CHMS invertirá 1.4 millones de euros en mejorar el sistema de saneamiento del municipio lucense de Taboada

"Existe una doble problemática, por una parte, los vertidos procedentes de las rúas Academia y Anduriñas que llegan a una fosa séptica sin capacidad suficiente y, por otra parte, el vertido de la EDAR...

La CHMS y las universidades de A Coruña y de Salamanca estudiarán la estabilidad del túnel romano sobre el río Sil en Montefurado

"Se obtendrá información científico-técnica sobre las condiciones de estabilidad y resistencia de los materiales del túnel y del macizo rocoso en el que se asienta, así como de las condiciones hidrodinámicas...

La CHMS mejora el saneamiento del municipio ourensano de Vilar de Barrio con una inversión total de 700.000€

"Actuaciones ejecutadas en 2 fases, en la 1ª se procedió a la construcción de 6 pequeñas depuradoras compactas y en la 2ª, actualmente en ejecución, se construyen 2 más con las que se completará el total...

La CHMS invierte más de 120.000 euros en una obra de paso sobre el río Bidueiro en el municipio ourensano de Rairiz de Veiga

"Se procedió a la demolición de la infraestructura antigua y en muy mal estado, para ejecutar una nueva, que cuenta con la capacidad hidráulica suficiente tal y como exige la normativa" explicó Quiroga

El Plan Hidrológico Nacional, aprobado por la Ley 10/2001 de 5 de julio, recoge en su texto los principios esenciales de la Directiva Marco del Agua, y considera como uno de sus objetivos "alcanzar el buen estado de las masas de agua". La necesaria recuperación de costes, la participación de la sociedad en el proceso de elaboración del Plan Hidrológico Nacional, la garantía del acceso a la información en materia de aguas, son principios y objetivos que están incorporados a través de esta norma a la legislación estatal de aguas.

El Plan Hidrológico Nacional fija, así mismo, los elementos básicos de coordinación de los Planes Hidrológicos de cuenca, la solución para las posibles alternativas que aquéllos ofrezcan, la previsión y las condiciones de las transferencias de recursos hídricos entre ámbitos territoriales de distintos Planes Hidrológicos de cuenca y las modificaciones que se prevean en la planificación del uso del recurso y que afecten a los aprovechamientos existentes para abastecimiento a poblaciones y regadíos.

Documentación:

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.