
Celebrada en la sede de APA - ARH Norte, en Oporto, la 17ª reunión de socios del proyecto RISC_PLUS, una iniciativa cofinanciada por el programa INTERREG VI A - POCTEP y considerada de importancia estratégica en el ámbito de la cooperación transfronteriza para la gestión de riesgos asociados al cambio climático.
La jornada reunió a los representantes de las cuatro entidades socias del proyecto: la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), la Agência Portuguesa do Ambiente (APA), la Faculdade de Engenharia da Universidade do Porto (FEUP) y la Universidade de Vigo (UVIGO).
Durante la reunión se realizó un exhaustivo repaso del estado de ejecución del proyecto, tanto desde el punto de vista técnico como financiero. Entre los hitos destacados se subrayó la puesta en funcionamiento de varias estaciones de seguimiento hidrometeorológico en tiempo real por parte de la CHMS, mas concretamente las estaciones del Sistema Automatico del Sistema Hidrológico (SAIH) en el río Quiroga en Quiroga (Lugo), río Lobios en Lobios (Ourense), Rio Narla en Friol (Lugo), río Sil en Toreno (León), además de la estación del Sistema Automático de Calidad de las Aguas (SAICA) del río Tamuxe en O Rosal (Pontevedra).
Tambien se informó que se encuentran en ejecución la estación del río Tremor en Torre del Bierzo (León) y próximas a su inicio en río Támoga en Cospeito (Lugo) y en el río Barbaña en Ourense.
De la misma forma se están iniciando los trabajos de ajuste del inventario de recursos hídricos naturales de la Demarcación por parte de la CHMS en colaboración con el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX.
Se informó del estado de tramitación del nuevo Plan de Sequía de la parte española de la Demarcación y por otra parte la FEUP presentó un modelo predictivo para la prevención de los efectos de la sequía a varios meses vista.
Igualmente la CHMS y UVIGO mostraron avances en los análisis de riesgo por inundaciones a través del de los modelos hidrológicos e hidraulicos implementados en el nuevo sistema de ayuda a la decisión frente a inundaciones del SAIH, elementos clave para mejorar la resiliencia de los territorios ante eventos climáticos extremos.
Otro punto central de la reunión fue la definición del alcance del estudio socioeconómico previsto en la Actividad 4, cuyo desarrollo se abordará en los próximos meses. Este estudio evaluará los impactos de los fenómenos extremos en la población y en las actividades económicas de la región, aportando una visión integral a las actuaciones del proyecto.
Asimismo, se puso especial énfasis en la estrategia de comunicación, dada la relevancia estratégica del proyecto, tanto a nivel regional como europeo. Se acordó reforzar las acciones de difusión para asegurar una mayor visibilidad y comprensión pública de los resultados y beneficios del proyecto.
Finalmente, los socios reafirmaron su compromiso con la cooperación activa y coordinada en los meses restantes de ejecución, con el objetivo de consolidar los logros alcanzados y garantizar el cumplimiento de los objetivos marcados.
El proyecto RISC_PLUS sigue avanzando como un referente en la cooperación transfronteriza para la gestión integrada de riesgos climáticos, apostando por la innovación, el conocimiento compartido y la protección del territorio.