Risco de Inundación na bacía - León

1. SE_SIL_SUPERIOR

1. 1. A_ES010_LE_05_01

P_ES010_LE_05_01_H1.pdf (PDF-5MB)

P_ES010_LE_05_01_H2.pdf (PDF-4.7MB)

P_ES010_LE_05_01_H3.pdf (PDF-4.5MB)

1. 2. A_ES010_LE_05_02

P_ES010_LE_05_02_H1.pdf (PDF-4.5MB)

P_ES010_LE_05_02_H2.pdf (PDF-4.5MB) 

P_ES010_LE_05_02_H3.pdf (PDF-4.3MB)

P_ES010_LE_05_02_H4.pdf (PDF-4.1MB)

1. 3. A_ES010_LE_05_03

P_ES010_LE_05_03_H1.pdf (PDF-4.4MB)

P_ES010_LE_05_03_H2.pdf (PDF-5.2MB)

P_ES010_LE_05_03_H3.pdf (PDF-4.7MB)

P_ES010_LE_05_03_H4.pdf (PDF-5.2MB)

1. 4. A_ES010_LE_05_04

P_ES010_LE_05_04_H1.pdf (PDF-4.3MB)

P_ES010_LE_05_04_H2.pdf (PDF-5MB)

P_ES010_LE_05_04_H3.pdf (PDF-4.6MB)

P_ES010_LE_05_04_H4.pdf (PDF-4.9MB)

P_ES010_LE_05_04_H5.pdf (PDF-5.5MB)

1. 5. A_ES010_LE_05_05

P_ES010_LE_05_05_H1.pdf (PDF-5.2MB)

P_ES010_LE_05_05_H2.pdf (PDF-4.5MB)

1. 6. A_ES010_LE_05_06 

P_ES010_LE_05_06_H1.pdf (PDF-5.4MB)

1. 7. A_ES010_LE_05_07

P_ES010_LE_05_07_H1.pdf (PDF-4.7MB)

Risco de Inundación na bacía - Lugo

3. 2. 2. 2. 1. SE_CABE

3. 2. 2. 2. 1. 1. A_ES010_LU_03_01

P_ESO10_LU_03_01_H1.pdf (PDF-4.5MB)

P_ESO10_LU_03_01_H2.pdf (PDF-3.7MB)

P_ESO10_LU_03_01_H3.pdf (PDF-3.9MB)

P_ESO10_LU_03_01_H4.pdf (PDF-3.6MB)

P_ESO10_LU_03_01_H5.pdf (PDF-3.7MB)

3. 2. 2. 2. 2. SE_MINO_ALTO

3. 2. 2. 2. 2. 1. A_ES010_LU_04_01

P_ESO10_LU_04_01_H1.pdf (PDF-6.7MB)

P_ESO10_LU_04_01_H2.pdf (PDF-6.1MB)

P_ESO10_LU_04_01_H3.pdf (PDF-6.6MB)

3. 2. 2. 2. 2. 2. A_ES010_LU_04_02

P_ESO10_LU_04_02_H1.pdf (PDF-7.1MB)

P_ESO10_LU_04_02_H2.pdf (PDF-6.1MB)

P_ESO10_LU_04_02_H3.pdf (PDF-7MB)

P_ESO10_LU_04_02_H4.pdf (PDF-6.8MB)

3. 2. 2. 2. 2. 3. A_ES010_LU_04_03

P_ESO10_LU_04_03_H1.pdf (PDF-5.5MB)

P_ESO10_LU_04_03_H2.pdf (PDF-5.2MB)

P_ESO10_LU_04_03_H3.pdf (PDF-5.2MB)

P_ESO10_LU_04_03_H4.pdf (PDF-5.8MB)

P_ESO10_LU_04_03_H5.pdf (PDF-6.7MB)

P_ESO10_LU_04_03_H6.pdf (PDF-5.7MB)

P_ESO10_LU_04_03_H7.pdf (PDF-6.7MB)

3. 3. 2. 2. 2. 4. A_ES010_LU_04_04

P_ESO10_LU_04_04_H1.pdf (PDF-6.3MB)

P_ESO10_LU_04_04_H2.pdf (PDF-6MB)

P_ESO10_LU_04_04_H3.pdf (PDF-6.2MB)

3. 2. 2. 2. 3. SE_SIL_INFERIOR

3. 2. 2. 2. 3. 1. A_ES010_LU_02_01

P_ESO10_LU_02_01_H1.pdf (PDF-5.8MB)

Risco de Inundación na bacía - Ourense

3. 2. 2. 3. 1. SE_LIMIA

3. 2. 2. 3. 1. 1. A_ES010_OU_06_01

P_ES010_OU_06_01_H1.pdf (PDF-4.6MB)

3. 2. 2. 3. 1. 2. A_ES010_OU_06_02

P_ES010_OU_06_02_H1.pdf (PDF-3.4MB)

P_ES010_OU_06_02_H2.pdf (PDF-4.4MB)

P_ES010_OU_06_02_H3.pdf (PDF-4.1MB)

P_ES010_OU_06_02_H4.pdf (PDF-3.7MB)

3. 2. 2. 3. 2. SE_MINO_BAJO

3. 2. 2. 3. 2. 1. A_ES010_OU_01_04

P_ES010_OU_01_04_H1.pdf (PDF-5.2MB)

P_ES010_OU_01_04_H2.pdf (PDF-4.7MB)

P_ES010_OU_01_04_H3.pdf (PDF-4.6MB)

3. 2. 2. 3. 2. 1. A_ES010_OU_01_05

P_ES010_OU_01_05_H1.pdf (PDF-5.4MB)

P_ES010_OU_01_05_H2.pdf (PDF-4.3MB)

3. 2. 2. 3. 2. 1. A_ES010_OU_01_06

P_ES010_OU_01_06_H1.pdf (PDF-4.3MB)

P_ES010_OU_01_06_H2.pdf (PDF-4.4MB)

3. 2. 2. 3. 2. 1. A_ES010_OU_01_07

P_ES010_OU_01_07_H1.pdf (PDF-3.8MB)

P_ES010_OU_01_07_H2.pdf (PDF-8.6MB)

3. 2. 2. 3. 3. SE_SIL_INFERIOR

3. 2. 2. 3. 3. 1. A_ES010_OU_02_02

P_ES010_OU_02_02_H1.pdf (PDF-5.2MB)

P_ES010_OU_02_02_H2.pdf (PDF-5.3MB)

3. 2. 2. 3. 4. SE_SIL_SUPERIOR

3. 2. 2. 3. 4. 1. A_ES010_OU_02_02

P_ES010_OU_05_08_H1.pdf (PDF-5MB)

Risco de Inundación na bacía - Pontevedra

3. 2. 2. 4. 1. SE_MINO_BAJO

3. 2. 2. 4. 1. 1. A_ES010_PO_01_01

P_ES010_PO_01_01_H1.pdf (PDF-6MB)

P_ES010_PO_01_01_H2.pdf (PDF-5.5MB)

3. 2. 2. 4. 1. 2. A_ES010_PO_01_02

P_ES010_PO_01_02_H1.pdf (PDF-5MB)

P_ES010_PO_01_02_H2.pdf (PDF-5.2MB)

P_ES010_PO_01_02_H3.pdf (PDF-5.4MB)

P_ES010_PO_01_02_H4.pdf (PDF-5.2MB)

3. 2. 2. 4. 1. 3. A_ES010_PO_01_03

P_ES010_PO_01_03_H1.pdf (PDF-5.5MB)

P_ES010_PO_01_03_H2.pdf (PDF-5.7MB)

P_ES010_PO_01_03_H3.pdf (PDF-5MB))

P_ES010_PO_01_03_H4.pdf (PDF-5.6MB)

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

España ha trabajado intensamente en la definición de un plan que permita aumentar la productividad y el crecimiento potencial, avanzando hacia una España verde, digital, inclusiva, con mayor cohesión social y territorial, y sin brechas de género.

El Plan se articula en un conjunto coherente de inversiones a realizar en su práctica totalidad entre 2021 y 2023 y en un ambicioso programa de reformas estructurales y legislativas orientadas a abordar los principales retos de nuestro país.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia guiará la ejecución de 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023 y movilizará en los próximos tres años el 50% de los recursos con los que cuenta España gracias al instrumento Next Generation EU.

El Plan se estructura en torno a CUATRO EJES TRANSVERSALES que vertebrarán la transformación del conjunto de la economía y que están plenamente alineados con las agendas estratégicas de la UE, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: la transición ecológica, la transformación digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial. Estos ejes guiarán todo el proceso de recuperación, inspirando las reformas estructurales y las inversiones que se pongan en marcha, con el objetivo último de recuperar el crecimiento, fomentar la creación de empresas y acelerar la generación de empleo.

La acción del Plan se articula a través de 10 políticas palanca. En 6 de ellas participa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Contenido del Plan

 

PLAN DE MEDIDAS ANTIFRAUDE

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha adoptado un Plan de Medidas Antifraude en el ámbito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el objetivo de dar cumplimiento a las exigencias comunitarias en materia de prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y el conflicto de intereses. El contenido de este Plan está basado en el documento de Orientaciones para el Refuerzo de los mecanismos para la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses, referidos en el artículo 6 de la Orden HFP 1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, como organismo autónomo  adscrito a este Ministerio, ha acordado expresamente su adhesión a este Plan, con las adaptaciones necesarias derivadas de la naturaleza de este organismo, y de su estructura orgánica.

Asimismo, la Presidencia de la CHMS ha firmado una Declaración Institucional contra el Fraude con el objeto de manifestar su compromiso con los estándares más altos en el cumplimiento de las normas jurídicas, éticas y morales y su adhesión a los más estrictos principios de integridad, objetividad y honestidad, de manera que su actividad sea percibida por todos los agentes que se relacionan con ella como opuesta al fraude y la corrupción en cualquiera de sus formas.

Además, informamos de la existencia del canal de denuncias Infofraude, habilitado por el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA), para la comunicación de información sobre fraudes o irregularidades que afecten a fondos europeos.”

Plan de Medidas Antifraude del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Resolución del Presidente de la CHMS de adhesión al Plan de Medidas Antifraude del MITERD

Declaración del Presidente de la CHMS sobre lucha contra el fraude

Infofraude: canal de denuncias antifraude

Buzón de denuncias del MITERD

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.