basa fundamentalmente en la creación de un informe completo o una serie de propuestas sobre el estado de alguna cuestión o materia. En política de aguas, algunos de los principales libros blancos son los siguientes:

Libro Blanco del Agua


Libro Blanco de las Aguas Subterráneas

Este documento tiene por objeto ser el marco donde se concretan los programas de actuación para su protección y su correcto uso; estos programas quedan enmarcados asimismo dentro de los objetivos y medidas del Plan Hidrológico Nacional y los Planes Hidrológicos de cuenca o demarcaciones, además de definir las líneas de actuación del sector público en esta materia


Libro Blanco de la Educación Ambiental en España

El Libro Blanco de la Educación Ambiental en España nace con la idea de promover la acción pro-ambiental entre individuos y grupos sociales; una acción informada y decidida a favor del entorno y hacia una sociedad sostenible, realizada en los contextos vitales de las personas: hogar, trabajo, escuela, ocio y comunidad.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.