Convenios y Protocolos

Los protocolos relativos a la protección del medio Fluvial y la Prevención del Riesgo de Inundaciones se enmarcan dentro de la normativa iniciada por la Ley 10/2001, de 5 de Julio, del Plan Hidrológico Nacional, que establece que el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino promoverá convenios de colaboración con las Administraciones Autonómicas y Locales que tengan por finalidad eliminar instalaciones situadas en dominio público y en zonas inundables que pudieran implicar un grave riesgo para las personas y los bienes y la protección del mencionado dominio. En este sentido, destaca también la Directiva 2007/60/CE, de 23 de octubre de 2007 relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación que reconoce la existencia, dentro del territorio de la Comunidad Europea, de diferentes tipos de inundaciones, por lo que considera necesario el establecimiento de un marco para la evaluación y gestión de los riesgos de inundación (Artículo 1). Este documento establece, en su capítulo de consideraciones, que con miras a dar más espacio a los ríos, [los planes de gestión] deben tomar en consideración, cuando sea posible, el mantenimiento o el restablecimiento de llanuras aluviales, así como medidas para prevenir y reducir los daños a la salud humana, el medio ambiente, el patrimonio cultural y la actividad económica.

A continuación se recogen los protocolos firmados entre la Confederación Hidrográfica del Norte y los Ayuntamientos que los han suscrito hasta el momento en el ámbito de la demarcación Miño-Sil. Seleccionando el ayuntamiento, podrá acceder a la documentacion del convenio y el protocolo.

Impresos

ImpresosDesde este apartado podrá acceder a los impresos de solicitud de cada uno de los procedimientos que se realizan en la Confederación Hidrográfica del Miño - Sil.

Dichas solicitudes podrá presentarse, junto con la documentación requerida, en los lugares que a continuación se relacionan:

 
 

Real Decreto 1671/2009 de 6 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.

Orden ARM/598/2010, de 4 de marzo, por la que se crea la Sede Electrónica del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

Orden ARM/1358/2010, de 19 de mayo, por la que se crea y regula el Registro Electrónico del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

Real Decreto 3/2010 de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica.

Real Decreto 4/2010 de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica.

Resolución de 18 de marzo de 2010, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, para la utilización compartida de la Sede Electrónica Central del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

Convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil para la utilización compartida del registro electrónico del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

Empleo Público

El personal que compone este Organismo autónomo, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha accedido a sus puestos de trabajo a través de los procesos selectivos legalmente establecidos: oposición, concurso y concurso-oposición.

Dependiendo de la forma de acceso, podemos distinguir entre:

  • Emplego públicoPersonal funcionario, que en virtud de nombramiento legal está vinculado a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente.
  • Personal laboral, que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las administraciones públicas. En función de la duración del contrato éste podrá ser fijo, por tiempo indefinido o temporal.
Para obtener información puntual de cada una de las convocatorias publicadas, se puede hacer uso de la página 060, www.060.es, creada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, www.minhap.es, en la que se obtiene información de los procedimientos en curso convocados por cada uno de los departamentos ministeriales, con la sencillez de disponer de buscadores temáticos que aproximan fácilmente a la información solicitada.
 
Desde esta Confederación Hidrográfica os invitamos a que utilicéis este servicio que el Gobierno de España pone al alcance de todos y todas.

Perfil del Contratante

 

La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, en su artículo 63, define el perfil de contratante como elemento que agrupa la información y documentos relativos a su actividad contractual al objeto de asegurar la transparencia y el acceso público a los mismos.

El Perfil del Contratante de la Confederación Hidrográfica del Miño - Sil está disponible en https://contrataciondelestado.es/, e incluye datos e informaciones referentes a la actividad contractual, tales como anuncios de información previa, licitaciones abiertas o en curso, y documentación relativa a las mismas.

En esta página también se pueden consultar los contratos adjudicados, los procedimientos anulados y cualquier otra información útil de tipo general (como las modificaciones, si las hubiese, y las liquidaciones de los mismos) así como los siguientes datos estadísticos:  

  • Resolución Plan de contratación de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil para el año 2025
  • Resolución Plan de contratación de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil para el año 2024
  • Resolución Plan de contratación de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil para el año 2023

Estado de los Embalses

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.