As actuacións para executar pola Confederación Hidrográfica do Miño-Sil, Ou.A., financiadas polo Fondo de Restauración Ecolóxica e Resiliencia (FRER) para o período 2021-2026 son as seguintes:
Dentro da Panca IV: “Unha Administración para o S.XXI” e Compoñente 11: “Modernización das Administracións Públicas” do Plan de Recuperación, Transformación e Resiliencia (PRTR), inclúese a seguinte actuación:
PROXECTO DE REHABILITACIÓN ENERXÉTICA NAS OFICINAS DO ORGANISMO SITUADAS EN MONFORTE DE LEMOS T.M. MONFORTE DE LEMOS (LUGO), PDM MIÑO-SIL ES010_3_CHCH0CCET29SP2472, NO MARCO DO PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN E RESILIENCIA (PRTR).
DESCRICIÓN DA OPERACIÓN:
O edificio de oficinas de que dispón a Confederación Hidrográfica do Miño-Sil, Ou.A. en Monforte de Lemos (Lugo), situado no barrio da Pinguela, adoece dunha serie de problemas en canto a eficiencia enerxética debido, entre outras causas, ao insuficiente illamento en cuberta, forxados e paramentos e a que se dispón dun sistema de climatización pouco adecuado e de elevado consumo, que ademais non proporciona unhas boas condicións de confort térmico para o persoal.
O principal condicionante de partida son as características actuais do edificio existente. Trátase dunha edificación proxectada en novembro de 1984, regulada pola NBE-CT 79, que non cumpre os actuais estándares de eficiencia enerxética.
O edificio desenvólvese en 3 plantas, destinándose a planta baixa a garaxe e almacén, a planta primeira a oficinas e a planta segunda a arquivo.
Devandito proxecto desenvólvese principalmente sobre a pel e as instalacións do edificio, expondo a rehabilitación enerxética do mesmo desde os estándares e condicionantes normativos que se manexan na actualidade (CTE DBHE e lexislación aplicable á obtención de subvención para a rehabilitación enerxética). A actuación que se expón rehúye da visión exclusivamente maquinista ou construtiva da rehabilitación enerxética, que se basea na instalación de equipos máis eficientes e a colocación de illamento. Así, en convivencia con estas medidas, actúase tamén sobre a captación de enerxía por radiación a través da apertura da esquina coa orientación máis favorable na latitude na que se atopa o edificio, de modo que se mellore o comportamento pasivo do mesmo previa execución de trasdosados de illamento e substitución de equipos xeradores de enerxía. Esta estratexia redundará tamén na calidade do espazo de traballo, no aumento da achega de luz natural e ventilación ás estancias (que tamén constitúe un aforro enerxético).
Por tanto, a serie de medidas que se expoñen no proxecto, en base á súa rehabilitación enerxética, transcenden o propósito inicial, incorporando estratexias de actuación cara a un comportamento pasivo e fomentando un maior benestar no espazo de traballo.
Os parámetros que xustifican a validez do proxecto, máis aló da arquitectura que se propón, son a obtención dunha redución do 60% na cualificación enerxética do edificio, producíndose simultaneamente, un salto de 3 letras na clasificación.
A actuación mencionada está directamente relacionada cos obxectivos perseguidos polo Plan de Recuperación, Transformación e Resiliencia (PRTR) dentro da Panca IV (Unha Administración para o S.XXI) e do seu Compoñente 11 (Modernización das Administracións Públicas), polo que se considera unha operación elixible para ser financiada, con fondos FRER (Fondo de Restauración Ecolóxica e Resiliencia) dentro do Período 2021-2026.
INVESTIMENTO PREVISTO PERÍODO 2021-2026: 156.949,40 €
IMPORTE TOTAL DA AXUDA: 156.949,40 €
ESTADO: EN EXECUCIÓN
España ha trabajado intensamente en la definición de un plan que permita aumentar la productividad y el crecimiento potencial, avanzando hacia una España verde, digital, inclusiva, con mayor cohesión social y territorial, y sin brechas de género.
El Plan se articula en un conjunto coherente de inversiones a realizar en su práctica totalidad entre 2021 y 2023 y en un ambicioso programa de reformas estructurales y legislativas orientadas a abordar los principales retos de nuestro país.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia guiará la ejecución de 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023 y movilizará en los próximos tres años el 50% de los recursos con los que cuenta España gracias al instrumento Next Generation EU.
El Plan se estructura en torno a CUATRO EJES TRANSVERSALES que vertebrarán la transformación del conjunto de la economía y que están plenamente alineados con las agendas estratégicas de la UE, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: la transición ecológica, la transformación digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial. Estos ejes guiarán todo el proceso de recuperación, inspirando las reformas estructurales y las inversiones que se pongan en marcha, con el objetivo último de recuperar el crecimiento, fomentar la creación de empresas y acelerar la generación de empleo.
La acción del Plan se articula a través de 10 políticas palanca. En 6 de ellas participa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
PLAN DE MEDIDAS ANTIFRAUDE
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha adoptado un Plan de Medidas Antifraude en el ámbito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el objetivo de dar cumplimiento a las exigencias comunitarias en materia de prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y el conflicto de intereses. El contenido de este Plan está basado en el documento de Orientaciones para el Refuerzo de los mecanismos para la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses, referidos en el artículo 6 de la Orden HFP 1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, como organismo autónomo adscrito a este Ministerio, ha acordado expresamente su adhesión a este Plan, con las adaptaciones necesarias derivadas de la naturaleza de este organismo, y de su estructura orgánica.
Asimismo, la Presidencia de la CHMS ha firmado una Declaración Institucional contra el Fraude con el objeto de manifestar su compromiso con los estándares más altos en el cumplimiento de las normas jurídicas, éticas y morales y su adhesión a los más estrictos principios de integridad, objetividad y honestidad, de manera que su actividad sea percibida por todos los agentes que se relacionan con ella como opuesta al fraude y la corrupción en cualquiera de sus formas.
Además, informamos de la existencia del canal de denuncias Infofraude, habilitado por el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA), para la comunicación de información sobre fraudes o irregularidades que afecten a fondos europeos.”
Plan de Medidas Antifraude del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Resolución del Presidente de la CHMS de adhesión al Plan de Medidas Antifraude del MITERD
Declaración del Presidente de la CHMS sobre lucha contra el fraude