CHMS

PROPUESTAS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS RECIBIDAS Y RESPUESTAS ENVIADAS

AlegaciónCódigoInteresadoNº ObservacionesRespuesta
Descargar documento de Alegación 001 Sociedade Galega de Historia Natural 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 002 Actuación urbanística as regas de Zarra S.L. 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 003 Consejería de Sanidad del Gobierno del Principado de Asturias 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 004 Consejería de Cultura y Turismo. Junta de Castilla y León 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 005 Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras. Instituto do Estudios do Territorio. 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 006 Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 007 Particular de Pola de Siero (Asturias) 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 008 ARANTEC ENGINHERÍA S.L. 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 009 HYDS-Hydrometeorological Innnovative Solutions S.L. 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 010 Ayuntamiento de Corullón 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 011 Agencia de Protección Civil. Consejería de Fomento y Medio Ambiente 6 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 012 Secretaría de Estado de Energía-MINETUR 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 013 OADIS-Oficina de Atención a la Discapacidad 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 014 Consejo Rector de la Junta de Compensación AR-39 E 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 015 Delegacion portuguesa CADC 8 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 016 Ayuntamiento de Carracedelo 2 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 017 Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 018 Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras. Secretaria Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental. 2 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 019 Hidroeléctricas de La Merca 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 020 Clúster de la Pizarra 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 021 Federación Nacional de la Pizarra 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 022 Asociación Gallega de Pizarristas 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 023 Particular del municipio de Ponferrada 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 024 Comunidad de Regantes Presa de la Villa 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 025 Instituto Geológico y Minero de España_IGME 45 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 026 Comunidad de Regantes Alta Limia 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 027 Comunidad de Regantes Antioquía 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 028 ADEGAL 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 029 Comunidad de Regantes Laguna de Antela 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 030 AGAIA: Asociación galega de Investigadores da Auga 109 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 031 Asociación Xabreira 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 032 Particular del Concello de Seoane do Courel 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 033 Endesa Generación 18 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 034 Particular del Concello de Seoane do Courel 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 035 Ayuntamiento de Vilar de Santos 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 036 Particular del Concello de Seoane do Courel 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 037 Ecologistas en Acción 10 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 038 COVAQUI S.L. 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 039 Particular del Concello de Seoane do Courel 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 040 Particular del Concello de Seoane do Courel 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 041 ALLARLUZ 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 042 Cámara Oficial Mineira de Galicia 13 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 043 Balneario de Molgas S.L. 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 044 Gas Natural Fenosa Generación, SLU 11 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 045 Comunidad de Aguas de Videira 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 046 Comunidad de Aguas de San Miguel Pías 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 047 Comunidad de Aguas de Marzán 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 048 Concello de O Rosal 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 049 Comunidad de Aguas de Picón 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 050 Comunidad de Aguas de Pancenteo y parte de La Fecha (O Rosal) 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 051 Comunidad de Aguas Fornelos-Caselas 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 052 Comunidad de Aguas de Novás 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 053 Comunidad de Aguas de Couselo 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 054 Comunidad de Aguas de Tabagón-Eiras 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 055 Comunidade de Usuarios de Caspedro 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 056 Balneario de Caldelas S.L. 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 057 Particular del Concello de Seoane do Courel 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 058 Asociación Amigos da Terra 5 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 059 Junta Vecinal de San Andrés de las Puentes 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 060 APICAL-Asociación de Pizarristas de Castilla y León 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 061 APPA-Asociación de   Empresas de Energías Renovables 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 062 Asociación Gallega de la Propiedad Balnearia 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 063 Balneario y Termas de Lugo, S.L., 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 064 FENOSA WIND S.L.U 7 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 065 Ayuntamiento de Arbo 6 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 066 Sociedade Galega de Historia Natural 22 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 067 Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 068 Fundación Municipalia 5 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 069 Ayuntamiento de Sobrado 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 070 Grupo Municipal de UPL de Villafranca del Bierzo 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 071 Asociación de vecinos pantano de Bárcena 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 072 Ayuntamiento Torre del Bierzo 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 073 IBERDROLA GENERACIÓN S.A.U. 12 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 074 COXAPO-Asociación de Traídas de AUGAS 4 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 075 Ayuntamiento de Corullón 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 076 Asociación Galega de Custodia do Territorio 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 077 Grupo Municipal Socialista de Villafranca del Bierzo 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 078 Hidroeléctricas de La Merca 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 079 Ayuntamiento de Carracedelo 1 Descargar documento de Respuesta
Nº TOTAL DE OBSERVACIONES 375  

