A reserva hidráulica española atópase ao 68,2% da súa capacidade total

Capacidad Embalses

Hai un total de 38.185 hectómetros cúbicos (hm3) de auga embalsada, 288 hm3 máis que a semana anterior

A auga embalsada, en relación coa semana anterior, creceu nas demarcacións do Douro, Tajo Guadalquivir e Ebro

A reserva hidráulica española está ao 68,2% da súa capacidade total. Actualmente hai 38.185 hectómetros cúbicos (hm3) hectómetros cúbicos da auga embalsada, 288 hm3 máis que a semana anterior.

Por concas, creceu o volume de auga almacenada nos encoros do Douro, Tajo Guadalquivir e Ebro, mentres que descende a auga almacenada nos encoros do Cantábrico Occidental, Miño-Sil, Galicia Costa, Tinto-Odiel-Pedras e concas internas de Cataluña.

SITUACIÓN POR CONCAS

Cantábrico Oriental e Occidental

Os encoros do Cantábrico Oriental atópanse ao 87,3% da súa capacidade, o mesmo volume que rexistraban a pasada semana, mentres que os do Cantábrico Occidental están embalsando o 80,3% do seu volume total, unha cifra lixeiramente superior á rexistrada o pasado ano por estas mesmas datas.

A situación en ambas as concas hidrográficas é de absoluta normalidade, os encoros teñen un volume de auga almacenada moi similar á que tiñan en anos anteriores por estas mesmas datas, polo que o abastecemento está asegurado a curto e medio prazo.

Miño-Sil

As abundantes precipitacións rexistradas no que levamos de ano permitiron superar a situación de prealerta por seca declarada a finais do pasado mes de xullo na conca. Actualmente os encoros atópanse a preto do 83% da súa capacidade, máis de 8 puntos por encima da media histórica de auga embalsada nesta demarcación.

Galicia Costa

Loe encoros almacenan o 87,3 % da súa capacidade, lixeiramente inferior aos datos rexistrados a semana pasada.

Concas internas do País Vasco

Do mesmo xeito que a semana anterior, os encoros están ao 100% da súa capacidade, 9 puntos por encima da media do dez últimos anos.

Duero

Os encoros da demarcación aumentaron nesta última semana en 118 hm3, o que elevou o volume de auga embalsado até o 87,3% da súa capacidade total, unha cifra moi similar á rexistrada o pasado ano por estas mesmas datas e superior en 11 puntos á media do últimos dez anos. O volume de auga almacenada garante a campaña de rega deste ano.

A única excepción nesta situación de total normalidade rexístrase na presa das Cogotas (Ávila), onde a escaseza de precipitacións e achegas ao río Adaja fixo que o volume almacenado no encoro sexa do 39%, moi inferior ao volume almacenado o pasado ano por estas mesmas datas, nas que o encoro se atopaba ao 89% da súa capacidade total.

Tajo

Os encoros da demarcación atópanse ao 63% da súa capacidade, é dicir, un punto por encima da semana anterior e o mesmo volume que a media do últimos dez anos.

A situación máis destacable da conca foi a melloría significativa que experimentaron os encoros de Entrepeñas e Buendía no primeiro trimestre deste ano. Se no último trimestre de 2015 as achegas foran un terzo inferiores á media histórica deste período, as achegas rexistradas entre xaneiro e marzo deste ano foron superiores ao redor dun 15% da media.

A día de hoxe, e co transvasamento Tajo-Segura plenamente operativo, o volume de auga nos encoros de cabeceira é dun 21,7%, cun total de 504,41 hm3 de auga almacenada entre os dous encoros (Entrepeñas atópase ao 24,61%, cun volume de auga almacenada de 197,48 hm3; e Buendía está ao 18,74% con 306,93 hm3 de auga embalsada).

Guadiana

Os encoros da conca atópanse ao 66,5% do seu volume total, a mesma situación na que se atopaban a semana pasada, e preto de 10 puntos por baixo da media do últimos dez anos.

