CHMS invertirá 1.4 millones de euros en mejorar el sistema de saneamiento del municipio lucense de Taboada

"Existe una doble problemática, por una parte, los vertidos procedentes de las rúas Academia y Anduriñas que llegan a una fosa séptica sin capacidad suficiente y, por otra parte, el vertido de la EDAR...

La CHMS y las universidades de A Coruña y de Salamanca estudiarán la estabilidad del túnel romano sobre el río Sil en Montefurado

"Se obtendrá información científico-técnica sobre las condiciones de estabilidad y resistencia de los materiales del túnel y del macizo rocoso en el que se asienta, así como de las condiciones hidrodinámicas...

La CHMS mejora el saneamiento del municipio ourensano de Vilar de Barrio con una inversión total de 700.000€

"Actuaciones ejecutadas en 2 fases, en la 1ª se procedió a la construcción de 6 pequeñas depuradoras compactas y en la 2ª, actualmente en ejecución, se construyen 2 más con las que se completará el total...

La CHMS invierte más de 120.000 euros en una obra de paso sobre el río Bidueiro en el municipio ourensano de Rairiz de Veiga

"Se procedió a la demolición de la infraestructura antigua y en muy mal estado, para ejecutar una nueva, que cuenta con la capacidad hidráulica suficiente tal y como exige la normativa" explicó Quiroga

Saneamiento

La Dirección Técnica es una unidad de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil que tiene encomendada la tramitación y gestión de los proyectos y obras hidráulicas que este Organismo realiza con cargo a sus fondos propios, y las que le son encomendadas por el Estado al haber sido declaradas como obras interés general.

Ente esas actuaciones destacan las de saneamiento y depuración de aglomeraciones urbanas, cuyo objetivo es el de resolver los problemas medioambientales generados por las ineficiencia de las infraestructuras de saneamiento urbano existentes en estos núcleos (vertidos directos a los cauces, alivios incontrolados al medio..).

Saneamiento

Para ello, se contempla la construcción de nuevos sistemas integrales de saneamiento, consistentes en una red general formada por una serie de colectores secundarios, que interceptan las aguas residuales y pluviales canalizadas por la red de alcantarillado municipal en las diferentes zonas del núcleo de población, acumulándolas en grandes depósitos de retención denominados aliviaderos o tanques de tormentas cuando los caudales son excesivos, e incorporándolas a colectores o interceptores generales que las trasladan a una Estación Depuradora de Aguas Residuales, donde son sometidas a un proceso de depuración en el que se le eliminan todos los contaminantes necesarios, para que luego pueda ser vertida al medio receptor (los ríos o el mar), en condiciones de no causar afección ni daño alguno; al mismo tiempo que el residuo producido, denominado fango, es sometido a un proceso de minimización y valorización, que permita su posterior reutilización

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.