CHMS

Esquema de Temas Importantes (ETI) 2016-2021 versión definitiva consolidada

De acuerdo con la Resolución de la Dirección General del Agua, de 26 de diciembre de 2013 (BOE de 30 de diciembre de 2013), se inició el período de consulta pública durante seis meses, del Esquema provisional de los Temas Importantes (EpTI) en materia de gestión de las aguas de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil del ciclo de planificación hidrológica 2016-2021.

Una vez transcurrido este plazo que finalizó el 30 de junio de 2014, se recibieron 23 escritos de observaciones y sugerencias, con un total de 136 propuestas. Se pueden consultar tanto los citados escritos como las citadas observaciones en el siguiente enlace:

AlegaciónCódigoInteresadoNº ObservacionesRespuesta
Descargar documento de Alegación 001 AAVV Lavandeira (Asociación de vecinos) 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 002 Comisión de límites (Administración Estatal) 0 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 003 DGP. Civil (Administración Estatal) 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 004 AAVV Achas-Gorgullón (Regantes)  1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 005  Asociación gallega de pizarristas (Minería) 10 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 006  Clúster pizarra (Minería) 10 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 007 Federación Nacional de la Pizarra (Minería)  10 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 008 Ayto Castropodame (Entidades Locales)  1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 009 Ayto Villafranca (Entidades Locales)  1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 010 Univ. Vigo (Universidad)  15 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 011  Ayto Ponferrada (Entidades Locales) 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 012  Adegal (Regantes) 2 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 013  Asoc. Gallega de áridos (Minería)  8 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 014  Endesa (Industria Energética) 10 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 015 AAVV San Tomé (Asociación de vecinos)  1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 016 Clúster del Granito (Minería)  11 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 017 Gas natural (Industria Energética)  6 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 018 Iberdrola (Industria Energética)  11 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 019  Coxapo (Particulares) 6 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 020  Hormigones Valle-Miñor (Minería) 8 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 021 Canteira do Penedo (Minería) 8 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 022 Cámara Mineira Galicia (Minería) 6 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación 023 Asoc. Provincial de Graniteiros (Minería) 4 Descargar documento de Respuesta
    TOTAL  136  
 

De acuerdo con el artículo 79.6º) del Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Planificación Hidrológica, la CHMS ha elaborado un informe sobre las propuestas, observaciones y sugerencias presentadas, que se puede consultar en el siguiente enlace:

INFORME RESPUESTA PROPUESTAS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS EPTI

De las propuestas, observaciones y sugerencias formuladas, se han incorporado las tenidas en cuenta al documento definitivo del Esquema de Temas Importantes (ETI) en materia de gestión de aguas de la demarcación. El ETI se puede visualizar al completo en el siguiente enlace:

ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES (ETI) EN MATERIA DE GESTIÓN DE LAS AGUAS DE LA DEMARCACIÓN

El Consejo del Agua de la Demarcación (CAD) de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil, emitió, de acuerdo con el artículo 79.6º) del Reglamento de la Planificación Hidrológica, informe preceptivo favorable al ETI, en su sesión celebrada el 26 de septiembre de 2014. El informe emitido puede consultarse en el siguiente enlace:

INFORME DEL CAD


Votos particulares:

1. ENDESA GENERACIÓN, S.A.
2. GAS NATURAL FENOSA GENERACIÓN
3. IBERDROLA GENERACIÓN

Esquema de Temas Importantes (ETI) 2009-2015 versión definitiva consolidada

De acuerdo Resolución de la Dirección General del Agua (BOE» núm. 183, de 30 de julio de 2008) por la que se inició el período de consulta pública durante seis meses de los documentos «Esquema provisional de temas importantes» del proceso de planificación hidrológica correspondientes a las Demarcaciones Hidrográficas del Guadalquivir y del Segura y de la parte española de las Demarcaciones Hidrográficas del Cantábrico, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro.

Una vez transcurrido este plazo que finalizó el 31 de enero de 2009, se recibieron 5 cinco documentos de alegaciones, observaciones y sugerencias.

De acuerdo con el artículo 79.6º) del Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Planificación Hidrológica, la CHMS ha elaborado un informe sobre las propuestas, observaciones y sugerencias presentadas, que se puede consultar en el siguiente enlace:

INFORME RESPUESTA PROPUESTAS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS EPTI

De las propuestas, observaciones y sugerencias formuladas, se han incorporado las tenidas en cuenta al documento definitivo del Esquema de Temas Importantes (ETI) en materia de gestión de aguas de la demarcación. El ETI se puede visualizar al completo en el siguiente enlace:

ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES (ETI) EN MATERIA DE GESTIÓN DE LAS AGUAS DE LA DEMARCACIÓN

Nota Legal

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil le informa que el acceso a las páginas web chminosil.eschmiñosil.es, chms.es y todos sus subdominios y directorios incluidos bajo la misma, así como los servicios o contenidos que a través de él se pueden obtener, están sujetos a los términos que se detallan en esta Nota Legal, sin perjuicio de que el acceso a alguno de dichos servicios o contenidos pudieran precisar de la aceptación de unas Condiciones Generales adicionales.

Por ello, si las consideraciones detalladas en esta Nota Legal no son de su conformidad, rogamos no haga uso del Portal, ya que cualquier uso que haga del mismo o de los servicios y contenidos en él incluidos implicará la aceptación de los términos legales recogidos en este texto.

Confederación Hidrográfica del Miño-sil se reserva el derecho a realizar cambios en el Portal sin previo aviso, con el objeto de actualizar, corregir, modificar, añadir o eliminar los contenidos del Portal o de su diseño. Los contenidos y servicios que ofrece el Portal se actualizan periódicamente. Debido a que la actualización de la información no es inmediata, le sugerimos que compruebe siempre la vigencia y exactitud de la información, servicios y contenidos recogidos en el Portal.

Propiedad Intelectual

Tanto el diseño del Portal y sus códigos fuente, como los logos, marcas, y demás signos distintivos que aparecen en el mismo, pertenecen a Confederación Hidrográfica del Miño-Sil o entidades colaboradoras y están protegidos por los correspondientes derechos de propiedad intelectual e industrial. Igualmente están protegidos por los correspondientes derechos de propiedad intelectual e industrial las imágenes, etc. contenidos en el servidor de Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.

Su uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización de Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil declara su respeto a los derechos de propiedad intelectual e industrial de terceros; por ello, si considera que este sitio pudiera estar violando sus derechos, rogamos se ponga en contacto con Confederación Hidrográfica del Miño-Sil en la siguiente dirección de e-mail: contacto@chminosil.es

Privacidad

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil es la entidad responsable del fichero de datos de carácter personal suministrados por los usuarios del portal.

De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, Confederación Hidrográfica del Miño-Sil se compromete al cumplimiento de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad. A estos efectos, adoptará las medidas necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

La recogida y tratamiento automatizado de los datos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos personales que obran en los ficheros de Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, solicitándolo por cualquier medio que deje constancia de su envío y de su recepción. Para ejercer sus derechos, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@chminosil.es

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil mantiene los niveles de protección de sus datos personales conforme al Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, relativo a las medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal, y ha establecido todos los medios técnicos a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos que Vd. facilite a Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, sin perjuicio de que las medidas de seguridad en Internet no sean inexpugnables.

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, Confederación Hidrográfica del Miño-Sil anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que sea necesario, su aceptación de dichos cambios.

La página web de Confederación Hidrográfica del Miño-Sil utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas puede consultar nuestra Política de Cookies

Reutilización de Información

Obligatoriedad de las condiciones generales.

Las presentes condiciones generales, disponibles con carácter permanente bajo “www.datos.gob.es/avisolegal”, vincularán a cualquier agente reutilizador por el mero hecho de hacer uso de los documentos sometidos a ellas.

Autorización de reutilización y cesión no exclusiva de derechos de propiedad intelectual.

Las presentes condiciones generales permiten la reutilización de los documentos sometidos a ellas para fines comerciales y no comerciales. Se entiende por reutilización el uso de documentos que obran en poder de los órganos de la Administración General del Estado y los demás organismos y entidades del sector público estatal referidos en el artículo 1.2 del Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público estatal, por personas físicas o jurídicas, con fines comerciales o no comerciales, siempre que dicho uso no constituya una actividad administrativa pública. La reutilización autorizada incluye, a modo ilustrativo, actividades como la copia, difusión, modificación, adaptación, extracción, reordenación y combinación de la información.

El concepto de documento es el establecido en el apartado 2 del artículo 3 de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público, por lo que comprende toda información cualquiera que sea su soporte material o electrónico así como su forma de expresión gráfica, sonora o en imagen utilizada, incluyendo, en consecuencia, también los datos en sus niveles más desagregados o “en bruto”.

Esta autorización conlleva, asimismo, la cesión gratuita y no exclusiva de los derechos de propiedad intelectual, en su caso, correspondientes a tales documentos, autorizándose la realización de actividades de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación, necesarias para desarrollar la actividad de reutilización autorizada, en cualquier modalidad y bajo cualquier formato, para todo el mundo y por el plazo máximo permitido por la Ley.

Condiciones generales para la reutilización.

Son de aplicación las siguientes condiciones generales para la reutilización de los documentos sometidos a ellas:

1. Está prohibido desnaturalizar el sentido de la información.

2. Debe citarse la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Esta cita podrá realizarse de la siguiente manera: “Origen de los datos: Confederación Hidrográfica del Miño-Sil”.

3. Debe mencionarse la fecha de la última actualización de los documentos objeto de la reutilización, siempre cuando estuviera incluida en el documento original.

4. No se podrá indicar, insinuar o sugerir que la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil titular de la información reutilizada participa, patrocina o apoya la reutilización que se lleve a cabo con ella.

5. Deben conservarse, no alterarse ni suprimirse los metadatos sobre la fecha de actualización y las condiciones de reutilización aplicables incluidos, en su caso, en el documento puesto a disposición para su reutilización.

Exclusión de responsabilidad.

La utilización de los conjuntos de datos se realizará por parte de los usuarios o agentes de la reutilización bajo su propia cuenta y riesgo, correspondiéndoles en exclusiva a ellos responder frente a terceros por daños que pudieran derivarse de ella.

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil no será responsable del uso que de su información hagan los agentes reutilizadores ni tampoco de los daños sufridos o pérdidas económicas que, de forma directa o indirecta, produzcan o puedan producir perjuicios económicos, materiales o sobre datos, provocados por el uso de la información reutilizada.

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil no garantiza la continuidad en la puesta a disposición de los documentos reutilizables, ni en contenido ni en forma, ni asume responsabilidades por cualquier error u omisión contenido en ellos.

Responsabilidad del agente reutilizador

El agente reutilizador se halla sometido a la normativa aplicable en materia de reutilización de la información del sector público, incluyendo el régimen sancionador previsto en el artículo 11 de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público.

Información Pública

La página web de la Confederación Hidrográfica del Miño - Sil se constituye como la fuente fundamental de información y contacto con este Organismo de cuenca para todos los actores sociales e institucionales en lo referido a la planificación hidrológica.

En www.chminosil.es podrá consultar los principales acontecimientos producidos durante el proceso de planificación, así como los documentos básicos y de referencia para la elaboración del Plan Hidrológico y que serán sometidos a información y consulta pública.

Información en formato papel

Dispondrá de copias completas en papel con el contenido de los documentos de referencia y de consulta en las diferentes sedes de la Confederación Hidrográfica del Miño- Sil, en horario de 9:30 a 14:00 horas.

