INFORMACIÓN INSTITUCIONAL BÁSICA
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A., (en adelante CHMS, O.A.) conforme a lo establecido en los artículos 2.1c) y 5.1 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, tiene la obligación de publicar de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad relacionada con el funcionamiento y control de la actuación pública.
En la tramitación de las solicitudes de acceso a la información, así como en otros aspectos de aplicación de la citada Ley, la CHMS, O.A. depende de la Unidad de Información de Transparencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Según recoge la ley en sus artículos 6, 7 y 8 la CHMS, O.A. está obligada a publicar información institucional, organizativa y de planificación, información de relevancia jurídica e información económica, presupuestaria y estadística.
La información relativa a sus funciones, organigrama, estructura interna, está publicada en este portal web en el apartado Organismo.
En el caso de los contratos, la CHMS, O.A. publica a través de la plataforma del Portal de Transparencia de forma periódica los contratos adjudicados desde el 1 de enero del 2014. Para realizar la búsqueda en el Portal de Transparencia, dentro del apartado del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es necesario poner en el filtro de organismo contratante Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
Los convenios, encomiendas y subvenciones se publican en el enlace del Portal de la Transparencia: Contratos, Convenios, Subvenciones y Bienes Inmuebles; dentro del apartado del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, filtrar en el campo de Búsqueda por texto: Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, o por algún término contenido en el título si se conoce, y en el caso de las Subvenciones filtrar por órgano y buscar por Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
Si desea presentar una solicitud de acceso a información pública a través del Portal de Transparencia puede hacerlo aquí.
1 DE OCTUBRE DE 2018
24 DE SEPTIEMBRE DE 2018
17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
10 DE SEPTIEMBRE DE 2018
03 DE SEPTIEMBRE DE 2018
28 DE AGOSTO DE 2018
21 DE AGOSTO DE 2018
13 DE AGOSTO DE 2018
6 DE AGOSTO DE 2018
30 DE JULIO DE 2018
21 DE JULIO DE 2018
16 DE JULIO DE 2018
9 DE JULIO DE 2018
2 DE JULIO DE 2018
25 DE JUNIO DE 2018
18 DE JUNIO DE 2018
11 DE JUNIO DE 2018
4 DE JUNIO DE 2018
28 DE MAYO DE 2018
22 DE MAYO DE 2018
14 DE MAYO DE 2018
7 DE MAYO DE 2018
30 DE ABRIL DE 2018
23 DE ABRIL DE 2018
16 DE ABRIL DE 2018
9 DE ABRIL DE 2018
2 DE ABRIL DE 2018
26 DE MARZO DE 2018
19 DE MARZO DE 2018
12 DE MARZO DE 2018
05 DE MARZO DE 2018
26 DE FEBRERO DE 2018
19 DE FEBRERO DE 2018
12 DE FEBRERO DE 2018
5 DE FEBRERO DE 2018
29 DE ENERO DE 2018
22 DE ENERO DE 2018
15 DE ENERO DE 2018
7 DE ENERO DE 2018
De acuerdo con la Resolución de la Dirección General del Agua, de 18 de diciembre de 2017, (BOE del 21 de diciembre de 2017) se inicia el período de consulta e información pública durante tres meses (a contar desde el día siguiente a la publicación de la precitada resolución) hasta el 22 de marzo de 2018, de la propuesta de proyecto de revisión del plan especial de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil y del documento ambiental estratégico referente al proceso de evaluación ambiental estratégica asociado al mismo (Artículo 29 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental).
Durante el citado plazo, se podrán formular las oportunas propuestas, observaciones y sugerencias dirigidas a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
Los documentos que conforman el proyecto del nuevo plan especial de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía y su documento ambiental estratégico (DAE, Artículo 29 de la Ley 21/2013), se pueden consultar en los siguientes enlaces:
ANEXO I. CAUDALES MÍNIMOS EN SITUACIONES DE SEQUÍA PROLONGADA.
ANEXO II. LISTADO DE UNIDADES DE DEMANDA.
ANEXO III. LISTADO DE UNIDADES DE DEMANDA. MODELOS SIMGES.
ANEXO IV. FICHAS ANÁLISIS SEQUÍAS HISTÓRICAS PERÍODO 1940-1983. INP.
ANEXO V. FICHAS ANÁLISIS SEQUÍAS HISTÓRICAS PERÍODO 1983-1991. SPI.
ANEXO VI. FICHAS ANÁLISIS SEQUÍAS HISTÓRICAS PERÍODO 1991-2007. SPI.
ANEXO VII. FICHAS SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA ESCASEZ COYUNTURAL.
ANEXO VIII. FICHAS ANÁLISIS SEQUÍAS HISTÓRICAS PERÍODO 2007-2017. SPI.
DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO
RESUMEN DEL PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUÍA
“Prevención de Riesgos de Inundaciones y Sequías en la Cuenca internacional del Miño-Limia”
Como consecuencia de la sentencia del Tribunal Supremo de 4 de noviembre de 2011 que anula la Orden MAM/85/2008, de 16 de enero, por la que se establecían los criterios técnicos para la valoración de daños al dominio público hidráulico y las normas sobre toma de muestras y análisis de vertidos de aguas residuales como pauta para la tipificación de las infracciones administrativas en materia de aguas, se aprobó el Real Decreto 670/2013, de 6 de septiembre, que modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, desarrollando así los criterios y fórmulas que se aplicarán para valorar los daños al dominio público hidráulico por los hechos que pudieran ser constitutivos de infracción en materia de aguas, que servirán para tipificar la infracción y asignar la correlativa sanción de acuerdo con el principio de proporcionalidad.
De acuerdo con el artículo 326.bis del citado Reglamento del Dominio Público Hidráulico y en virtud de las competencias conferidas por los artículos 118 y 28.j) de la Ley de Aguas, la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil en sesión ordinaria celebrada el 5 de abril de 2017 ha aprobado los siguientes “Criterios y precios para la determinación de los daños al dominio público hidráulico por infracciones de la Ley de Aguas”.
En cumplimiento del artículo 87, “Seguimiento de los planes hidrológicos”, del Reglamento de la Planificación Hidrológica, aprobado por el Real Decreto 907/2007, de 6 de julio , en el que se señala en su apartado 4º) “…Dichos organismos (referidos a los organismos de cuenca), en el caso de demarcaciones hidrográficas con cuencas intercomunitarias, informarán con periodicidad no superior al año al Consejo del Agua de la demarcación y al Ministerio de Medio Ambiente (ahora Ministerio para la Transición Ecológica) sobre el desarrollo de los planes. Asimismo informarán a las administraciones a las que hubieran consultado sobre los extremos pertinentes …”, en los siguientes enlaces se pueden consultar el primer y segundo informe de desarrollo y seguimiento del plan 2016-2021, para los años 2016 y 2017 respectivamente. El Consejo del Agua de la demarcación (CAD) fue informado sobre el desarrollo y seguimiento del plan en la sesiones celebrada el 5 de abril de 2017 (primer informe de desarrollo) y 1 de junio de 2018 (segundo informe de desarrollo). Los precitados informes fueron remitidos al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente con fecha 17 de abril de 2017 y 6 de junio de 2018.
1º) PRIMER INFORME DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN HIDROLÓGICO MIÑO-SIL. AÑO 2016.
1.1º) ANEXO AL PRIMER INFORME DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN HIDROLÓGICO MIÑO-SIL. AÑO 2016.
2º) SEGUNDO INFORME DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN HIDROLÓGICO MIÑO-SIL. AÑO 2017.
2.1º) ANEXO AL SEGUNDO INFORME DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN HIDROLÓGICO MIÑO-SIL. AÑO 2017.
Por otra parte en el link señalado a continuación se puede descargar el tercer informe de desarrollo del plan hidrológico 2016-2021, aprobado mediante el Real Decreto 1/2016 de 8 de enero, y que fue presentado al Consejo del Agua de la demarcación (CAD) en su sesión plenaria del 23 de diciembre de 2020, en cumplimiento del artículo 87, “Seguimiento de los planes hidrológicos”, del Reglamento de la Planificación Hidrológica y que fue enviado al Ministerio para la Transición Ecológica el 19 de diciembre de 2019 en cumplimiento del aludido artículo 87.4º):
3º) TERCER INFORME DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN HIDROLÓGICO MIÑO-SIL. AÑO 2018.
3.1º) ANEXO AL TERCER INFORME DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN HIDROLÓGICO MIÑO-SIL. AÑO 2018.
En el siguiente enlace se puede descargar el cuarto informe de desarrollo del plan hidrológico 2016-2021, aprobado mediante el Real Decreto 1/2016 de 8 de enero, y que fue presentado al Consejo del Agua de la demarcación (CAD) en su sesión plenaria del 23 de diciembre de 2020, en cumplimiento del artículo 87, “Seguimiento de los planes hidrológicos”, del Reglamento de la Planificación Hidrológica y que fue enviado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el 12 de junio de 2020 en cumplimiento del aludido artículo 87.4º):
4º) CUARTO INFORME DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN HIDROLÓGICO MIÑO-SIL. AÑO 2019.
4.1º) ANEXO AL CUARTO INFORME DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN HIDROLÓGICO MIÑO-SIL. AÑO 2019.
En el siguiente enlace se puede descargar el QUINTO INFORME de desarrollo del plan hidrológico 2016-2021, aprobado mediante el Real Decreto 1/2016 de 8 de enero, y que fue presentado al Consejo del Agua de la demarcación (CAD) en la sesión plenaria celebrada el día 4 de noviembre de 2021 y enviado al MITERD el 25 de noviembre de 2021, en cumplimiento del artículo 87, “Seguimiento de los planes hidrológicos”, del Reglamento de la Planificación Hidrológica:
5º) QUINTO INFORME DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN HIDROLÓGICO MIÑO-SIL. AÑO 2020.
5.1º) ANEXO AL QUINTO INFORME DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN HIDROLÓGICO MIÑO-SIL. AÑO 2020.
6º) SEXTO INFORME DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN HIDROLÓGICO MIÑO-SIL. AÑO 2021.
7º) SÉPTIMO INFORME DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN HIDROLÓGICO MIÑO-SIL. AÑO 2022.