Encargo para el servicio de conservación y mejora ambiental de los cauces de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil en Galicia 2023

07/04/2025 – Programación de actuaciones semanales del servicio en la provincia de Ourense (ver en X).

10/04/2025 – Inicio de actuaciones de repoblaciones de arbolado de ribera en la provincia de Ourense (ver en: web institucional, Ourensexa, Galicia Press y Dende A Limia).

Comunicación - PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE ACTUACIONES DE MEJORA DEL SANEAMIENTO Y DE LA EDAR DE SARRIA (LUGO)

01/01/2024 – Se publica la actuación en la página web

22/04/2025 – Se publica en la red X la ejecución de las obras de mejora del saneamiento y de la EDAR de Sarria

25/04/2024 - El presidente de la CHMS supervisa las obras de mejora del saneamiento y la EDAR de Sarria [ver en Instagram, ver en X (enlace 1, enlace 2 y enlace 3), ver en Facebook]

29/04/2024 – Se edita un díptico dando a conocer la actuación y un tríptico acerca de los beneficios obtenidos por la cofinanciación recibida de la Unión Europea a través del POPE

15/10/2024 – Se publica en la red X y en la red Instagram el pronto remate de las obras

08/11/2024 – Se edita un díptico dando a conocer la actuación y un tríptico acerca de los beneficios obtenidos por la cofinanciación recibida de la Unión Europea a través del POPE

12/11/2024 – Tiene lugar en el Hotel Alfonso IX de Sarria un acto público de exposición a los vecinos de los pormenores de las obras [ver cartel acto y fotos acto (Foto 1, Foto 2 y Foto 3), ver en Instagram (enlace 1 y enlace 2), ver en X]

15/11/2024 – Se publica en Instagram copia del artículo publicado en El Progreso sobre el acto público del día 12/11/2024 en el Hotel Alfonso IX de Sarria

21/11/2024 – El Presidente de la CHMS visita las obras de saneamiento y depuración ejecutadas en el municipio de Sarria (ver en Instagram , ver en X, ver en Facebook)

22/11/2024 – Los periódicos "El Progreso" y "La Voz de Galicia" publican la finalización de las obras

01/12/2024 – En los periódicos "El Progreso" y "La Voz de Galicia" se publican sendos publirreportajes acerca del desarrollo de la actuación

 

Cartel obra (Foto 1 y Foto 2)

Placa fin de obra (Foto 1, Foto 2, Foto 3 y Foto 4)

ENCARGO PARA EL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y MEJORA AMBIENTAL DE LOS CAUCES DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO- SIL EN GALICIA 2023

 

ENCARGO PARA EL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y MEJORA AMBIENTAL DE LOS CAUCES DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO- SIL EN GALICIA 2023.

ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) EN EL MARCO DEL PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL DE ESPAÑA 2021-2027. PDM MIÑO-SIL CHCH0XCET29UR2045.

Inversión prevista: 7.811.922€

Ayuda del FEDER: 4.687.153 €

El objetivo de la operación del “Encargo para el Servicio de Conservación y Mejora Ambiental de los cauces de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil en Galicia 2023” es el de conservar y restaurar la hidromorfología natural de los cauces para mejorar la resiliencia de los ecosistemas fluviales y por tanto, su adaptación ante el cambio climático. Al mismo tiempo, se pretende minimizar el riesgo de inundaciones en núcleos urbanos, infraestructuras o parcelas próximas a los cauces fluviales. Todo ello a través de trabajos selvícolas encaminados a mejorar o restaurar el bosque autóctono de ribera, recuperar la morfología fluvial natural a través de la retirada de barreras artificiales que modifiquen el comportamiento natural del río y actuaciones de restauración hidrológico-forestal para el control de la erosión y la protección de márgenes con soluciones basadas en la naturaleza.

Estas actuaciones se enmarcan dentro del Objetivo Específico 2.4, que pretende “Favorecer la adaptación al cambio climático y la prevención del riesgo de catástrofes, así como la resiliencia, teniendo en cuenta los enfoques basados en los ecosistemas”, que están sujetas al cumplimiento de la Condición Favorecedora 2.4 “Marco eficaz de gestión del riesgo de catástrofes “de acuerdo con lo establecido en el Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo.

La operación está prevista en el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil (aprobado por el Real Decreto 35/2023, de 24 de enero), el cual recoge un Programa de Medidas (anexo XII), entre las que se encuentra: CHCH0XCET29UR2045 Programa general de conservación de masas de agua.

Por último, la operación también cumple con lo previsto en el Plan de gestión del riesgo de inundación de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil (aprobada por Real Decreto 26/2023, de 17 de enero), ya que recoge las siguientes medidas:

• Programa de mantenimiento y conservación de cauces.

• Restauración fluvial, medidas en cauce y en llanura de inundación.

• Mejoras estructurales que implican intervenciones físicas en cauces.

