- Detalles
-
Martes, 26 Abril 2016
Estes traballos, que comezarán durante a primeira semana de maio, consisten na eliminación de tapóns, acarreos e restos vexetais e na restauración das marxes máis debilitadas polas crecidas
Traballarase nos tramos máis afectados dos ríos Louro, Tea, Tamuxe, Pego, Cereixo, Miño e os seus afluentes
O Ministerio de Agricultura, Alimentación e Medio Ambiente investirá máis de 388.000 euros, en obras de emerxencia, a acometer de forma inmediata, para a reparación dos danos provocados polos temporais dos meses de xaneiro e febreiro de 2016 no Dominio Público Hidráulico (DPH) da provincia de Pontevedra.
Estas actuacións foron anunciadas esta mañá polo delegado do Goberno en Galicia, Santiago Villanueva, acompañado polo presidente da Confederación Hidrográfica do Miño-Sil, Francisco Marín, e polo subdelegado do Goberno en Pontevedra, Antonio Coello.
Actuacións
Debido aos refachos de vento, superiores ao 100km/h, e as intensas choivas dos meses de xaneiro e febreiro, producíronse danos na canle e marxes de varios ríos da provincia de Pontevedra, así como o taponamiento de infraestruturas de paso, pola caída e debilitación dun importante número de árbores e gran cantidade de acarreos de restos vexetais e troncos.
Para comprobar a magnitude de problema a CHMS realizou unha valoración cualitativa inicial, aínda que, até a baixada do nivel das augas non puido efectuarse a valoración cuantitativa definitiva, que facilitou a toma de decisión acerca da necesidade actuar, de forma inmediata, nas zonas afectadas para evitar que os danos causados poidan agravarse con futuras inundacións e avenidas.
Por iso, programáronse actuacións de eliminación de tapóns de restos vexetais, restauración de marxes erosionadas e defensa das mesmas, rozas, retirada de acarreos, sedimentos e residuos, todo iso co obxectivo de restituír, canto antes, a capacidade de desaugadoiro das canles afectadas.
Os traballos prolongaranse durante 5 meses e comezarán a primeira semana de maio nos tramos máis afectados dos ríos Louro, Tea, Tamuxe, Pego, Cereixo, Miño e os seus afluentes, e serán executados por catro brigadas compostas por cinco operarios cada unha.
Descargar PDF
§ Estos trabajos, que comenzarán durante la primera semana de mayo, consisten en la eliminación de tapones, acarreos y restos vegetales y en la restauración de las márgenes más debilitadas por las crecidas
§ Se trabajará en los tramos más afectados de los ríos Louro, Tea, Tamuxe, Pego, Cereixo, Miño y sus afluentes
Pontevedra, 26 de abril de 2016.- El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente invertirá más de 388.000 euros, en obras de emergencia, a acometer de forma inmediata, para la reparación de los daños provocados por los temporales de los meses de enero y febrero de 2016 en el Dominio Público Hidráulico (DPH) de la provincia de Pontevedra.
Estas actuaciones han sido anunciadas esta mañana por el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, acompañado por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, Francisco Marín, y por el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Antonio Coello.
Actuaciones
Debido a las rachas de viento, superiores a los 100km/h, y las intensas lluvias de los meses de enero y febrero, se produjeron daños en el cauce y márgenes de varios ríos de la provincia de Pontevedra, así como el taponamiento de infraestructuras de paso, por la caída y debilitación de un importante número de árboles y gran cantidad de acarreos de restos vegetales y troncos.
Para comprobar la magnitud de problema la CHMS realizó una valoración cualitativa inicial, si bien, hasta la bajada del nivel de las aguas no pudo efectuarse la valoración cuantitativa definitiva, qué facilitó la toma de decisión acerca de la necesidad actuar, de forma inmediata, en las zonas afectadas para evitar que los daños causados puedan agravarse con futuras inundaciones y avenidas.
Por ello, se han programado actuaciones de eliminación de tapones de restos vegetales, restauración de márgenes erosionadas y defensa de las mismas, desbroces, retirada de acarreos, sedimentos y residuos, todo ello con el objetivo de restituir, lo antes posible, la capacidad de desagüe de los cauces afectados.
Los trabajos se prolongarán durante 5 meses y comenzarán la primera semana de mayo en los tramos más afectados de los ríos Louro, Tea, Tamuxe, Pego, Cereixo, Miño y sus afluentes, y serán ejecutados por cuatro brigadas compuestas por cinco operarios cada una.