PROPUESTAS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS PRESENTADAS

Se han recibido 78 escritos de propuestas, observaciones y sugerencias, que sumadas a una propuesta de la Delegación portuguesa de la Comisión para el desarrollo y aplicación del convenio de Albufeira (CADC), hacen un total de 79 escritos. Además se recibieron 9 propuestas más presentadas fuera de plazo. Se han presentado sugerencias desde múltiples entidades, se han recibido diversas observaciones del sector energético, la industria pizarrera, asociaciones de vecinos, ayuntamientos, asociaciones de investigación, universidades, asociaciones ecologistas y algunos particulares. A la vista de la participación recibida y la cantidad de temas tratados, se puede calificar el proceso de consulta pública como muy productivo. A continuación se presenta un listado de los interesados, a los que se les ha asociado un código identificativo, junto con el número de observaciones que han realizado en su respectiva propuesta.

DOCUMENTO DE SÍNTESIS PROPUESTAS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS (PDF-4,55MB )

PROPUESTAS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS RECIBIDAS Y RESPUESTAS ENVIADAS

Proyecto de Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Miño-Sil 2016-2021 (consulta pública finalizada)

MEMORIA y ANEXOS:

1. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES (PDF-1,59MB )

2. CAPÍTULO II: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA DEMARCACIÓN (PDF-24,27MB)

ANEXO 1: MASAS DE AGUA MUY MODIFICADAS (PDF-38,05MB)

ANEXO 2: INVENTARIO DE RECURSOS (PDF-14,33MB)

ANEXO 3: FICHAS DE LAS MASAS DE AGUA (PDF-61,96MB)

3. CAPÍTULO III: DESCRIPCIÓN DE USOS, DEMANDAS Y PRESIONES (PDF-859,27MB)

4. CAPÍTULO IV: RESTRICCIONES AL USO, PRIORIDADES DE USOS Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS (PDF-116,92MB)

5. CAPÍTULO V: IDENTIFICACIÓN Y MAPAS DE LAS ZONAS PROTEGIDAS (PDF-15,08MB)

6. CAPÍTULO VI: PROGRAMAS DE CONTROL DE LAS MASAS DE AGUA (PDF-11,98MB)

7. CAPÍTULO VII: VALORACIÓN DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA (PDF-6,07MB)

8. CAPÍTULO VIII: OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES Y EXENCIONES (PDF-5,65MB)

9. CAPÍTULO IX: RECUPERACIÓN DE COSTES DE LOS SERVICIOS DEL AGUA (PDF-4,90MB)

10. CAPÍTULO X: PLANES Y PROGRAMAS RELACIONADOS (PDF-2,32MB)

11. CAPÍTULO XI: PLANES DEPENDIENTES: SEQUÍAS E INUNDACIONES (PDF-6,43MB)

12. CAPÍTULO XII: PROGRAMA DE MEDIDAS (PDF-4,05MB)

13. CAPÍTULO XIII: PARTICIPACIÓN PÚBLICA (PDF-303,10MB)

14. CAPÍTULO XIV: SEGUIMIENTO DEL PLAN HIDROLÓGICO (PDF-3,16MB)

15. CAPÍTULO XV: LISTADO DE AUTORIDADES COMPETENTES (PDF-899KB)

16. CAPÍTULO XVI: REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN (PDF-23,20MB)

17. CAPÍTULO XVII: PUNTOS DE CONTACTO Y PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER INFORMACIÓN (PDF-306KB)

NORMATIVA (PDF-1,92MB)

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO (PDF-5,91MB)

RESUMEN NO TÉCNICO DEL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO (PDF-2,60MB)

DOCUMENTO RESUMEN DE INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES (PDF-1,17MB)

CARTOGRAFÍA DIGITAL PLAN HIDROLÓGICO (ZIP-38MB)

También se ha consolidado, tras el período de consulta pública de acuerdo con la misma resolución de la Dirección General del Agua de 29 de diciembre de 2014 (BOE 30 de diciembre de 2015), el proyecto del plan de gestión del riesgo de inundación (PGRI), del plan hidrológico de la parte española de la Demarcación que se puede consultar en: http://www.chminosil.es/es/chms/planificacionhidrologica/plan-de-gestion-de-riesgos-de-inundacion

Plan Hidrológico 2016-2021. (Versión Consejo del Agua)

De acuerdo con la Resolución de la Dirección General del Agua, de 29 de diciembre de 2014 (BOE de 30 de diciembre de 2014) se inició el período de consulta pública durante seis meses (a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio) hasta el 30 de junio de 2015, de la propuesta de proyecto de revisión de plan hidrológico (ciclo de planificación hidrológica 2016-2021) de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil y su Estudio Ambiental Estratégico asociado (artículos 20 y 21 Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental), en cumplimiento de los artículos 74 y 80 del Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Planificación Hidrológica.