Na zona Occidental da conca están garantidos, como en anos precedentes, todos os usos na campaña 2016. Mesmo se non se producisen achegas poderíanse garantir os correspondentes á campaña 2017.

En canto á zona Oriental da conca, as demandas de auga este ano poden ser atendidas con dotacións análogas ás últimas campañas, aínda que xa na pasada Xunta de Explotación, celebrada o pasado día 16, recomendouse ás comunidades de regadores que tratasen de diminuír as dotacións con obxecto de mellorar as reservas ao final do presente ano hidrológico en caso de non producirse achegas.

Tinto, Odiel e Pedras

Os encoros da demarcación atópanse ao 77,7% da súa capacidade, un volume inferior ao rexistrado o pasado ano por estas mesmas datas nas que a auga almacenada situábase nun 83,4% do volume total.

Guadalete-Barbate

Os encoros atópanse ao 65,1% da súa capacidade, cinco puntos por baixo da media do últimos dez anos.

Guadalquivir

A pesar do déficit pluviométrico que está a caracterizar este ano hidrológico, a auga embalsada, superior ao 62% do volume total, permite garantir o normal desenvolvemento da campaña de rega deste ano, así como o abastecemento a curto e medio prazo da poboación que depende do encoro desta demarcación.

Conca Mediterránea Andaluza

O nivel dos encoros da demarcación mantense no 46,4% que xa rexistraban a semana anterior. Uns niveis inferiores tanto ao último ano como á media do dez últimos exercicios.

Segura

Os encoros da conca do Segura manteñen o mesmo volume que lla semana pasada, o 39,9%, inferior á media rexistrada o pasado ano, pero moi similar á do dez últimos exercicios.

A escaseza de precipitacións está a afectar principalmente aos encoros de cabeceira, que acumulan a día de hoxe 291 hm3, un volume inferior á media, xa que as achegas a estes encoros tamén están a ser inferiores ao que se pode considerar normal para esta época do ano.

Júcar

Os encoros da conca atópanse ao 39,3% da súa capacidade total, un volume lixeiramente inferior á media do dez últimos anos.

Os sistemas do norte da demarcación están en situación de normalidade, mentres que o Sistema Júcar, do mesmo xeito que o Turia, atópase en situación de prealerta. A zona sur, como xa sucedeu o ano pasado, é a máis afectada pola falta de recursos.

Ebro

O volume almacenado nos encoros da conca, un 77,7% da súa capacidade total, é moi similar ao rexistrado hai un ano e superior á media do últimos dez, o que garante a campaña de rega en practicamente toda a demarcación.

Os grandes encoros da marxe esquerda, e debido ás intensas precipitacións rexistras nas últimas semanas, están practicamente cheos ou limitados polos resguardos, tamén se atopan nunha excelente situación, aínda que con volumes inferiores, os encoros da zona do Segre ou A Rioxa, mentres que os encoros da marxe dereita rexistran tamén valores altos, salvo en zonas secas como Augas Vivas.

Concas internas de Cataluña

Nesta demarcación os encoros almacenan o 65,6% da súa capacidade total, inferior aos 93,2 hm3 que almacenaban o ano anterior, pero só lixeiramente inferior á media do últimos dez anos.

A situación das concas, en hectómetros cúbicos, detállase no cadro adxunto:

 
  AMBITOSRESERVA TOTAL EMBALSADA
Capacidade Total Ano Actual Ano Anterior Media 10 Anos
Cantábrico Oriental 79 69 70 65
Cantábrico Occidental 554 445 444 442
Miño-Sil 3.030 2.508 2.315 2.273
Galicia Costa 684 597 556 498
Cuencas internas do País Vasco 21 21 20 19
Duero 7.507 6.555 6.581 5.652
Tajo 11.012 6.939 7.531 6.939
Guadiana 9.266 6.160 7.598 6.544
Tinto, Odiel e Piedras 229 178 191 201
Guadalete-Barbate 1.651 1.075 1.347 1.160
Guadalquivir 8.101 5.044 6.660 5.522
Vertiente Atlántica 42.134 29.591 33.313 29.315
Cuenca Mediterránea Andaluza 1.177 546 757 678
Segura 1.141 455 780 559
Júcar 3.337 1.310 1.620 1.395
Ebro 7.511 5.839 6.296 5.255
Cuencas internas de Cataluña 677 444 631 489
Vertiente Mediterránea 13.843 8.594 10.084 8.376
Total peninsular 55.977 38.185 43.397 37.691