Los trabajos se ejecutan en diferentes tramos de río que requieren intervención en base a los objetivos anteriormente descritos y, una vez finalizados, se elabora una memoria final para cada uno de ellos recogiendo, entre otras, la información geográfica, gráfica y presupuestaria de cada intervención.

El 6 de marzo de 2025 se presentó la solicitud de la operación para ser cofinanciada por el FEDER.

FICHA DEFINITIVA PREVIA A LA APROBACIÓN DE UNA OPERACIÓN (EXPRESIÓN DE INTERÉS) 

Con fecha 12 de marzo de 2025, la Dirección General de Servicios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Organismo Intermedio (OI), entrega al beneficiario, en este caso CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL, O.A., de acuerdo al Reglamento (UE) nº 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de junio de 2021, el Documento que Establece las Condiciones de la Ayuda, (DECA)

 

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE NUEVA EDAR Y EMISARIO PARA EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE REBOREDO, T.M. DE MONFORTE DE LEMOS (LUGO), PDM MIÑO-SIL ES010_2_ALCH0SBET29UR2024

 

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE NUEVA EDAR Y EMISARIO PARA EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE REBOREDO, T.M. DE MONFORTE DE LEMOS (LUGO), PDM MIÑO-SIL ES010_2_ALCH0SBET29UR2024

Inversión prevista: 4.735.776 €

Ayuda del FEDER: 2.516.938 €

El polígono industrial de Reboredo, ubicado en el ayuntamiento de Monforte de Lemos (Lugo) no somete sus aguas residuales a un tratamiento adecuado previamente a su vertido.

El día 20 de marzo de 2023 (BOE núm. 77, de 31 de marzo de 2023) se firmó el “Convenio entre la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A. y el Ayuntamiento de Monforte para la financiación, ejecución y entrega de las actuaciones para la mejora del saneamiento y depuración del polígono industrial de Reboredo”, actuación cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2021-2027. PdM Miño-Sil ALCH0SBET29UR2024.

Mediante dicho convenio se están ejecutando las obras para la construcción de una nueva EDAR diseñada para 8.342 habitantes equivalentes con un nuevo emisario que canalice el vertido hasta el río Cabe. La EDAR proyectada será capaz de tratar 1.000 m3/día lo que garantiza el tratamiento de los vertidos actuales, así como los procedentes de la ampliación, hoy en marcha, del parque empresarial. La nueva planta dispondrá de línea de pretratamiento, reactores biológicos y decantadores secundarios, así como línea de fangos. Para el cumplimiento del límite de vertido de 10 mg/l de fósforo, se proyecta un sistema de precipitación química.

La construcción de un nuevo emisario hasta el río Cabe es necesario ya que el río Carballal, afluente del río Cabe, no es capaz de asimilar los efluentes procedentes de la EDAR por su reducido caudal circulante en períodos de estiaje.

Uno de los temas importantes de la planificación hidrológica de la demarcación Miño-Sil es la contaminación de los vertidos urbanos e industriales constituyendo una problemática potencial sobre los ecosistemas acuáticos debido en gran medida a las cargas de nutrientes, metales pesados y otros elementos que pueden alterar dichos ecosistemas.
La masa de agua afectada se encuentra, de acuerdo con el Plan Hidrológico de la Demarcación, en estado Peor que Bueno habiéndose identificado como causa del mismo el tratamiento inadecuado de los vertidos del Polígono de Reboredo.

Las actuaciones mencionadas, incluidas dentro de la presente operación, están directamente relacionadas con los objetivos perseguidos por los Fondos Europeos. La actuación es coherente con el Plan hidrológico de cuenca de 3er ciclo del Miño-Sil y con el Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (DSEAR), por haberse firmado el convenio con el Ayuntamiento en fecha 20 de marzo de 2023, por lo que se considera operación elegible para ser financiada, con fondos FEDER dentro del Objetivo Específico 2.5 del Programa Operativo 2021-2027.

El proyecto de construcción para la mejora del saneamiento y depuración del polígono industrial de Reboredo, está actualmente en ejecución.

El 05 de marzo de 2025 se presentó la solicitud de la operación para ser cofinanciada por el FEDER.

FICHA DEFINITIVA PREVIA A LA APROBACIÓN DE UNA OPERACIÓN (EXPRESIÓN DE INTERÉS) 

Con fecha 07 de marzo de 2025 la Dirección General de Servicios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Organismo Intermedio del FEDER (OI), a través de la Oficina Presupuestaria, entrega al beneficiario, CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL, el Documento que Establece las Condiciones de la Ayuda (DECA) para la operación “PROYECTO CONSTRUCTIVO DE NUEVA EDAR Y EMISARIO PARA EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE REBOREDO, T.M. DE MONFORTE DE LEMOS (LUGO), PDM MIÑO-SIL ES010_2_ALCH0SBET29UR2024 (CHMS_M1.327-033)”. 

 

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.