El Gobierno continúa trabajando en la contención de cenizas y en la restauración hidrológico-forestal de las zonas afectadas por los incendios

  • "Los trabajos comenzaron con rapidez, sin esperas, con una elevada inversión y sin eludir responsabilidades" remarcó el presidente. Quiroga incidió en que no es momento de confrontación política ni de mensajes sin contenido, "El ciudadano nos demanda hechos y soluciones y sólo coordinados podremos atenuar la problemática de contaminación por arrastres de cenizas hacia los cauces fluviales" concluyó.
  • Por su parte, Eladio Santos detalló que estas actuaciones necesitan completarse con trabajos de la Xunta de Galicia, ya que las cenizas bajan de los montes, donde la CHMS no tiene competencias. "El Gobierno gallego es el responsable de la gestión forestal antes, durante y después de los incendios, por lo que le pedimos que deje de echar culpas a quién está trabajando y se ponga a trabajar también", subrayó.

 

Jose Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y el subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, han dado buena cuenta de las actuaciones que el MITECO a través de la CHMS está desarrollando en la restauración hidrológico forestal de las zonas afectadas por la oleada de incendios del pasado estío.

"Tras los trabajos de análisis y comprobación de la magnitud, el 9 de septiembre 10 brigadas del Programa de Conservación de Cauces comenzaron a ejecutar los trabajos más urgentes" explicó Quiroga; asimismo, el 24 de septiembre el MITECO autorizó una inversión de 3 mill/€ para actuaciones de emergencia, posibilitando así el despliegue de 19 brigadas más, 6 de ellas para el área del incendio de Valdeorras" añadió el presidente.

Los trabajos se ejecutan zonas en las que, por efecto del fuego, se redujo drásticamente la cubierta vegetal, lo que favorece el flujo de líquidos y sólidos hacia los cauces, con el consiguiente efecto erosivo laminar y la degradación de los ecosistemas fluviales.

Las actuaciones consisten básicamente en la construcción de pequeños muros de retención, denominadas albarradas, con madera y/o piedras en cárcavas y torrenteras; y fajinas de troncos y ramas, sujetas con rollizos de madera quemada, con la que se pretende frenar el transporte de sedimentos; retirada de tapones y obstrucciones en puentes y obras de paso; retirada de madera quemada en cauces; y plantaciones y reforestación de bosque de ribera para frenar el transporte de sedimentos.

"No podemos olvidar que estamos ante una nueva fase de los incendios, siendo imprescindible actuar también con rapidez en temas prioritarios, por ello desde el inicio, se trabajó en la contención de las cenizas en las proximidades de captaciones de agua, para que los ayuntamientos pudieran garantizar el abastecimiento, y en la retirada de madera y tapones en zonas próximas a cascos urbanos, para evitar riesgos de inundación" explicó Quiroga.

A pesar de los notables esfuerzos en la aplicación de medidas correctoras y preventivas en DPH (competencia CHMS) para minimizar el arrastre de cenizas a los cauces y el impacto de los mismos en la calidad de las aguas, una parte de éstas, inevitablemente, alcanzará las aguas superficiales fruto de condiciones meteorológicas adversas, o bien, por el empuje de troncos y ramas quemadas, procedentes de las zonas más altas, ubicados fuera de la competencia de los organismos de cuenca.

En este sentido, Eladio Santos detalló que la actuación necesita completarse con trabajos de la Xunta de Galicia, ya que las cenizas bajan de los montes, donde la CHMS no tiene competencias. "El Gobierno gallego es el responsable de la gestión forestal antes, durante y después de los incendios, por lo que le pedimos que deje de echar culpas a quién está trabajando y se ponga a trabajar también", subrayó.

El subdelegado destacó que las brigadas contratadas por la CHMS comenzaron a trabajar el 9 de septiembre, nueve días después de la extinción de los grandes incendios. "Antes de eso, el Gobierno de España comenzó los trabajos previos y el diseño del plan en agosto. Se anticipó al problema, cuando aún no había lluvias, elaborando una hoja de ruta en tiempo récord", indicó.

Como se ha detallado, "los trabajos comenzaron con rapidez, sin esperas, con una elevada inversión y sin eludir responsabilidades" remarcó el presidente. Quiroga incidió en que no es momento de confrontación política ni de mensajes sin contenido, "El ciudadano nos demanda hechos y soluciones y sólo coordinados podremos atenuar la problemática de contaminación por arrastres de cenizas hacia los cauces fluviales" concluyó.

20251110 GobiernoRestaurancionIncencios2 1

20251110 GobiernoRestaurancionIncencios2 2

 

 

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.