La CHMS avanza en la restauración fluvial de la Aceña de Olga

El elevado caudal del río Miño obligó a paralizar los trabajos en el lecho del río en septiembre de 2024. “La obra se reanudó en cuanto las condiciones del caudal lo han permitido, tras realizarse un...

La CHMS mejorará el saneamiento y la EDAR del casco urbano y aglomeraciones limítrofes del municipio pontevedrés de A Cañiza

Hoy ha sido firmada la Resolución de adjudicación de las obras a la UTE Vipeca - San Gregorio, por importe de 1.128.000 euros "La colaboración institucional es la clave para conseguir proyectos importantes...

La CHMS recuperará 19 km de caminos fluviales entre Ourense y Os Peares

Rubricado el Convenio de colaboración con los ayuntamientos de Coles y A Peroxa para acercar la Ribeira Sacra a la ciudad de Ourense La inversión estimada supera los 750.000€; 600.000 serán sufragados...

La CHMS adjudica las obras de recuperación del arroyo de la Vega del Rey en Cacabelos

La empresa Maga Estudios y Construcciones, S.L. ha sido la adjudicataria El importe de las actuaciones supera los 566.200 euros, financiados íntegramente por el organismo de cuenca

Caseta Pozo Tramo N-VI - EDAR

 

 

 

Actuación

Colectores generales del río Miño en Lugo. Tramo: N-VI - EDARflag eu

Descripción y datos técnicos

Estado
Finalizada
Situación
Lugo (Lugo)
Tipología
Saneamiento
Presupuesto
8.972.203,76 euros
Financiación
85% Fondo de Cohesión
15% Aguas de Galicia (Xunta de Galicia)
Plazo
35 meses
Objetivo
El objetivo de la actuación fue construir una nueva infraestructura de saneamiento para servir a una población de 50.000 habitantes que permite a la ciudad de Lugo cumplir con la directiva 91/271 sobre el tratamiento de las aguas urbanas.
Esta actuación constituye una de las cuatro actuaciones de colectores en que se estructuró la “Mejora del saneamiento de Lugo”, obra declarada de interés general de Estado por la Ley 22/1997 de 8 de Julio.
Descripción
Las obras del proyecto de los “Colectores generales del río Miño en Lugo. Tramo: N-VI – EDAR” consistieron en la ejecución de un interceptor general de poliéster reforzado con fibra de vidrio, de 2.324,33 m. de longitud y diámetro 1.600 mm., que recogerá los caudales de los colectores generales del Chanca y del Miño (tramo N-VI). Además se ejecutaron siete (7) colectores secundarios, cinco (5) arquetas de control y un (1) aliviadero de tormentas. Para el acceso a la infraestructura en la fase de explotación se construyeron un total de siete edificios de explotación, cinco situados en los pozos de entrada y salida de las hincas y los dos restantes en la arqueta de cabecera del colector y en el estanque de tormentas que regula el caudal de pluviales de la cuenca del arroyo San Mamede. Características Tanques de Tormenta de San Mamede
  • Volumen de retención: 450 m3.
  • Elemento regulador de caudal a EDAR: Válvula vortex.
  • Qmáximo entrada aliviadero: 1425(l/s).
  • Tipo Tamiz: Rotor Qmáx= 1425 (l/s).

En esta actuación se han construido un tanque de tormenta con una capacidad de retención de 450 metros cúbicos, equipado con una válvula vortex como elemento regulador de caudal, un tamiz de rotor para evitar la salida de flotantes durante las descargas del sistema a cauce receptor en los episodios de lluvias intensas.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.