CHMS invertirá 1.4 millones de euros en mejorar el sistema de saneamiento del municipio lucense de Taboada

"Existe una doble problemática, por una parte, los vertidos procedentes de las rúas Academia y Anduriñas que llegan a una fosa séptica sin capacidad suficiente y, por otra parte, el vertido de la EDAR...

La CHMS y las universidades de A Coruña y de Salamanca estudiarán la estabilidad del túnel romano sobre el río Sil en Montefurado

"Se obtendrá información científico-técnica sobre las condiciones de estabilidad y resistencia de los materiales del túnel y del macizo rocoso en el que se asienta, así como de las condiciones hidrodinámicas...

La CHMS mejora el saneamiento del municipio ourensano de Vilar de Barrio con una inversión total de 700.000€

"Actuaciones ejecutadas en 2 fases, en la 1ª se procedió a la construcción de 6 pequeñas depuradoras compactas y en la 2ª, actualmente en ejecución, se construyen 2 más con las que se completará el total...

La CHMS invierte más de 120.000 euros en una obra de paso sobre el río Bidueiro en el municipio ourensano de Rairiz de Veiga

"Se procedió a la demolición de la infraestructura antigua y en muy mal estado, para ejecutar una nueva, que cuenta con la capacidad hidráulica suficiente tal y como exige la normativa" explicó Quiroga

Directiva Marco del Agua: Una nueva gestión del agua en Europa

La Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE ) es la norma básica que preside, desde el año 2000, la gestión de las aguas de la UE. La DMA supone una nueva concepción en la gestión de las aguas y establece como objetivo central la prevención, conservación y recuperación del buen estado ecológico de las aguas, ríos, lagos y humedales, así como su uso sostenible.

Atendiendo a los objetivos y principios establecidos en la DMA, la Confederación Hidrográfica Miño-Sil se encuentra en proceso de elaboración del Plan Hidrológico de Demarcación 2009-2015. Dicho Plan, una vez aprobado, constituirá el principal instrumento de gestión de la demarcación Miño- Sil, y establecerá las líneas de actuación preferentes para alcanzar los siguientes objetivos prioritarios:

Prevenir el deterioro de los recursos hídricos.

  • Alcanzar el buen estado de las masas de agua.
  • Integrar todas las masas de agua: continentales, subterráneas, costeras y de transición.
  • Promover un uso sostenible del agua.
  • Otorgar una mayor protección y mejora del medio acuáticos.
  • Reducir progresivamente la contaminación de las aguas, tanto superficiales como subterráneas.
  • Paliar los efectos de inundaciones y sequías.
  • Promover la participación activa de la sociedad en la planificación y gestión del agua.

La participación pública: un pilar básico del proceso de Planificación.

La DMA establece un modelo de gestión participativa del agua basada en la participación ciudadana proactiva, en la que todas las partes interesadas participen activamente en la elaboración de los nuevos planes hidrológicos de cuenca, conociendo y tratando los problemas y contribuyendo a encontrar soluciones.

El objetivo es llegar a soluciones satisfactorias a largo plazo en la planificación de la cuenca, evitando o resolviendo los conflictos a través del diálogo, llegando a compromisos colectivos en la gestión del agua. La mejora en la gestión del agua debe ser una responsabilidad compartida entre la administración y todos los agentes interesados.

La Oficina de Planificación Hidrológica de la CHMS, organismo responsable de la redacción del nuevo Plan, está llevando a cabo un plan de participación activa para que la ciudadanía tenga la información, las herramientas y los espacios adecuados para influír en la planificación y la gestión de la demarcación.

La página Web de la CHMS se constituye el principal vehículo de información del proceso de planificación y participación pública. En ella se podrá acceder a todos los documentos que están siendo elaborados para el nuevo Plan Hidrológico, y a todas las actividades de participación activa.

La Oficina de Información Pública será el punto de información y consulta así como de recepción de aportaciones y sugerencias respecto a cualquiera de los documentos que se facilitan (enlace OIP).

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.