La CHMS mejorará la capacidad hidráulica del río Arnoia y del regato da Abelleira a su paso por los municipios ourensanos de Cartelle y Celanova

  • Estas actuaciones suponen una inversión cercana los 60.000 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
  • "Trabajos que han sido programados con el objetivo de conservar y restaurar la hidromorfología natural de los cauces para mejorar su resiliencia y adaptación al cambio climático" ha explicado Quiroga

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico continúa los trabajos de conservación y mejora de los cauces de la demarcación con el objetivo de favorecer la adaptación al cambio climático y la prevención del riesgo de inundaciones.

La próxima semana comenzarán los trabajos de mejora de la capacidad hidráulica del río Arnoia y del regato da Abelleira a su paso por los municipios ourensanos de Cartelle y Celanova.

La inversión necesaria se estima en 60.000€, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con una aportación del del 60% de lo presupuestado; en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2021-2027.

Se actuará en 2,5 km de cauce en el que se observan árboles tumbados secos en pie y árboles inclinados con riesgo de caída sobre dominio público hidráulico y zona de servidumbre; y restos de madera que forman taponamientos y disminuyen la capacidad de desagüe.

Trabajos programados

Las actuaciones propuestas contribuyen a mejorar la capacidad hidráulica del río y así minimizar el riesgo de inundaciones en el entorno.

Se procederá a la tala, troceado, apilado y retirada de los árboles secos en pie y árboles inclinados con riesgo de caída sobre dominio público hidráulico y zona de servidumbre presentes en el tramo.

Asimismo, se realizarán desbroces selectivos de matorral perimetral, poda y clareo de ramas bajas, con el objetivo de mejorar la composición de la vegetación de ribera.

Estas actuaciones se completarán con trabajos de restauración hidrológico-forestal para el control de la erosión y la protección de márgenes en zonas concretas, a través de soluciones basadas en técnicas no invasivas y ambientalmente sostenibles.

"Trabajos que han sido programados con el objetivo de conservar y restaurar la hidromorfología natural de los cauces para mejorar su resiliencia y adaptación al cambio climático" ha explicado Quiroga

Estas actuaciones se enmarcan dentro del Objetivo Específico 2.4, que pretende "Favorecer la adaptación al cambio climático y la prevención del riesgo de catástrofes, así como la resiliencia, teniendo en cuenta los enfoques basados en los ecosistemas", que están sujetas al cumplimiento de la Condición Favorecedora 2.4 "Marco eficaz de gestión del riesgo de catástrofes "de acuerdo con lo establecido en el Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo.

 

20250711 2

20250711 3

Descargar PDF

 

Logo cofinanciado UELogo Fondos Europeos

Logo CHMS

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.