CONSULTA PÚBLICA DEL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES EN MATERIA DE GESTIÓN DE LAS AGUAS EN LA DEMARCACIÓN. CICLO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 2021-2027

De acuerdo con el Anuncio de la Dirección General del Agua, de 23 de enero de 2020 (BOE de 24 de enero de 2020) y en cumplimiento de los artículos 74 y 79 del Reglamento de la Planificación Hidrológica, aprobado mediante el Real Decreto 907/2007, de 6 de julio , se inició el período de consulta pública de seis meses -a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOE-, del Esquema provisional de los Temas Importantes (EpTI) en materia de gestión de las aguas de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil del ciclo de planificación hidrológica 2021-2027.

El plazo anterior quedó interrumpido por la disposición adicional tercera del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Por el artículo 9 del Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, los plazos administrativos interrumpidos quedan reanudaos con fecha 1 de junio de 2020.

Mediante anuncio de la Dirección General del Agua del MITERD, BOE de 4 de junio de 2020, relativo a la ampliación del período de consulta pública de los documentos titulados "Esquema provisional de Temas Importantes" correspondientes al proceso de revisión de tercer ciclo de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias, BOE de 4 de junio de 2020, el plazo de consulta pública aquí señalado queda ampliado hasta el 30 de octubre de 2020.

Durante el citado plazo, se podrán formular las propuestas, observaciones y sugerencias que se consideren convenientes dirigidas a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A.

PRESENTACIÓN WEBINAR 7 DE ABRIL

VIDEO WEBINAR 7 DE ABRIL

ENCUESTA GRADO DE ACUERDO CON LOS TEMAS IMPORTANTES DEL EpTI

DÍPTICO RESUMEN

Presentación (2MB-mp4)

Presentación Supergota

 supergota

El documento completo puede consultarse en el siguiente enlace:

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES. MEMORIA Y ANEJOS

Para una descarga más rápida se puede obtener el documento por apartados en los siguientes enlaces:

MEMORIA

ANEXO I FICHAS TEMAS IMPORTANTES

TEMA NºFichas
Resumen ejecutivoFichas completas temas importantes
T01 Alteraciones Hidromorfológicas Alteraciones Hidromorfológicas
T02 Usos Hidroeléctricos Usos Hidroeléctricos
T03 Abastecimiento y protección de las fuentes de agua para uso urbano Abastecimiento y protección de las fuentes de agua para uso urbano
T04 Optimización de la oferta de recursos hídricos  y gestión de infraestructuras Optimización de la oferta de recursos hídricos  y gestión de infraestructuras
T05 Zonas protegidas. Ecosistemas acuáticos y terrestres dependientes del medio hídrico Zonas protegidas. Ecosistemas acuáticos y terrestres dependientes del medio hídrico
T06 Implantación del régimen de caudales ecológicos Implantación del régimen de caudales ecológicos
T07 Contaminación urbana e industrial Contaminación urbana e industrial
T08 Contaminación difusa Contaminación difusa
T09 Gestión forestal Gestión forestal
T10 Contaminación minera y otras alteraciones morfológicas Contaminación minera y otras alteraciones morfológicas
T11 Suelos contaminados Suelos contaminados
T12 Ordenación y control del dominio público hidráulico Ordenación y control del dominio público hidráulico
T13 Recuperación costes y financiación Recuperación costes y financiación
T14 Cambio climático Cambio climático
T15 Coordinación entre administraciones Coordinación entre administraciones
T16 Gestión del  riesgo de inundación Gestión del  riesgo de inundación

FECHA FIN DE PLAZO CONSULTA PÚBLICA: 30 DE OCTUBRE DE 2020 

Usos Hidroeléctricos

Proyecto RISC_PLUS Proyecto RISC_PLUS

Proyecto RISC_ML Proyecto RISC_ML

Proyecto RAIA TERMAL Proyecto RAIA TERMAL

Proyecto MIGRA MIÑO Proyecto MIGRA MIÑO

  Proyecto Fronteira Esquecida Proyecto Froteira Esquecida

Proyecto POCTEP Albufeira Proyecto POCTEP Albufeira

Logo Plan Resiliencia

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.