Esta información se completa con publicaciones divulgativas sobre los elementos más importantes del proceso de planificación.

Lugares de consulta de documentos

  • Ourense: Oficina de Planificación Hidrológica de la CHMS. Avda. Habana, nº 28 - Bajo.
  • Lugo: Oficina Territorial de Comisaría de Aguas y Dirección Técnica. Ronda de la Muralla, 131.
  • Monforte de Lemos: Oficina Territorial de Dirección Técnica. La Pinguela, s/n.
  • Porriño: Oficina Territorial de Dirección Técnica. Avda. Buenos Aires, 23.
  • Ponferrada: Oficina Territorial de Comisaría de Aguas y Dirección Técnica. Casa Administración-Pantano de Bárcena del Bierzo.

Información de Planificación

La Oficina de Información de Planificación Hidrológica es la responsable de dar respuesta a todas las sugerencias y consultas plantadas en relación al proceso de redacción del Plan Hidrológico de Demarcacion 2010-2015.

La solicitud de información y la remisión de documentación, así como la convocatoria de procesos participativos está centralizada en la Oficina de Información.

Cómo contactar con la Oficina de Información de Planificación Hidrológica:

Correo electrónico: oficina.planificacion@chminosil.es
Tfno: 988 399 403
Fax: 988 686 818
Dirección postal: Avda. Habana, 28-Bajo. 32003, Ourense.

FONDO FEDER CASTILLA Y LEÓN

  • Terminación del colector interceptor del río Burbia
  • Terminación del colector interceptor del río Barredos
  • Ordenación de márgenes del río Palacios en Palacios de Sil
  • Ordenación de márgenes del río Cua en Cacabelos. T.M. de Cacabelos
  • Ordenación de márgenes de los ríos Burbia y Valcarce en Villafranca del Bierzo
  • Acondicionamiento de cauce y márgenes del arroyo Barredos
  • Acondicionamiento de márgenes del arroyo Fullinas en Tremor de Arriba y del río Boeza en Igüeña
  • Acondicionamiento y protección de márgenes de los arroyos San Justo y Ballulde en San Justo y Cabanillas, T.M. de Noceda del Bierzo
  • Obras de defensa en las márgenes del río Bibey en el T.M. de Porto

FONDO FEDER GALICIA

  • Depuración y vertido de Ferrol: Emisario terrestre; A Malata-EDAR de Cabo Prioriño
  • Depuración y vertido de Ferrol: Cruce e impulsión de A Malata
  • Proyecto de acondicionamiento de la margen derecha del río Miño entre los puentes Nuevo y Romano. 2ª fase
  • Recuperación de cauce y márgenes del río Eo en Pontenova
  • Acondicionamiento de la margen derecha del río Miño en el término municipal de Arbo y obras complementarias
  • Restitución del dominio público hidráulico y mejora del medio ambiente fluvial de los ríos Parga y Escabedas en Guitiriz
  • Limpieza de cauce y márgenes del río Arnoia en Alemparte
  • Acondicionamiento hidráulico del río Mero entre la presa de Cecebre y su desembocadura
  • Recuperación de cauce y márgenes del río Arnoya en Allariz
  • Acondicionamiento de la margen derecha del río Miño a su paso por Salvatierra de Miño
  • Recuperación de cauce y ordenación de márgenes del río Eo en la ría de Abres
  • Acondicionamiento de márgenes del río Arenteiro en Carballiño. TM de Carballiño
  • Acondicionamiento del cauce y márgenes del río Asma. TM de Chantada
  • Acondicionamiento del cauce y márgenes del río Rato entre los parques Paradai y Sagrado Corazón
  • Acondicionamiento de la confluencia de los ríos Rato y Fervedoira en Lugo
  • Recuperación del entorno natural y ordenación de márgenes del río Fervedoira entre su confluencia con el Rato y la carretera N VI
  • Acondicionamiento de márgenes del río Fervedoira desde el cruce de la carretera N VI y la desembocadura del río Miño. Recuperación del entorno natural de la confluencia de ambos ríos
  • Acondicionamiento del cauce y márgenes del río Cabe a su paso por Monforte de Lemos
  • Ordenación de márgenes del río Miño en Meira
  • Ordenación de márgenes del río Narla en Friol
  • Ordenación de márgenes del río Navia en Navia de Suarna
  • Ordenación de la margen izquierda del río Miño en Lugo
  • Ordenación de márgenes del río Quiroga y acondicionamiento de su confluencia con el río Sil en Quiroga
  • Acondicionamiento del cauce y recuperación del entorno natural del río Miño en Fonmiña
  • Acondicionamiento de la margen derecha del río Avia en el término municipal de Ribadavia
  • Recuperación del cauce y ordenación de márgenes del río Avia en Leiro
  • Ordenación de márgenes del río Maceda en Maceda
  • Acondicionamiento del cauce y márgenes del río Caldo en el lugar de Riocaldo, TM de Lobios
  • Acondicionamiento del entorno del embalse de Cachamuiña en Pereiro de Aguiar
  • Recuperación de la margen derecha del río Arnoya, TM de Arnoya
  • Acondicionamiento de la margen izquierda del río Miño en Ourense. TTMM de Ourense y Barbadás
  • Acondicionamiento de la margen derecha del río Miño en Ourense entre el puente Romano y el puente Ribeiriño
  • Acondicionamiento de márgenes del río Arenteiro en Carballiño. T.M. de Carballiño
  • Restauración hidrológico-forestal en las zonas de explotaciones de pizarra en los ríos Casaio y Candis
  • Restauración hidrológico-forestal en las márgenes del río Sil, del río Seco y del arroyo Pereanes. TT.MM. de Carballeda de Valdeorras, El Barco de Valdeorras y Villamartín de Valdeorras.
  • Restauración hidrológico-forestal en las mágenes de los ríos Casayo y Santana a su paso por el meandro de San Cosme y de la confluencia de los ríos Casayo y Ardemouro. T.M. de Carballeda de Valdeorras

FONDO DE COHESIÓN

 

PROGRAMA OPERATIVO COHESIÓN-FEDER

Actuaciones en Castilla y León

Dentro del Programa Operativo Fondo de Cohesión-FEDER 2007-2013 la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil tiene otorgadas ayudas del Fondo de Cohesión para actuaciones del eje 2 (Medio ambiente y desarrollo sostenible) en las categorías de gasto 46 (Saneamiento y depuración de aguas residuales) y 51 (Promoción de la biodiversidad y protección de la naturaleza). Las actuaciones cofinanciadas por este Fondo y que están ejecutadas son las siguientes:

Actuaciones en Galicia

Dentro del Programa Operativo Fondo de Cohesión-FEDER 2007-2013 la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil ejecuta actuaciones, financiadas con ayudas del Fondo de Cohesión dentro del eje 2 (Medio ambiente y desarrollo sostenible) en la categoría de gasto 46 (Saneamiento y depuración de aguas residuales) en la misma categoría de gasto. Las actuaciones cofinanciadas por este Fondo y que están ejecutadas son las siguientes:

  • Colector interceptor general del río Sar. Tramo: Pontepedriña-Ponte San Lázaro. Saneamiento de Santiago de Compostela (A Coruña) (Fondos de la Dirección General del Agua)
  • Proyecto de acondicionamiento de los colectores generales e interceptores de la margen derecha del río Miño en Ourense, Tramo: Eiras Vedras-Tarascón. Mejora del saneamiento de Ourense. (Fondos de la Dirección General del Agua)
  • Proyecto de acondicionamiento de los colectores generales e interceptores de la margen derecha del río Miño en Ourense, Tramo: Vinteún-Puente Nuevo. Mejora del saneamiento de Ourense. (Fondos de la Dirección General del Agua)

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.