Las Medidas Básicas son el conjunto de requisitos mínimos que deben cumplirse en cada demarcación. Entre ellas, cabe destacar:
El Programa de Medidas es el plan de actuación que debe de ponerse en marcha para alcanzar el buen estado de las masas de agua de las cuencas Miño - Sil y Limia.
El Plan hidrológico 2015-2021 [Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, por el que se aprueba la revisión de los Planes Hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura, Júcar y Cantábrico Occidental, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Ebro y Cantábrico Oriental] recoge un Programa de Medidas que prioriza aquellas actuaciones a realizar sobre las masas de agua que se encuentren en mal estado con el fin de cumplir los objetivos ambientales propuestos y alcanzar el buen estado o potencial en los plazos previstos, teniendo en cuenta los criterios de racionalidad económica y sostenibilidad
El mayor número de medidas se destinan a saneamiento con 156 medidas (31%), seguido por las destinadas a la gestión de espacios pertenecientes a la Red Natura 2000, 136 medidas (27%), y abastecimiento con 77 medidas (16%). El Programa de Medidas recoge un total de 496 medidas con una inversión total de 426.191.046,99 €.
Son las medidas básicas el grupo más importante del plan, un total de 289 medidas, o lo que es lo mismo, el 58,27 % de las medidas. Estas medidas se complementan con 207 medidas complementarias.
El plan de medidas realizado para el primer ciclo de planificación hidrológica (2009-2015) se componía de 1.112 medidas con un presupuesto inicial de 988.880.626,46 euros. De ellas 802 se han ejecutado, 106 están en ejecución y 204 se han desestimado:
Resumen de las tipologías incluidas en el Programa de Medidas del Plan Hidrológico 2015-2021
Tipología |
Número de medidas |
Coste |
Abastecimiento |
76 |
32.483.081,20 € |
Abastecimiento y Administrativas |
1 |
1.000,00 € |
Administrativas |
76 |
56.243.676,15 € |
Gestión de inundaciones |
8 |
40.435.692,95 € |
Gestión de inundaciones y Restauración |
1 |
1.200.000,00 € |
Gestión de Red Natura 2000 |
136 |
- |
Mejora de regadío |
3 |
41.621.087,67 € |
Restauración |
19 |
24.846.338,54 € |
Saneamiento |
156 |
224.998.148,18 € |
Saneamiento y Abastecimiento |
20 |
4.362.022,29 € |
TOTALES |
496 |
426.191.046,99 € |
Principales Actuaciones
Abastecimiento
Medidas referentes a Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAPs); depósitos y bombeo; Mejora de las redes abastecimiento; actuaciones en presas y azudes; mejora de captaciones y conducciones en alta.
Saneamiento y depuración
Actuaciones en estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs); colectores; mejora de las redes de saneamiento.
Modernización de regadíos
Financiación de sistemas con menor consumo de agua; mejoras de canales y acequias; medidas de regulación y concesiones.
Gestión de inundaciones
Sistema de Alerta Temprana; planes de Prevención; actuaciones en presas, cauces y motas de defensa.
Restauración
Restauración de cauces; recuperación de riberas; restauración Zonas Húmedas.
Medidas Administrativas
Redes de control de las aguas (SAIH-SAICA); recuperación de costes y actualización de tarifas; normativa y regulación de usos; elaboración de códigos de buenas prácticas; campañas de sensibilización y educación ambiental.
CAPÍTULO XII: PROGRAMA DE MEDIDAS. (PDF-66MB)
1. Introducción y antecedentes (PDF-300KB)
2. Descripción general de la demarcación (PDF-22MB)
Anexo 1: Masas de agua muy modificadas (PDF-75MB)
Anexo 2: Inventario de recursos (PDF-9MB)
3. Descripción de usos, demandas y presiones (PDF-4.5MB)
Anexo 3: Usos y demandas de agua (PDF-60MB)
Anexo 7: Inventario de presiones (PDF-21MB)
4. Prioridades de usos y asignación de recursos (PDF-1MB)
Anexo 5: Caudales Ecológicos (PDF-10MB)
Anexo 6: Sistema de explotación y balances (PDF-8.5MB)
5. Identificación de mapas de las zonas protegidas (PDF-12MB)
Anexo 4: Zonas protegidas (PDF-15MB)
6. Programa de control y estado de las masas de agua (PDF-12.5MB)
7. Objetivos medioambientales para las masas de agua (PDF-350KB)
8. Diagnóstico del cumplimiento de los objetivos medioambientales (PDF-26.5MB)
Anexo 8: Objetivos medioambientales y excepciones (PDF-2.5MB)
9. Análisis económico de los usos del agua (PDF-2MB)
Anexo 9: Recuperación de costes (PDF-8.5MB)
10. Planes y programas relacionados (PDF-500KB)
11. Planes dependientes: Sequías e inundaciones (PDF-6MB)
12. Programas de medidas (PDF-5MB)
Anexo 10: Programa de medidas (PDF-19.5MB)
13. Participación pública (PDF-2MB)
Anexo 11: Participación pública (PDF-460MB)
14. Seguimiento del plan hidrológico (PDF-500KB)
15. Listado de autoridades competentes (PDF-300KB)
Anexo 12: Atlas de mapas (PDF-700MB)
(Para la descarga de ficheros de gran tamaño -varios MB- en los equipos Windows se recomienda pinchar con el botón derecho del ratón y seleccionar "Guardar enlace como" para guardar el fichero correspondiente en el equipo y abrirlo una vez finalizada la descarga)
En este apartado de Información Pública los usuarios de los servicios de la Confederación Hidrográfica del Miño - Sil podrán acceder a la información referente a las obras, actuaciones y expedientes gestionados por el Organismo y que también podrá ser publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de donde se ubica la actuación o, en caso de corresponder a varias en el Boletín Oficial del Estado. Dicha información también podrá ser remitida al Ayuntamiento interesado para su exposición en el Tablón de Anuncios del municipio correspondiente.
En este apartado podrá consultar datos de interés agrupados según las siguientes apartados: