En este apartado de la web de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS), podrá encontrar la información actualizada sobre las actividadades que desarrolla este Organismo de cuenca a través de Notas de Prensa, Temas de Actualidad, Multimedia, Entrevistas y Reportajes.
Para cualquier consulta adicional puede ponerse en contacto con nosotros por los siguientes medios:
Correo Electrónico: presidencia@chminosil.es
Teléfonos: 988.399.404/988.399.400
Junta de Explotación
Asamblea de Usuarios
Consejo del Agua de la Demarcación
El artículo 3.5 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, crea el Consejo del Agua de las demarcaciones hidrográficas de cuencas intercomunitarias con el objetivo de fomentar la información, consulta pública y participación activa en la planificación hidrológica. Por su parte, el Real Decreto 1365/2011, de 7 de octubre, establece la composición, estructura y funcionamiento del Consejo del Agua de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil.
Las funciones que corresponden a dicho Consejo son:
Composición:
El Consejo del Agua de la demarcación de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil está constituido por un Presidente, dos Vicepresidentes, un Secretario y los Vocales que se concretan en el artículo 5 del mencionado Real Decreto 1365/2011, de 7 de octubre.
Será Presidente del Consejo del Agua el del Organismo de cuenca. La Vicepresidencia Primera corresponderá al vocal que resulte elegido por y entre los que representen a las Comunidades Autónomas. La Vicepresidencia Segunda recaerá sobre el vocal que resulte elegido por y entre los vocales representantes de los usuarios. Como Secretario del Consejo, con voz pero sin voto, actuará el Secretario General del Organismo de cuenca.
1.- APROVECHAMIENTOS DE AGUA
1.1- Solicitud de usos privativos
1.2- Solicitud de concesión de aguas
1.3- Cambios de titularidad
1.4- Certificado de inscripción en el Registro de Aguas
2.- COMUNIDADES DE USUARIOS
3.- COMPETENCIA DE PROYECTOS
4.- NAVEGACIÓN
5.- SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN EN DOMINO PÚBLICO HIDRÁULICO Y ZONA DE POLICÍA
6.- DECLARACIONES RESPONSABLES PARA ACTIVIDADES Y USOS EN DOMINO PÚBLICO HIDRÁULICO Y ZONA DE POLICÍA
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA
7.- TASAS Y CÁNONES
En este apartado de la web de la Confederación Hidrográfica del Miño - Sil los ciudadanos podrán conocer algunas de las actuaciones de saneamiento y depuración, protección frente a inundaciones, acondicionamiento fluvial, restauración de ríos, infraestructuras hidráulicas y abastecimientos ejecutadas por esta administración hidráulica a lo largo de toda la cuenca.
Estas obras tienen como principales objetivos: garantizar la calidad de las aguas, proteger las márgenes frente a inundaciones, mantener la morfología natural de los cauces y convertir las orillas de nuestros ríos en espacios de ocio.
¿Qué es una Guía de Navegación?
El Portal www.chminosil.es es tan extenso como las competencias propias de una organización como la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil. Por ello, se ha diseñado una estructura de contenidos y un sistema de navegación basados en garantizar la máxima usabilidad y accesibilidad para el usuario.
Con el fin de facilitar la navegación por el portal, a continuación se describe brevemente la estructura de sus contenidos.
Estructura de la Web
Página inicial
1. Logotipo de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil: Permite volver en todo momento a la página de inicio del Portal de la CH del Miño-Sil. También se permite ir a la web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y a la web de el Punto de Acceso a la Administración Española (060).
2. Idioma y Menú Auxiliar: Punto habilitado para que los usuarios seleccionen el idioma en que desean consultar la web y poder realizar acciones como dirigirse al inicio, consultar el resumen de los distintos accesos y contenidos de la Web o acceder al contacto.
3. Menú principal de navegación: Muestra las secciones mediante las cuales se ha estructurado la información incluida en el Portal. Se trata de un menú desplegable, a través del cual se puede acceder a las distintas subsecciones. Este menú está accesible siempre durante toda la navegación de la web.
4. Submenú: Muestra enlaces a contenidos tanto de esta web como de otras webs de la CH del Miño-Sil.
5. Buscador: Permite realizar búsquedas por la totalidad de las páginas incluidas en el sitio Web.
6. Contenidos destacados de la portada: Acceso a las últimas noticias y contenidos destacados del portal de la CH del Miño-Sil: Notas de prensa, comunicados...
7. Secciones destacadas: Acceso a información de especial interés dentro de la Web.
8. Accesos Directos: Acceso a información de especial interés dentro de la Web.
9. Contenido de la página: Se muestra un mapa con enlaces a la información hidrólogica (SAIH) de las distintas zonas que conforman la demarcación de la CH del Miño-Sil.
10. Banners de acceso a secciones de especial interés: Imágenes que dan acceso a páginas concretas de especial interés dentro de la Web de la CH del Miño-Sil.
11. Enlaces de Interés: Enlaces directos a distintas Webs de interés público.
12. Píe de página: Reúne información legal, accesibilidad, consultar vía RSS, consultar Twitter y la propia guía de navegación.
Páginas internas
1. Logotipo de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil: Permite volver en todo momento a la página de inicio del Portal de la CH del Miño-Sil. También se permite ir a la web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y a la web de el Punto de Acceso a la Administración Española (060).
2. Idioma y Menú Auxiliar: Punto habilitado para que los usuarios seleccionen el idioma en que desean consultar la web y poder realizar acciones como imprimir, acceder al contacto o dirigirse al inicio.
3. Menú principal de navegación: Muestra las secciones mediante las cuales se ha estructurado la información incluida en el Portal. Se trata de un menú desplegable, a través del cual se puede acceder a las distintas subsecciones. Este menú está accesible siempre durante toda la navegación de la web.
4. Submenú: Muestra enlaces a contenidos tanto de esta web como de otras webs de la CH del Miño-Sil.
5. Buscador: Permite realizar búsquedas por la totalidad de las páginas incluidas en el sitio Web.
6. Contenido de la página: Se mostrarán todos los textos, imágenes, enlaces y documentos con la información.
Documentos pdf para descargar. Algunos de estos documentos, debido a su gran tamaño, pueden tardar uno o varios minutos hasta completar su visualización. Es posible que la página se quede en blanco mientras dura la descarga.
7. Menú secundario de navegación: Se trata de un menú desplegable, a través del cual se puede acceder a las distintas subsecciones de la sección actual. Este menú solamente estará accesible en las páginas internas para facilitar la navegación.
8. Accesos Directos: Acceso a información de especial interés dentro de la Web.
9. Banners de acceso a secciones de especial interés: Imágenes que dan acceso a páginas concretas de especial interés dentro de la Web de la CH del Miño-Sil.
10. Píe de página: Reúne información legal, accesibilidad y la propia guía de navegación.
Información ampliada de los documentos iniciales 2015-2021:
Anejo I a los Documentos Iniciales (PDF-64MB)
Proyecto de Participación Pública (PDF-8.38MB)
De acuerdo con la Resolución de la Dirección General del Agua, de 20 de mayo de 2013 (BOE de 24 de mayo), se inició el período de consulta pública durante seis meses (a contar desde el día 25 de mayo de 2013), de los documentos iniciales del proceso de planificación hidrológica 2015-2021 de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil , "Programa, Calendario, Estudio General sobre la Demarcación y Fórmulas de Consulta", que finalizó el 25 de noviembre de 2013
Los mencionados documentos iniciales ("Programa, Calendario, Estudio General sobre la Demarcación y Fórmulas de Consulta") en su primera versión, que fue sometida a consulta pública, se pueden descargar en el siguiente enlace:
DOCUMENTOS INICIALES 2016-2021 (PDF-27.6MB)
Se puede ampliar la información en ellos contenida en: