AEMET lanza un podcast para acercar la meteorología a los ciudadanos

AEMET lanza un podcast para achegar a meteoroloxía aos cidadáns

  • A Axencia Estatal de Meteoroloxía crea unha nova canle de comunicación co que pretende mostrar en detalle á sociedade qué traballo realiza co obxectivo de mellorar a súa calidade de vida
  • O programa contará con expertas de AEMET que axudarán a entender como funcionan os servizos da Axencia e a fomentar o interese pola meteoroloxía e a descubrir os seus aspectos máis innovadores
La CHMS invierte más de 40.000 € en la  limpieza del río Barbaña a su paso por Noalla, en el municipio ourensano de San Cibrao das Viñas

A CHMS inviste máis de 40.000 € na limpeza do río Barbaña ao seu paso por Noalla, no municipio ourensán de San Cibrao das Viñas

  • Os traballos consisten na mellora da conectividade lonxitudinal do leito e na retirada de tapóns
  • 5 operarios traballarán durante 1 mes e medio en máis de 3,1 km de río
La reserva hídrica en la demarcación Miño-Sil se encuentra al 54,4 % de capacidad

A reserva hídrica na demarcación Miño-Sil atópase ao 54,4 % de capacidade

  • Actualmente a reserva hídrica española é de 27.040 hectómetros cúbicos
El MITECO saca a consulta pública las bases de la primera convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua para abastecimientos urbanos

O MITECO saca a consulta pública as bases da primeira convocatoria do PERTE de dixitalización do ciclo da auga para abastecementos urbanos

  • O PERTE de dixitalización do ciclo da auga mobilizará máis de 3.000 millóns de euros, entre fondos públicos e privados, e creará ao redor de 3.500 postos de traballo en novos nichos profesionais do sector
  • Establécense os mecanismos para conceder axudas á dixitalización do ciclo da auga urbana por 200 millóns de euros destinadas a agrupacións de municipios que representen a máis de 20.000 habitantes
  • O financiamento por proxecto oscila entre 3 e 10 millóns de euros, cunha intensidade máxima da axuda do 60% ao 80% do orzamento, segundo os casos
El informe sobre el estado del clima en 2021 en España  muestra un año marcado por fenómenos extremos: de Filomena a la ola de calor de agosto

El informe sobre el estado del clima en 2021 en España muestra un año marcado por fenómenos extremos: de Filomena a la ola de calor de agosto

  • El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha inaugurado este jueves el acto de presentación del estudio
  • 2021 fue uno de los siete años más cálidos a escala global, mientras que en España fue muy cálido. Siete de los diez años más cálidos en nuestro país se han registrado en la última década
  • El temporal de nieve asociado a la borrasca Filomena y la posterior ola de frío fue un episodio extraordinario y de gran impacto social por la magnitud de la nevada y las temperaturas mínimas alcanzadas
  • La ola de calor de mediados de agosto fue la más intensa en cuanto a temperaturas alcanzadas desde, al menos, 1975. También fue una de las más sobresalientes en lo que a extensión se refiere

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.