PROPUESTAS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS RECIBIDAS Y RESPUESTAS ENVIADAS

Escrito ObservacionesInteresadoReferenciaNº ObservacionesRespuesta
Descargar documento de Alegación ADEGA 001 2 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación CONCELLO DE ARBO (PONTEVEDRA)  002 9 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación AYUNTAMIENTO DE TORRE DEL BIERZO (LEÓN)  003 9 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación CONCELLO DE PEDRAFRITA DO CEBREIRO (LUGO) 004 2 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación AYUNTAMIENTO DE FABERO (LEÓN) 005 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación AYUNTAMIENTO DE SOBRADO (LEÓN) 006 4 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación PARTICULAR BIERZO 007 7 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación NATURGY WIND, S.L.U. 008 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación HIDROELÉCTRICA DEL GIESTA, S.L. 009 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación ASOCIACIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO PERSONAL "EL BIERZO SENTIDO" 010 4 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación ENDESA GENERACIÓN, S.A. 011 11 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación JUNTA VECINAL SAN ANDRÉS DE LAS PUENTES 012 5 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. CONSEJERÍA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS 013 3 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) 014 1 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación FUNDACIÓN NUEVA CULTURA DEL AGUA 015 10 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE GALICIA 016 7 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación NATURGY GENERACIÓN, S.L.U. 017 6 Descargar documento de Respuesta
Descargar documento de Alegación SEO BIRDLIFE 018 4 Descargar documento de Respuesta
Numero total de Observaciones:      91

Documentos Iniciales 2021-2027 versión definitiva consolidada

Una vez finalizado, el pasado 22 de abril de 2019, el periodo de consulta pública de seis meses, recogido en el artículo 74 del Reglamento de la Planificación Hidrológica y en la Resolución de la Dirección General del Agua de 15 de octubre de 2018 (BOE de 19 de octubre), de los Documentos Iniciales del Ciclo de Planificación Hidrológica 2021-2027 "Programa, Calendario, Estudio General sobre la Demarcación y Fórmulas de Consulta", así como del proyecto de participación pública, analizadas las observaciones recibidas en el citado plazo e incorporadas a los mismos las que se han considerado adecuadas, en los siguientes enlaces se pueden consultar las versiones definitivas consolidadas, mediante Resolución de la Presidencia de este Organismo de cuenca de 11 de septiembre de 2019, de los mencionados documentos:

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN 2º CICLO, DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL.

La Directiva 2007/60/CE, de 23 de octubre de 2007, relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, y al Real Decreto 903/2010, de 9 de Julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación, establecen que para cada área con riesgo potencial significativo de inundación (ARPSI) identificada en la evaluación preliminar de riesgo de inundación (EPRI), se han de elaborar sus correspondientes mapas de peligrosidad de inundación (determinación de la zona inundable y sus calados) y mapas de riesgo de inundación (incorporación a la zona inundable de los usos del suelo y de los principales daños esperados), con el objetivo de mostrar las consecuencias adversas potenciales asociadas a diversos escenarios de inundación (escenarios de probabilidad: alta, media y baja, asociados a los periodos de retorno de 10, 100 y 500 años respectivamente).

De acuerdo con el apartado 2 del artículo 21 del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación, los Mapas de Peligrosidad por Inundaciones y los Mapas de Riesgo de Inundación (MAPRI) se revisarán, y si fuese necesario, se actualizarán a más tardar el 22 de diciembre de 2019, y a continuación cada seis años.

Por otra parte, de acuerdo con el artículo 10.2 del Real Decreto 903/2010, se establece un periodo de consulta pública para estos mapas de peligrosidad y riesgo de inundación de tres (3) meses, a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOE de la resolución de la Dirección General del Agua donde se anuncia la apertura del periodo de consulta pública correspondiente.

Conforme a todo lo anteriormente expuesto, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil realizó la oportuna revisión y actualización de los MAPRI de 2º ciclo durante el transcurso del año 2019. Dada la gran magnitud de información con la que hubo que trabajar, el proceso de puesta en consulta pública de estos mapas de 2º ciclo se realizó, de forma progresiva, en dos fases.

  • Los mapas referentes a la Fase I estuvieron en consulta pública del 2 de agosto de 2019 al 2 de noviembre de 2019.
  • Los mapas referentes a la Fase II estuvieron en consulta pública del 13 de diciembre de 2019 al 13 de marzo de 2020.

Los mapas referentes a las diferentes fases pudieron consultarse tanto en la sede como en la página web de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A.: Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (www.chminosil.es). Calle Progreso, 6; 32005 Ourense.

Así mismo, también se pudo acceder a los citados documentos a través de la página Web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: www.miteco.gob.es

Dentro de los plazos mencionados se pudieron realizar las aportaciones y cuantas observaciones y sugerencias se estimaron convenientes, dirigiéndose estas a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, por los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Al mismo tiempo se habilitó la cuenta de correo electrónico (mapas_zonas_inundables@chminosil.es) para poder realizar las consultas o sugerencias que se considerara oportunas, si bien las mismas no pudieron ser consideradas como presentadas por registro electrónico oficial, de acuerdo con el artículo 27.3 del Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos.

De acuerdo con el apartado 2 del artículo 10 del citado Real Decreto 903/2010, tras finalizar el periodo de consulta pública de los MAPRI de 2º ciclo (13 de marzo de 2020) y una vez analizadas e informadas las alegaciones, el documento final de la revisión y actualización de los Mapas de Peligrosidad y Riesgo de Inundación (MAPRI) se sometió a informe del Comité de Autoridades Competentes de la Demarcación, regulado en el R.D. 126/2007, de 2 de Febrero, en reunión de fecha 25 de junio de 2020, informando el mismo favorablemente.

Finalmente, conforme al mismo apartado 2 del artículo 10 del citado Real Decreto 903/2010, los Mapas de Peligrosidad y Riesgo de Inundación (MAPRI) fueron remitidos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en julio de 2020.

Por último, indicar que, conforme al apartado 3 del artículo 10 del citado Real Decreto 903/2010, la información recogida en las cartografías de peligrosidad y de riesgo de inundación se integrarán en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y, con el fin de que tenga la condición de cartografía oficial, se inscribirá en el Registro Central de Cartografía de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 1545/2007, de 23 de noviembre, por el que se regula el Sistema Cartográfico Nacional.

En esta página WEB se expone, el documento final de la "Revisión y Actualización de los MAPRI-2º Ciclo" de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil”. Igualmente, la CHMS pone a disposición del público un visor donde podrá consultar y visualizar la diferente cartografía de zonas inundables de la Demarcación Hidrográfica Miño-Sil, incluidos los MAPRI de 2 º ciclo.

Enlaces de referencia:

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.