La Confederación Hidrográfica del Norte (CHN), llamada Confederación Hidrográfica del Norte de España hasta 1989, se crea según el Decreto 480/61 de 16 de marzo de 1961 [ , 881 Kb] , convirtiendose en la más reciente de todas las que existen en la península. Su entrada en funcionamiento se hizo con 35 años de retraso respecto a la primera de ellas, la Confederación Hidrográfica del Ebro. Los primeros antecedentes de la CHN se remontan a 1865, cuando se constituyeron las Divisiones Hidrológicas de Santander y de Ourense.
Desde entonces, se crearon diferentes instituciones para gestionar los recursos hidráulicos que más tarde pasarían a depender de la Confederación Hidrográfica del Norte.
El retraso de la constitución de la Confederación Hidrográfica del Norte puede explicarse por la complejidad administrativa y topográfica que caracteriza al ámbito territorial sobre el que ejercería competencias. Esto explicaría el importante número de provincias que la integraban, aunque algunas sólo lo hicieran de forma parcial.
Desde el punto de vista administrativo, el territorio de las cuencas fluviales que finalmente acabó incorporándose al organismo pertenecía a catorce provincias distintas (Navarra, Guipúzcoa, Álava, Vizcaya, Burgos, Santander, Palencia, Asturias, León, Zamora, Lugo, Ourense, A Coruña y Pontevedra) que posteriormente se integraron en seis comunidades autónomas: Navarra, País Vasco, Cantabria, Asturias, Castilla y León y Galicia, de manera que la situación administrativa se acentuaba, ya que cada una de ellas tendía a gestionar de manera independiente la parte del territorio de la CHN que se encontraba situada dentro de su ámbito jurisdiccional. De hecho, Galicia y el País Vasco fueron los primeros en controlar las cuencas de los ríos que discurrían por dentro de su territorio autonómico.
Contraviniendo la idea original de organizar las Confederaciones Hidrográficas en torno a un único y gran río, la CHNE comprendía en su origen más de 670 cursos de agua que desembocaban en el mar. El más importante de ellos, el formado por el sistema Miño-Sil, pero también pueden destacarse, de oeste a este, los ríos Limia, Lérez, Umia, Ulla, Tambre, Eume, Mandeo, Mera, Sar, Landro, Eo, Navia, Esva, Nalón-Narcea, Sella, Deva-Cares, Nansa, Saja-Besaya, Pas, Miera, Asón, Agüera, Nervión-Ibaizábal, Deba, Urola, Oria, Urumea y Bidasoa.
Si bien el 2 de febrero de 2007, el Consejo de Ministros aprobaba por Real Decreto 125/2007 [ , 112 Kb] la creación de las Demarcaciones Hidrográficas Miño-Limia y Norte, el 22 de febrero de 2008 se dio un paso más, aprobando el Real Decreto 266/2008 [
, 46 Kb] por el que se modificaba la Confederación Hidrográfica del Norte y se dividía en la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y la del Cantábrico. Asimismo, con esta modificación, las Demarcaciones Hidrográficas del Miño-Limia y del Norte, pasaron a llamarse del Miño-Sil y Cantábrica, respectivamente. Tal y como pone de manifiesto el citado Real Decreto, las nuevas Confederaciones suceden a título universal a la Confederación Hidrográfica del Norte en los bienes, derechos y obligaciones de ésta, en lo que se refiere a sus respectivos ámbitos territoriales.
El ámbito de actuación de la Confederación Hidrográfica Miño - Sil (CHMS), establecido en el Real Decreto 125/2007 [ , 112 Kb], comprende la cuenca del río Sil y la parte española de los ríos Miño y Limia.
Esto se concreta en una superficie total de más de 17.619 kilómetros cuadrados, ocupando una parte importante de Galicia (77%) y extensiones más reducidas de Castilla y León (22,9%) y Asturias (0,1%).
La población se eleva, aproximadamente, a 858.000 habitantes, donde más del 83% se asienta en la Comunidad Autónoma de Galicia, siguiendo con un 16% la de Castilla y León y Asturias a penas un 1%.
Las principales cuencas de esta Demarcación Hidrográfica son: Miño, Sil y Limia, en las que desembocan las siguientes corrientes:
Cuenca del Miño: Ladra, Neira, Avia, Deva, Arnoia y Tea.
Cuenca del Limia: Salas
Cuenca del Sil: Cúa, Boeza, Lor, Bibei y Cabe.
Desde esta sección la CH del Miño-Sil ofrece a los ciudadanos el acceso a la legislación básica relacionada con la gestión y administración hidráulica.
No obstante, ésta es una compilación de los textos legales más destacados. Si desea más información sobre el tema, puede consultar la página Web del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino , así como la del CEDEX .
Orden ARM 2656/2008, de 10 de septiembre[ , 1,34 Mb]. Por la que se aprueba la Instrucción de Planificación Hidrológica.
Real Decreto 266/2008, de 22 de febrero [ , 48 Kb]. Modifica la Confederación Hidrográfica del Norte y se divide en la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y la del Cantábrico.
Real Decreto Ley 4/2007 de 13 de abril [ , 64 Kb]. Modifica el texto refundido de la Ley de Aguas.
Real Decreto 125/2007, de 2 de febrero [ , 103 Kb]. Se fija el ámbito territorial de las demarcaciones hidrográficas.
Real Decreto 126/2007, de 2 de febrero [ , 93 Kb]. Por el que se regulan la composición, funcionamiento y atribuciones de los comités de autoridades competentes de las demarcaciones hidrográficas con cuencas intercomunitarias.
Ley 27/2006, de 18 de julio [ , 418 Kb]. Se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.
Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio [ , 164 Kb]. Aprobación del texto refundido de la Ley de Aguas.
Real Decreto 907/2007, de 6 de julio [ , 1.142 Kb] por el que se aprueba el Reglamento de la Planificación Hidrológica.
Ley 9/2006, de 10 de abril [ , 302 Kb]. Evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.
Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre [ , 902 Kb]. Establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.
Directiva 98/83/CE del Consejo, de 3 de noviembre de 1988 [ , 300 Kb]. Relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano.
Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto [ , 108 Kb]. Reglamento para el Ejercicio de la Potestad sancionadora.
Real Decreto 429/1993 de 26 de marzo [ , 105 Kb]. Administraciones Públicas. Reglamento de los procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial.
Ley 30/1992 de 26 de noviembre [ , 366 Kb]. Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Directiva 91/271/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1991 [ , 106 Kb], sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas.
Real Decreto 984/1989, de 28 de julio [ , 76 Kb]. Real Decreto que determina la estructura orgánica y funciones de las unidades dependientes de la Presidencia.
Real Decreto 849/1986, de 11 de abril [ , 460 Kb]. Aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, modificado parcialmente por el Real Decreto 1351/1992, de 30 de octubre, y Real Decreto 419/1993, de 23 de marzo.
Directiva 80/778 del Consejo, de 15 de julio de 1980 [ , 119 Kb], relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano.
Real Decreto 650/1987, de 8 de mayo [ , 66 Kb]. Real Decreto 650/1987, de 8 de mayo, por el que se definen los ámbitos territoriales de los organismos de cuenca.
Real Decreto 927/1988, de 21 de julio [ , 236 Kb]. Por el que se aprueba el Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica. Modificado por el Real Decreto 439/1994, de 11 de marzo y Real Decreto 154/1994, de 8 de julio.
Real Decreto 930/1989, de 21 de julio [ , 57 Kb]. Por el que se constituye el Organismo de cuenca de la Confederación Hidrográfica del Norte.