El presidente de la CH Miño-Sil reúne a los órganos colegiados de la demarcación

El presidente de la CH Miño-Sil reúne a los órganos colegiados de la demarcación

  • Se dio cuenta del inicio de la exposición pública de los documentos iniciales del 4º ciclo de Planificación Hidrológica; del nuevo Plan Especial de Sequía y de la necesidad del uso sostenible y eficiente del agua; de la evolución de los datos de ARPSIs; así como de la previsión económica para 2025
  • El grado de avance del programa de medidas ejecutadas por el Estado, atendiendo al plan hidrológico vigente se sitúa en el 18%, lo que supone una inversión de más de 82 mill/€
  • La última Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación concluye que en la demarcación del Miño-Sil hay 618,99 km de ríos en zona ARPSIs
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXi

El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI

  • Las precipitaciones fueron muy escasas, excepto en el tercio norte, y solo alcanzaron la tercera parte de su valor normal en conjunto
  • Fue también un mes más cálido de lo normal, aunque el ambiente anticiclónico propició la presencia de nieblas y temperaturas bajas en zonas del interior peninsular y en Baleares
La reserva hídrica en la demarcación del Miño-Sil se encuentra al 53,6% de su capacidad

La reserva hídrica en la demarcación del Miño-Sil se encuentra al 53,6% de su capacidad

  • Actualmente la reserva hídrica española es de 28.953 hectómetros cúbicos
La reserva hídrica en la demarcación del Miño-Sil se encuentra al 55,7% de su capacidad

La reserva hídrica en la demarcación del Miño-Sil se encuentra al 55,7% de su capacidad

  • Actualmente la reserva hídrica española es de 28.840 hectómetros cúbicos
Comienza la consulta pública de los documentos iniciales del cuarto ciclo de planificación hidrológica (2028-2033)

Comienza la consulta pública de los documentos iniciales del cuarto ciclo de planificación hidrológica (2028-2033)

  • Los documentos estarán en consulta pública desde el 21 de diciembre de 2024 hasta el 20 de junio de 2025, al objeto de recabar las propuestas, observaciones y sugerencias del público interesado
  • Las aportaciones deberán dirigirse a los organismos de cuenca correspondientes, promotores de los planes hidrológicos, que han elaborado estos documentos iniciales

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.