As precipitacións foron abundantes en toda a Península. A máxima produciuse en Santiago de Compostela, con 68,4 mm (68,4 l / m2).

Descargar PDF

Hay un total de 38.185 hectómetros cúbicos (hm3) de agua embalsada, 288 hm3 más que la semana anterior

El agua embalsada, en relación con la semana anterior, ha crecido en las demarcaciones del Duero, Tajo Guadalquivir y Ebro

La reserva hidráulica española está al 68,2% de su capacidad total. Actualmente hay 38.185 hectómetros cúbicos (hm3) hectómetros cúbicos del agua embalsada, 288 hm3 más que la semana anterior.

Por cuencas, ha crecido el volumen de agua almacenada en los embalses del Duero, Tajo Guadalquivir y Ebro, mientras que desciende el agua almacenada en los embalses del Cantábrico Occidental, Miño-Sil, Galicia Costa, Tinto-Odiel-Piedras y cuencas internas de Cataluña.

 

SITUACIÓN POR CUENCAS

 

Cantábrico Oriental y Occidental

Los embalses del Cantábrico Oriental se encuentran al 87,3% de su capacidad, el mismo volumen que registraban la pasada semana, mientras que los del Cantábrico Occidental están embalsando el 80,3% de su volumen total, una cifra ligeramente superior a la  registrada el pasado año por estas mismas fechas.

 

La situación en ambas cuencas hidrográficas es de absoluta normalidad, los embalses tienen un volumen de agua almacenado muy similar a la que tenían en años anteriores por estas mismas fechas, por lo que el abastecimiento está asegurado a corto y medio plazo.

 

Miño-Sil

Las abundantes precipitaciones registradas en  lo que llevamos de año han permitido superar la situación de prealerta por sequía declarada a finales del pasado mes de julio en la cuenca. Actualmente los embalses se encuentran  a cerca del 83% de su capacidad, más de 8 puntos por encima de la media histórica de agua embalsada en esta demarcación.

 

Galicia Costa

Loe embalses almacenan el 87,3 % de su capacidad, ligeramente inferior a los datos registrados la semana pasada.

 

Cuencas internas del País Vasco

Al igual que la semana anterior, los embalses están al 100% de su capacidad, 9 puntos por encima de la media de los diez últimos años.

 

Duero

Los embalses de la demarcación han aumentado en esta última semana en 118 hm3, lo que ha elevado el volumen de agua embalsado hasta el 87,3% de su capacidad total, una cifra muy similar a la registrada el pasado año por estas mismas fechas y superior en 11 puntos  a la media de los últimos diez años. El volumen de agua almacenado garantiza la campaña de riego de este año.

 

La única excepción en esta situación de total normalidad se registra en la presa de las Cogotas (Ávila), donde la escasez de precipitaciones y aportaciones al río Adaja ha hecho que el volumen almacenado en el embalse sea del  39%, muy inferior al volumen  almacenado el pasado año por estas mismas fechas, en las que el embalse se encontraba al 89% de su capacidad total.

 

Tajo

Los embalses de la demarcación se encuentran al 63% de su capacidad, es decir, un punto por encima  de la semana anterior y el mismo volumen que la media de los últimos diez años.

 

La situación más destacable de la cuenca ha sido la mejoría significativa que  han experimentado los embalses de Entrepeñas y Buendía en el primer trimestre de este año. Si en el último trimestre de  2015 las aportaciones habían sido un tercio inferiores  a la media histórica de este periodo, las aportaciones  registradas entre enero y marzo de este año han sido superiores en torno a un 15% de la media.

