La CHMS avanza en la restauración fluvial de la Aceña de Olga

El elevado caudal del río Miño obligó a paralizar los trabajos en el lecho del río en septiembre de 2024. “La obra se reanudó en cuanto las condiciones del caudal lo han permitido, tras realizarse un...

La CHMS mejorará el saneamiento y la EDAR del casco urbano y aglomeraciones limítrofes del municipio pontevedrés de A Cañiza

Hoy ha sido firmada la Resolución de adjudicación de las obras a la UTE Vipeca - San Gregorio, por importe de 1.128.000 euros "La colaboración institucional es la clave para conseguir proyectos importantes...

La CHMS recuperará 19 km de caminos fluviales entre Ourense y Os Peares

Rubricado el Convenio de colaboración con los ayuntamientos de Coles y A Peroxa para acercar la Ribeira Sacra a la ciudad de Ourense La inversión estimada supera los 750.000€; 600.000 serán sufragados...

La CHMS adjudica las obras de recuperación del arroyo de la Vega del Rey en Cacabelos

La empresa Maga Estudios y Construcciones, S.L. ha sido la adjudicataria El importe de las actuaciones supera los 566.200 euros, financiados íntegramente por el organismo de cuenca

Participación públicaLa Confederación Hidrográfica Miño-Sil ha puesto en marcha un plan de participación pública para garantizar la presencia, en el proceso de planificación, de todas las partes interesadas que puedan sentirse aludidas o afectadas por los aspectos clave identificados, ya sean administraciones públicas, agentes económicos o representantes del tejido social.

¿Quién puede participar?

Como el agua es un asunto público que nos concierne a todos, el proceso de participación pública está abierto a todos los actores sociales: trabajadores, empresarios, agricultores, consumidores, ecologistas, afectados por las infraestructuras, ciudadanos organizados... El objetivo es que toda la ciudadanía participe activamente en el proceso de planificación y se responsabilize del resultado.

¿Cómo participar?

Los interesados pueden participar asistiendo a las Jornadas Participativas o a las Mesas Sectoriales convocadas por la Confederación Hidrográfica del Miño - Sil.

¿Por qué su participación es importante?

La participación ciudadana es importante en cuanto contribuye a mejorar el proceso de elaboración del futuro Plan Hidrológico y garantiza que las decisiones que se adopten tengan en cuenta las opiniones y la experiencia de las personas afectadas e interesadas.

La Confederación Hidrográfica Miño-Sil se ha establecido, respecto del proceso de participación pública, los siguientes objetivos:

  • Intercambiar conocimientos con la ciudadanía. Ello nos permitirá conocer directamente las necesidades, puntos de vista y percepciones de las partes interesadas y afectadas y realizar un mejor diagnóstico de las necesidades.
  • Alcanzar soluciones satisfactorias, a largo plazo, en la gestión de la cuenca, anticipándonos a posibles conflictos o problemas de gestión.
  • Aumentar el conocimiento ciudadano sobre los temas relacionados con la gestión del agua, logrando el compromiso de la sociedad en la gestión sostenible del agua.
  • Establecer canales de comunicación permanentes entre Administración y administrados/agentes implicados.
  • Educar y sensibilizar a la ciudadanía sobre los temas relacionados con la gestión de los recursos hídricos. La participación activa también proporciona oportunidades para el aprendizaje y para ejercer la responsabilidad ambiental.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.