La Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil se caracteriza por inviernos suaves, veranos frescos, aire húmedo, abundante nubosidad y precipitaciones frecuentes en todas las estaciones.
Pluviometría
Este parámetro tiene un amplio margen de variación, oscilando entre los 700 y 1.900 milímetros al año, siendo la influencia atlántica y la propia morfología de la cuenca las que marcan estas precipitaciones. Los valores máximos se alcanzan en la zona del Macizo de Manzaneda; entre el Navea y el Bibei; en las sierras del este de Lugo y norte del Sil y en el valle inferior del Miño.
En las sierras del Oeste la precipitación de las laderas de la vertiente lucense oscila entre 1.300 y 1.500 milímetros. Los valles del Sil destacan por sus bajas precipitaciones, así como las depresiones de Monforte, El Bierzo y Ourense (700-900 milímetros). Cabrera, a pesar de su altitud, destaca por unas precipitaciones no muy elevadas (800-1.000 milímetros). En general, el alto Sil leonés recibe menos aportaciones en las vertientes al sur que en las del norte para alturas similares.
La cuenca del Limia en Buscalque destaca por su precipitación de 1.435 milímetros al año; sin embargo, en la zona del valle de Arzoa la precipitación desciende a menos de 900 milímetros al año.
La precipitación media anual es de 1.175 milímetros para el conjunto de la cuenca.
Mapa Pluviométrico CH Miño-Sil
Termometría
Queda patente la influencia atlántica, que suaviza los valores extremos a las áreas próximas a la costa e, incluso, se deja sentir a lo largo de los valles del Miño y del Sil, si bien va perdiendo fuerza hacia el interior. De este modo, se pasa de un régimen templado-cálido en el litoral hasta un marítimo fresco tierra adentro, alcanzándose un régimen pirenaico frío en las áreas montañosas de mayor altitud en la cabecera del Sil.
En este apartado de la web de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS), podrá encontrar la información actualizada sobre las actividadades que desarrolla este Organismo de cuenca a través de Notas de Prensa, Temas de Actualidad, Multimedia, Entrevistas y Reportajes.
Para cualquier consulta adicional puede ponerse en contacto con nosotros por los siguientes medios:
Correo Electrónico: presidencia@chminosil.es
Teléfonos: 988.399.404/988.399.400
Junta de Explotación
Asamblea de Usuarios
Consejo del Agua de la Demarcación
El artículo 3.5 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, crea el Consejo del Agua de las demarcaciones hidrográficas de cuencas intercomunitarias con el objetivo de fomentar la información, consulta pública y participación activa en la planificación hidrológica. Por su parte, el Real Decreto 1365/2011, de 7 de octubre, establece la composición, estructura y funcionamiento del Consejo del Agua de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil.
Las funciones que corresponden a dicho Consejo son:
Composición:
El Consejo del Agua de la demarcación de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil está constituido por un Presidente, dos Vicepresidentes, un Secretario y los Vocales que se concretan en el artículo 5 del mencionado Real Decreto 1365/2011, de 7 de octubre.
Será Presidente del Consejo del Agua el del Organismo de cuenca. La Vicepresidencia Primera corresponderá al vocal que resulte elegido por y entre los que representen a las Comunidades Autónomas. La Vicepresidencia Segunda recaerá sobre el vocal que resulte elegido por y entre los vocales representantes de los usuarios. Como Secretario del Consejo, con voz pero sin voto, actuará el Secretario General del Organismo de cuenca.