 

A día de hoy, y con el trasvase Tajo-Segura plenamente operativo, el volumen de agua en los embalses de cabecera es de un 21,7%, con un total de 504,41 hm3 de agua almacenada entre los dos embalses (Entrepeñas se encuentra al 24,61%, con un volumen de agua almacenada de 197,48 hm3; y Buendía está al 18,74% con 306,93 hm3 de agua embalsada).

 

Guadiana

Los embalses de la cuenca se encuentran al 66,5% de su volumen total, la misma situación en la que se encontraban la semana pasada, y cerca de 10 puntos por debajo de la media de los últimos diez años.

 

En la zona Occidental de la cuenca están garantizados, como en años precedentes, todos los usos en la campaña 2016. Incluso si no se produjeran aportaciones se podrían garantizar los correspondientes a la campaña 2017.

 

En cuanto a la zona Oriental de la cuenca, las demandas de agua este año pueden ser atendidas con dotaciones análogas a las últimas campañas, aunque ya en la pasada Junta de Explotación, celebrada el pasado día 16, se recomendó a las comunidades de regantes que trataran de disminuir las dotaciones con objeto de mejorar las reservas al final del presente año hidrológico en caso de no producirse aportaciones.

 

Tinto, Odiel y Piedras

Los embalses de la demarcación se encuentran al 77,7% de su capacidad, un volumen inferior al registrado el pasado año por estas mismas fechas en las que el agua almacenada se situaba en un 83,4% del volumen total.

 

Guadalete-Barbate

Los embalses se encuentran al 65,1% de su capacidad, cinco puntos por debajo de la media de los últimos diez años.

 

Guadalquivir

A pesar del déficit pluviométrico que está caracterizando este año hidrológico, el agua embalsada, superior al 62% del volumen total,  permite garantizar el normal desarrollo de la campaña de riego de este año, así como el abastecimiento a corto y medio plazo de la población que depende de los embalse de esta demarcación.

 

Cuenca Mediterránea Andaluza

El nivel de los embalses de la demarcación se mantiene en el 46,4% que ya registraban la semana anterior. Unos niveles inferiores tanto al último año como a la media de los diez últimos ejercicios.

 

Segura

Los embalses de la cuenca del Segura mantienen el mismo volumen que se la semana pasada, el 39,9%, inferior a la media registrada el pasado año, pero muy similar a la de los diez últimos ejercicios.

 

La escasez de precipitaciones está afectando principalmente a los embalses de cabecera, que acumulan a día de hoy 291 hm3, un volumen inferior a la media, ya que las aportaciones a estos embalses también están siendo inferiores a lo que se puede considerar normal para esta época del año.

 

Júcar

Los  embalses de la cuenca se encuentran al 39,3% de su capacidad total, un volumen ligeramente inferior a la media de los diez últimos años.

 

Los sistemas del norte de la demarcación están en situación de normalidad, mientras que el Sistema Júcar, al igual que el Turia, se encuentra en situación de prealerta. La zona sur, como ya sucedió el año pasado, es la más afectada por  la falta de recursos.

 

Ebro

El volumen almacenado en los embalses de la cuenca, un 77,7% de su capacidad total, es muy similar al registrado hace un año y superior a la media de los últimos diez, lo que garantiza  la campaña de riego en prácticamente toda la demarcación.

 

Los grandes embalses de la margen izquierda, y debido a las intensas precipitaciones registras en las últimas semanas, están prácticamente llenos o limitados por los resguardos, también se encuentran en una excelente situación, aunque con volúmenes inferiores, los embalses de la zona del Segre o La Rioja, mientras que los embalses de la margen derecha registran también valores altos, salvo en zonas secas como Aguas Vivas.

 

Cuencas internas de Cataluña

En esta demarcación los embalses almacenan el 65,6% de su capacidad total, inferior a los 93,2 hm3 que almacenaban el año anterior, pero solo ligeramente inferior a la media de los últimos diez años.

 

La situacn de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.