Tras el citado período de consulta pública de la propuesta de proyecto de revisión de plan hidrológico (ciclo de planificación hidrológica 2016-2021) de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil y su Estudio Ambiental Estratégico asociado (artículos 20 y 21 Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental), y tras la evaluación de las propuestas, observaciones y sugerencias presentadas, se exponen los documentos que conforman el citado proyecto de nuevo plan hidrológico del ciclo 2016-2021, y su Estudio Ambiental Estratégico (EAE), consolidados:

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL, 2016-2021.

PROPUESTAS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS PRESENTADAS.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA 2016-2021

Informes de Viabilidad

La Ley 11/2005, de 22 de Junio, por la que se modifica la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional, añade un nuevo apartado 5 en el artículo 46 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, con la siguiente redacción:

"5. Con carácter previo a la declaración del interés general de una obra hidráulica, deberá elaborarse un informe que justifique su viabilidad económica, técnica, social y ambiental, incluyendo un estudio específico sobre la recuperación de los costes. Se elaborará el mismo informe con carácter previo a la ejecución de las obras de interés general previstas en los apartados 1, 2 y 3.

En ambos supuestos, los informes deberán ser revisados cada seis años en el caso de que las obras no se hubieran llevado a cabo. Los informes y sus revisiones periódicas se harán públicos".

En cumplimiento de esta normativa, se publican los informes correspondiente a esta Demarcación Hidrográfica.

Informes de Viabilidad de Infraestructuras Hidráulicas: Demarcación Hidrográfica del Miño Sil (creada por RD 266/2008)

Política de cookies

Introducción general al uso de cookies en CHMS.es, CHMINOSIL.es y CHMIÑOSIL.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad basada en el comportamiento.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

La página web Confederación Hidrográfica del Miño-Sil utiliza Google Analytics, que es la herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con ellos. Se utilizan un conjunto de cookies (_utmt, _utma, _utmb, _utmc y _utmz) para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad.

También se descargan una cookie de sesión y una cookie de personalización que almacena el idioma seleccionado de presentación de la página.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia y de tipo técnico. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto.

Aceptación de la Política de cookies

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil asume que usted acepta el uso de cookies. No obstante, en la parte inferior de cualquier página del portal se mostrará información sobre la Política de cookies con el objeto de que usted sea consciente.

Ante este recordatorio, el usuario puede realizar las siguientes acciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa el botón de aceptación, no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Revisar la política de cookies: El usuario podrá acceder a la presente página en el que se detalla el uso de cookies, así como enlaces para modificar la configuración del navegador.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de Confederación Hidrográfica del Miño-Sil o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Consulta pública Plan Hidrológico

Proyecto de Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Miño-Sil 2016-2021 (consulta pública finalizada)

De acuerdo con la Resolución de la Dirección General del Agua, de 29 de diciembre de 2014 (BOE de 30 de diciembre de 2014), se inicia el período de consulta pública durante seis meses (a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio) hasta el 30 de junio de 2015, de la propuesta de proyecto de revisión de plan hidrológico (ciclo de planificación hidrológica 2016-2021) de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil y su Estudio Ambiental Estratégico asociado (artículos 20 y 21 Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental) .

Durante el citado plazo, se podrán formular las oportunas observaciones y sugerencias dirigidas a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.

Los documentos que conforman el proyecto de nuevo plan hidrológico (siguiendo la estructura formal señalada en el artículo 81 del Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Planificación Hidrológica) y su Estudio Ambiental Estratégico (EAE), se pueden consultar en los siguientes enlaces:

MEMORIA y ANEXOS:

1. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES (PDF-1,08MB)

2. CAPÍTULO II: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA DEMARCACIÓN (PDF-19,9MB)

ANEXO 1: MASAS DE AGUA MUY MODIFICADAS (PDF-78,1MB)
ANEXO 2: INVENTARIO DE RECURSOS (PDF-7,52MB)
ANEXO 3: FICHAS DE LAS MASAS DE AGUA (PDF-116MB)

3. CAPÍTULO III: DESCRIPCIÓN DE USOS, DEMANDAS Y PRESIONES (PDF-103MB)

4. CAPÍTULO IV: RESTRICCIONES AL USO, PRIORIDADES DE USOS Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS (PDF-18,3MB)

5. CAPÍTULO V: IDENTIFICACIÓN Y MAPAS DE LAS ZONAS PROTEGIDAS (PDF-9,07MB)

6. CAPÍTULO VI: PROGRAMAS DE CONTROL DE LAS MASAS DE AGUA (PDF-17,2MB)

7. CAPÍTULO VII: VALORACIÓN DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA (PDF-7,57MB)

8. CAPÍTULO VIII: OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES Y EXENCIONES (PDF-1,28MB)

9. CAPÍTULO IX: RECUPERACIÓN DE COSTES DE LOS SERVICIOS DEL AGUA (PDF-752KB)

10. CAPÍTULO X: PLANES Y PROGRAMAS RELACIONADOS (PDF-331KB)

11. CAPÍTULO XI: PLANES DEPENDIENTES: SEQUÍAS E INUNDACIONES (PDF-8,41MB)

12. CAPÍTULO XII: PROGRAMA DE MEDIDAS (PDF-1MB)

13. CAPÍTULO XIII: PARTICIPACIÓN PÚBLICA (PDF-157MB)

14. CAPÍTULO XIV: SEGUIMIENTO DEL PLAN HIDROLÓGICO (PDF-1,21MB)

15. CAPÍTULO XV: LISTADO DE AUTORIDADES COMPETENTES (PDF-512KB)

16. CAPÍTULO XVI: REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN (PDF-12,9MB)

17. CAPÍTULO XVII: PUNTOS DE CONTACTO Y PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER INFORMACIÓN (PDF-133KB)

NORMATIVA (PDF-1MB)

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO (PDF-5,55MB)

RESUMEN NO TÉCNICO DEL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO (PDF-2,01MB)

También se puede consultar la documentación en la sede de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil en Calle de Curros Enríquez, 4-2º; 32003 Ourense y en la página web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, http://www.magrama.gob.es/es/

Fruto de la misma Resolución de 29 de diciembre de 2014 (BOE 30 de diciembre de 2014), se puso a consulta pública el proyecto del plan de gestión del riesgo de inundación (PGRI), de la parte española de la Demarcación que se puede consultar en: http://www.chminosil.es/es/chms/planificacionhidrologica/plan-de-gestion-de-riesgos-de-inundacion, así como en la sede de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil en Calle de Curros Enríquez, 4-2º; 32003 Ourense y en la página web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, http://www.magrama.gob.es/es/

Periodo medio de pago a proveedores

El artículo 6.1 del Real Decreto 635/2014, de 25 de julio, por el que se desarrolla la metodología de cálculo del periodo medio de pago a proveedores de las Administraciones Públicas y las condiciones y el procedimiento de retención de los recursos de los regímenes de financiación previstos en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, establece que la Intervención General de la Administración del Estado calculará la información relativa al periodo medio de pago a proveedores de la Administración Central prevista en el citado artículo. Para dar cumplimiento a este precepto, la IGAE publica mensualmente esta información, que se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Informe sobre periodo medio de pago a proveedores (IGAE)

Documentos Iniciales 2009-2015 versión definitiva consolidada

Una vez finalizado el periodo de consulta pública de seis meses, recogido en el artículo 74 del Reglamento de la Planificación Hidrológica, de los Documentos Iniciales del Ciclo de Planificación Hidrológica 2009-2015 "Programa, Calendario, Estudio General sobre la Demarcación y Fórmulas de Consulta", así como el proyecto de participación pública, y analizadas las observaciones recibidas en el citado plazo e incorporadas a los mismos las que se han considerado adecuadas, en los siguientes enlaces se pueden consultar las versiones definitivas consolidadas de los mismos:

Estudio General Demarcación (PDF-13MB)

Programa, Calendario y Fórmulas de Consulta (PDF-1,5MB)

Proyecto de Participación Pública (PDF-1,3MB)

Documento de respuesta de las alegaciones a los documentos iniciales 2009-2015 (PDF-259KB)

Informe de los artículos 5 y 6 de la Directiva Marco del Agua (PDF-20MB)

 

Informes de desarrollo del Plan Hidrológico 2009-2015

En cumplimiento del artículo 87, “Seguimiento de los planes hidrológicos”, del Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Planificación Hidrológica, en el que se señala en su apartado 4º) “…Dichos organismos (referidos a los organismos de cuenca), en el caso de demarcaciones hidrográficas con cuencas intercomunitarias, informarán con periodicidad no superior al año al Consejo del Agua de la demarcación y al Ministerio de Medio Ambiente sobre el desarrollo de los planes. Asimismo informarán a las administraciones a las que hubieran consultado sobre los extremos pertinentes …”, en el siguiente enlace se pueden consultar los informes de desarrollo del plan 2009-2015.

1º Informe de desarrollo del plan hidrológico 2009-2015 (SEPTIEMBRE 2014) (PDF-840KB)

2º Informe de desarrollo del plan hidrológico 2009-2015 (SEPTIEMBRE 2015) (PDF-1MB)


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.