PLAN HIDROLÓGICO 2022-2027 (VIGENTE, REAL DECRETO 35/2023, DE 24 DE ENERO, BOE 10 DE FEBRERO DE 2023)
El plan hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil actualmente en vigor ha sido aprobado mediante el Real Decreto 35/2023, de 24 de enero (BOE de 10 de febrero de 2023), por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro, en cumplimiento del artículo 83 del Reglamento de la Planificación Hidrológica, aprobado por el Real Decreto 907/2007, de 6 de julio
El presente plan hidrológico sigue la estructura formal recogida en el artículo 81 del Reglamento de la Planificación Hidrológica y está compuesto por la memoria, con sus anejos correspondientes, y la parte normativa, y se acompaña del Estudio Ambiental Estratégico y toda la documentación asociada relativa al proceso de evaluación ambiental estratégica llevado a cabo conforme a la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. De la misma forma, se incluye el informe del Consejo del Agua de la Demarcación y la Conformidad del Comité de Autoridades Competentes (CAC)
A continuación, se puede consultar toda la documentación en los siguientes enlaces:
(Para la descarga de ficheros de gran tamaño -varios MB- en los equipos Windows se recomienda pinchar con el botón derecho del ratón y seleccionar "Guardar enlace como" para guardar el fichero correspondiente en el equipo y abrirlo una vez finalizada la descarga).:
ADENDA CAMBIOS REALIZADOS SOBRE LA VERSIÓN PRECEDENTE
MEMORIA y ANEJOS:
ANEJOS:
NORMATIVA:
INFORME DE PROPUESTAS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS RECIBIDAS
INFORME CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN (CAD) ARTÍCULO 80.4 REGLAMENTO DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA (RPH):
CONFORMIDAD DEL COMITÉ DE AUTORIDADES COMPETENTES ARTÍCULO 80.4 DEL RPH:
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA:
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO y RESUMEN NO TÉCNICO DEL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO
DECLARACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
DOCUMENTO DE SÍNTESIS:
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN 2º CICLO:
En cumplimiento del artículo 87, “Seguimiento de los planes hidrológicos”, del Reglamento de la Planificación Hidrológica, aprobado por el Real Decreto 907/2007, de 6 de julio , en el que se señala en su apartado 4º) “…Dichos organismos, en el caso de demarcaciones hidrográficas con cuencas intercomunitarias, informarán con periodicidad no superior al año al Consejo del Agua de la demarcación y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre el desarrollo de los planes”, se puede consultar en los siguientes enlaces el informe de desarrollo y seguimiento, correspondiente al año 2021, que fue presentado en la sesión del Consejo del Agua de la Demarcación (CAD), el 22 de noviembre de 2022 y remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el 6 de febrero de 2023.
6.1) SEXTO INFORME DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN HIDROLÓGICO MIÑO-SIL. AÑO 2021.
6.2) ANEXOS SEXTO INFORME DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN HIDROLÓGICO MIÑO-SIL. AÑO 2021.
En cumplimiento del artículo 87, “Seguimiento de los planes hidrológicos”, del Reglamento de la Planificación Hidrológica, aprobado por el Real Decreto 907/2007, de 6 de julio , en el que se señala en su apartado 4º) “…Dichos organismos, en el caso de demarcaciones hidrográficas con cuencas intercomunitarias, informarán con periodicidad no superior al año al Consejo del Agua de la demarcación y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre el desarrollo de los planes”, se puede consultar en los siguientes enlaces, el informe de desarrollo y seguimiento, correspondiente al año 2022, que fue presentado en la sesión del Consejo del Agua de la Demarcación (CAD) celebrada el 28 de febrero de 2024 y remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el 24 de junio de 2024.
7.1) INFORME DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN HIDROLÓGICO MIÑO-SIL. AÑO 2022.
7.2) ANEXOS AL SÉPTIMO INFORME DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN HIDROLÓGICO MIÑO-SIL. AÑO 2022.
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil dispone, en la ciudad de Ourense, de un laboratorio de análisis de aguas dependiente de la Comisaría de Aguas del Organismo. El laboratorio inició su andadura en 1990 formando parte de la extinta Confederación Hidrográfica del Norte. En 2008 y con la aprobación del Real Decreto 266/2008, por el que se modificaba la Confederación Hidrográfica de Norte y se dividía en Confederación Hidrográfica del Miño- Sil y Confederación Hidrográfica del Cantábrico, pasa a integrarse en la estructura y organización de la CHMS.
PRESIDENCIA
↓
SG COMISARÍA DE AGUAS DT PH
↓
ÁREA DE GESTIÓN AMBIENTAL, CALIDAD DEL AGUA Y VERTIDOS
↓
SERVICIO DE CONTROL DE CALIDAD Y ANÁLISIS DE AGUAS
↓
LABORATORIO
El trabajo que se lleva a cabo en sus instalaciones se resume en el análisis de aguas continentales, tanto superficiales - ríos, embalses y lagos-, como subterráneas, dentro del ámbito territorial de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil.
Desde el año 2002 el LCHMS (Laboratorio de la Confederación Hidrográfica Miño-sil) se encuentra acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) conforme a los requisitos de la norma UNE-EN-ISO/IEC 17025, por tanto, se dispone de un laboratorio que ha demostrado amplia experiencia en el desarrollo y aplicación de sus métodos analíticos, aportando resultados con garantía de calidad y técnica. Para asegurar su sistema de calidad, así como la fiabilidad y confianza en sus datos, el laboratorio renueva e incrementa sus acreditaciones de forma periódica mediante auditorias de ENAC.
En el Laboratorio CHMS se analizan muestras procedentes de la vigilancia y el control de vertidos que se producen en su ámbito territorial, así como las relativas a puntos que integran las redes de control, diseñadas en cumplimiento del espacio normativo que establece la Directiva 2000/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas y del derivado en su transposición a la normativa estatal.
Las redes de calidad comprenden:
Adicionalmente a las redes de control de calidad se asumen campañas de estudio como las de seguimiento de cianobacterias en los embalses, cuya frecuencia se intensifica en época estival, lagunas en primavera y otros eventos que se producen de forma no prevista, pero que es necesario su estudio para comprobar su incidencia en la calidad de las aguas.
Como resultado de las actividades realizadas en el año 2021, hay que indicar que se procesaron 2.537 muestras, de las cuales 1.071 se corresponden con las redes de control de superficiales, 145 de la red de subterráneas, 726 muestras procedentes de estudios y 595 de muestras de vertidos. En cuanto al número de parámetros analizados éste ascienden a un total de 51.970, repartidos de modo: 29.459 determinaciones se cuantifican dentro del global de muestras de las redes de superficies, 2.859 se corresponden con las muestras subterráneas, 12.526 parámetros de estudios y 7.126 análisis de campañas de inspección de vertidos.
La organización del laboratorio se estructura en tres áreas:
En total se han recibido 71 escritos (62 dentro de plazo y 9 fuera de plazo), con un total de 972 observaciones, que aunque suponen 8 escritos menos que los formulados en el ciclo pasado (79) se traducen en 597 observaciones más (un 259,2% superior al anterior período de planificación, en el que fueron 375).
Estas propuestas, observaciones y sugerencias, han sido realizadas desde 65 entidades diferentes: asociaciones en defensa de los intereses ambientales, administraciones públicas, asociaciones agrarias, entidades mineras, entidades del sector energético, colegios profesionales, y particulares.
En el siguiente enlace se pueden consultar el informe que de acuerdo con el artículo 80.4 del Reglamento de la Planificación Hidrológica ha redactado la CHMS, acerca de las propuestas, observaciones y sugerencias formuladas:
INFORME SOBRE PROPUESTAS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS ARTÍCULO 80.4 RPH
En este otro, se pueden descargar todos (71) los escritos recibidos y las respuestas enviadas a cada interesado:
PROPUESTAS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS RECIBIDAS Y RESPUESTAS ENVIADAS 2022-2027