La Confederación del Miño-Sil mejora la capacidad de desagüe de los ríos Anllo y Guisande a su paso por el municipio lucense de Cospeito

La Confederación del Miño-Sil mejora la capacidad de desagüe de los ríos Anllo y Guisande a su paso por el municipio lucense de Cospeito

  • “En cuanto la situación provocada por el COVID19 ha permitido retomar la actividad de campo, hemos abierto varios centros de trabajo de conservación de cauces en los puntos más vulnerables de la demarcación hidrográfica” ha explicado el presidente
  • Estas actuaciones, en las que el Organismo de cuenca invertirá más de 36.000 euros, están incluidas en los contratos de mejora y restauración de cauces programados para 2020
La Confederación del Miño-Sil mejora la capacidad de desagüe del arroyo de los Barredos a su paso por el municipio leonés de Camponaraya

La Confederación del Miño-Sil mejora la capacidad de desagüe del arroyo de los Barredos a su paso por el municipio leonés de Camponaraya

  • “En cuanto la situación provocada por el COVID19 ha permitido retomar la actividad de campo, hemos abierto varios centros de trabajo de conservación de cauces en los puntos más vulnerables de la demarcación hidrográfica” ha explicado el presidente
  • Estas actuaciones están incluidas en los contratos de mejora y restauración de cauces programados para 2020
La Confederación del Miño-Sil mejora la capacidad de desagüe del río Airoa a su paso por el municipio de Xinzo de Limia (Ourense)

La Confederación del Miño-Sil mejora la capacidad de desagüe del río Airoa a su paso por el municipio de Xinzo de Limia (Ourense)

  • “En cuanto la situación provocada por el COVID19 ha permitido retomar la actividad de campo, hemos abierto varios centros de trabajo de conservación de cauces en los puntos más vulnerables de la demarcación hidrográfica” ha explicado el presidente
  • Estas actuaciones están incluidas en los contratos de mejora y restauración de cauces programados para 2020
Capacidad Embalses

La reserva hídrica en la demarcación Miño-Sil se encuentra al 85,7 por ciento de capacidad

  • Actualmente la reserva hídrica española es de 35.856 hectómetros cúbicos
La CHMS acuerda la continuación de determinados procedimientos administrativos para garantizar el interés general y el funcionamiento de servicios y actividades esenciales

La CHMS acuerda la continuación de determinados procedimientos administrativos para garantizar el interés general y el funcionamiento de servicios y actividades esenciales

  • La disposición adicional tercera del RD 463/2020, en su apartado 4, prevé la posibilidad de acordar la continuación del procedimiento administrativo para supuestos concretos
  • Autorización de talas y plantaciones en zonas de protección de cauces, autorizaciones temporales para la derivación de aguas - abastecimiento a población-, autorización de vertido al DPH y para obras declaradas de Interés General o relacionadas con actividades esenciales a efectos del estado de alarma

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.