Actuaciones realizadas en la primera fase
27/09/2023 Acta de comprobación de replanteo + levantamiento suspensión temporal total.
09/01/2024 Resolución del Presidente de la CHMS ampliando plazo contrato hasta 11 de junio de 2024.
31/05/2024 Resolución del Presidente de la CHMS ampliando plazo contrato hasta 28 de octubre de 2024.
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE ACTUACIONES DE MEJORA DEL SANEAMIENTO Y DE LA EDAR DE SARRIA (LUGO), ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) EN EL MARCO DEL PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL DE ESPAÑA 2014-2020 Y 2021-2027. PDM MIÑO-SIL ALCH0SBET29UR2036.
Actuaciones realizadas en la primera fase
Las actuaciones ejecutadas consisten en la retirada de los colectores presentes en el cauce del río Sarria, para evitar los vertidos incontrolados y la entrada de agua en los mismos, garantizar que todos los vertidos de aguas residuales cuenten al menos con un pretratamiento y regular los caudales de agua que llegan a la depuradora de aguas residuales.
Por otra parte, a través de una nueva estructura de regulación situada aguas arriba de la EDAR, dotada de tamices auto-limpiantes, se eliminan los sólidos en suspensión mayores de 6 mm tanto del agua que se va a tratar como de la que deba ser aliviada en tiempo húmedo, al exceder su capacidad de tratamiento. El vertido conjunto de esta estructura de regulación y del caudal tratado por la EDAR se conduce, mediante un nuevo emisario, a un emplazamiento situado a más de 400 metros aguas abajo del punto de vertido primitivo, con lo que se evita toda afección a la isla de A Veiguiña, evitando el deterioro de dicho entorno natural.
El colector interceptor del río Sarria de 512 m de longitud, está construido en poliéster reforzado con fibra de vidrio de entre 1000 y 1200 mm de diámetro y cruza en su recorrido la carretera LU-636. El nuevo colector general, de 125 m de longitud, discurre desde la confluencia del anterior Colector del Celeiro con el Colector de la Rúa do Greco hasta la nueva estructura de alivio.
Los trabajos realizados tendrán una clara incidencia medioambiental positiva, en la medida en que contribuyen a solucionar la problemática existente, paliando los efectos negativos de vertidos recurrentes al cauce, lo que repercutirá directamente en la calidad de las aguas evitando su degradación ambiental y paisajística.
El 13 de noviembre de 2024 se presentó la solicitud de la operación para ser cofinanciada por el FEDER.
FICHA DEFINITIVA PREVIA A LA APROBACIÓN DE UNA OPERACIÓN (EXPRESIÓN DE INTERÉS)
Con fecha 14 de noviembre de 2024, la Dirección General de Servicios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Organismo Intermedio (OI), entrega al beneficiario, en este caso CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL, O.A., de acuerdo al Reglamento (UE) nº 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de junio de 2021, el Documento que Establece las Condiciones de la Ayuda, (DECA).
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
El contexto de elevada incertidumbre de los últimos años y los grandes retos sociales, económicos, medioambientales y territoriales a los que ha sido necesario hacer frente, tanto a nivel nacional como comunitario, han devuelto al primer plano la importancia de las políticas públicas. La Unión Europea está jugando un papel fundamental de apoyo político y financiero a los Estados miembros con el respaldo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), como principal política de inversión de la UE.
Para favorecer el empleo eficiente de los recursos financieros desde una perspectiva territorial, la asignación total de FEDER correspondiente a España se ha regionalizado y repartido de cara a su gestión en cada Comunidad y Ciudad Autónoma, bien directamente por cada territorio (programas regionales), o por la Administración General del Estado (Programa Operativo Plurirregional de España (POPE)).
Durante el período de programación 2021-2027, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A. es organismo beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa Operativo Publirregional de España.)
En el periodo 2014-2020 las actuaciones del POPE-FEDER relacionadas con el saneamiento y depuración, se centraron exclusivamente en la construcción de EDARes. En el período 2021-2027 se incluyen en el Objetivo Específico 2.5 “El fomento del acceso al agua y de una gestión hídrica sostenible”, aquellas actuaciones de saneamiento y depuración, proyectos de obra civil de gran complejidad, que no han sido ejecutadas totalmente en el periodo 2014-2020, y que han sido divididas en 2 fases: una inicial financiada en dicho periodo, y una segunda fase que pasará a ser cofinanciada en el 2021-2027, orientando así el objetivo específico hacia la gestión eficiente del agua desde una perspectiva integral.
PRIMER INFORME DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO PLAN HIDROLÓGICO 2022-2027. AÑO 2023
En cumplimiento del artículo 87, “Seguimiento de los planes hidrológicos”, del Reglamento de la Planificación Hidrológica, aprobado por el Real Decreto 907/2007, de 6 de julio , en el que se señala en su apartado 4º) “…Dichos organismos, en el caso de demarcaciones hidrográficas con cuencas intercomunitarias, informarán con periodicidad no superior al año al Consejo del Agua de la demarcación y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre el desarrollo de los planes”, se pueden consultar en los siguientes enlaces, el informe de desarrollo y seguimiento correspondiente al año 2023 así como sus anexos, que fueron presentados al pleno del Consejo del Agua de la Demarcación (CAD) en su sesión celebrada el día 14 de enero de 2025 y posteriormente remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el día 7 de febrero de 2025.
En este apartado se presenta, en primer lugar, el Protocolo de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo en el Ministerio, aprobado el 10 octubre de 2024 como adaptación del Protocolo de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo en el ámbito de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos, conforme al Real Decreto 247/2024, de 8 de marzo.
Material divulgativo: