Se recoge en este apartado información relativa a aprovechamientos de agua para uso hidroeléctrico cuya extinción ha sido declarada, y en los que existen obras construidas para la explotación que han de revertir al Estado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 132 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico.
Se publica, por ser de interés público, un listado provisional de aquellos aprovechamientos, así como los estudios realizados por la CHMS sobre la viabilidad para su explotación futura con fines hidroeléctricos.
Central |
Río |
Término municipal |
Provincia |
Boeza |
Folgoso de la Ribera |
León |
|
Boeza |
Folgoso de la Ribera |
León |
|
Burbia |
Toral de los Vados |
León |
|
Sil |
Ponferrada |
León |
|
Enviande |
Chantada |
Lugo |
|
Mao |
O Incio |
Lugo |
|
Lonia |
Pereiro de Aguiar |
Ourense |
|
Arnoia |
Ramirás y Cartelle |
Ourense |
|
Edo |
A Teixeira |
Ourense |
Ourense, 28 de Mayo de 2019
De acuerdo con el apartado 1 del artículo 21 del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación, la Evaluación Preliminar de Riesgo de Inundaciones (EPRI) se actualizará a más tardar el 22 de diciembre de 2018, y a continuación cada seis años.
A tales efectos, la documentación de la “Revisión y Actualización de la EPRI-2º Ciclo” de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil se sometió a consulta pública en esta página WEB y en las oficinas de la Comisaría de Aguas (Comisaría Adjunta – Calle Progreso, nº 6 – 32003 – Ourense) por un plazo de 3 meses, tras su publicación en el BOE nº 226 de 18/09/2018.
De acuerdo con el apartado 4 del artículo 7 del citado Real Decreto 903/2010, tras finalizar el periodo de consulta pública de la EPRI de 2º ciclo (18 de diciembre de 2018) y una vez analizadas e informadas las alegaciones, el documento final de la revisión y actualización de la Evaluación Preliminar de Riesgo de Inundaciones (EPRI) se sometió a informe del Comité de Autoridades Competentes de la Demarcación, regulado en el R.D. 126/2007, de 2 de Febrero, en reunión de fecha 21 de febrero de 2019, informando el mismo favorablemente.
Finalmente, de conformidad con el artículo 7.5 del citado Real Decreto 903/2010, una vez informada favorablemente el 8 de abril de 2019 por el Consejo Nacional de Protección Civil y cumplidos los trámites establecidos en la normativa, por resolución de fecha 12 de abril de 2019 ( B.O.E. nº 126 de 27/05/2019 ) el Ministerio para la Transición Ecológica acordó aprobar la revisión y actualización de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI) de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil.
Se expone en esta página WEB, el documento final de la "Revisión y Actualización de la EPRI-2º Ciclo" de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil”, aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica.
EPRI - 2º ciclo
(Revisión y Actualización de la Evaluación Preliminar de Riesgos de Inundación).
ENLACE FASES PREVIAS
DUDAS Y COMENTARIOS
Con el objetivo de enriquecer y mejorar esta documentación que pretenden reducir las consecuencias negativas de las inundaciones sobre la población, las actividades económicas, el medio ambiente y el patrimonio cultural en base a lo dispuesto en la Directiva 2007/60/CE y el Real Decreto 903/2010, se habilita la siguiente dirección electrónica:
1. Plan Especial ante situaciones de alerta y eventual sequía. D.H. Norte.
El Plan Especial ante situaciones de alerta y eventual sequía (P.E.S.) fue aprobado por la Orden MAM/698/2007, de 21 de marzo y entre sus objetivos principales se encuentra el de minimizar los impactos ambientales, económicos y sociales en situaciones de sequía, así como mejorar la gestión del recurso hídrico durante las situaciones de escasez en la cuenca.
2. Informes al Plan Especial.
3. Alegaciones al Plan Especial.
El plan especial de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía de la parte española de la demarcación hidrográfica Miño-Sil fue aprobado mediante la Orden TEC/1399/2018, de 28 de noviembre (BOE de 26 de diciembre de 2018), por la que se aprueba la revisión de los planes especiales de sequía correspondientes a las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar; a la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro; y al ámbito de competencias del Estado de la parte española de la demarcación hidrográfica del Cantábrico Oriental.
En los siguientes enlaces se puede consultar la versión definitivamente aprobada mediante la precitada Orden TEC/1399/2018, de 28 de noviembre (BOE de 26 de diciembre de 2018) del PLAN ESPECIAL EN SITUACIONES DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL (PES), versión actualmente en vigor.
Asimismo es posible la descarga del informe sobre las observaciones, propuestas y sugerencias recibidas durante el precitado periodo de consulta pública y de los principales cambios llevados a cabo y originados por el mismo, así como todos los escritos recibidos y las respuestas motivadas a los mismos.
De la misma forma se recogen aquí los documentos asociados al proceso de evaluación ambiental estratégica asociado, en cumplimiento del artículo 29 y siguientes de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
Esta versión del PES fue sometida a informe preceptivo del Consejo del Agua de la demarcación en la sesión celebrada el 1 de junio de 2018, en observancia del artículo 27.2 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional y a informe del Consejo Nacional del Agua en el pleno celebrado el 16 de octubre de 2018.
Toda la documentación del PES se puede consultar en los siguientes enlaces :
PLAN ESPECIAL EN SITUACIONES DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL (PES).
MEMORIA Y ANEXOS
ANEXO I. RÉGIMEN DE CAUDALES ECOLÓGICOS MÍNIMOS EN SITUACIONES DE SEQUÍA PROLONGADA.
ANEXO II. LISTADO DE UNIDADES DE DEMANDA.
ANEXO III. LISTADO DE UNIDADES DE DEMANDA. MODELOS DE AQUATOOL.
ANEXO IV. ANÁLISIS DE SEQUÍAS HISTÓRICAS. PERÍODO 1940-1983. ÍNDICE INP
ANEXO V. ANÁLISIS DE SEQUÍAS HISTÓRICAS. PERÍODO 1940-1991. ÍNDICE SPI 12.
ANEXO VI. ANÁLISIS DE SEQUÍAS HISTÓRICAS. PERÍODO 1991-2007. ÍNDICE SPI 12
ANEXO VII. ANÁLISIS DE SEQUÍAS HISTÓRICAS. PERÍODO 2007-2017.ÍNDICE SPI 12
ANEXO VIII. FICHAS EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS
ANEXO IX. PARTICIPACIÓN PÚBLICA
ANEXO X. INFORME SOBRE LAS PROPUESTAS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS
PROPUESTAS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS PRESENTADAS
Propuestas, observaciones y sugerencias recibidas y respuestas enviadas.
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO
PUBLICACIÓN BOE INFORME AMBIENTAL
OTROS DOCUMENTOS
INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA
Último parte: Abril 2025 | Mapa sequía | Mapa escenario
Índice de sequía prolongada: Señala la falta de precipitaciones que ocasiona un descenso significativo de los caudales circulantes
Escenario de escasez coyuntural: Indica la dificultad para satisfacer las demandas de los diferentes usos (abastecimiento, agrario, industrial,…)
Partes Emitidos: