Finalización de las obras de mejora del saneamiento del río Sar, T.M. de Santiago de Compostela (A Coruña)

Descripción y datos técnicos
Situación
Santiago de Compostela. A Coruña
Tipo
Saneamiento y depuración
Estado
Finalizada
Presupuesto
750.000 euros (Convenio)
Financiación
80% Fondos FEDER, 20% Fondos Confederación Hidrográfica Miño-Sil
Plazo
5 meses
Objetivo

En los últimos años se han venido ejecutando una serie de actuaciones en Santiago de Compostela relativas a la recuperación ambiental del río Sar. Para poner en servicio el conjunto de todas ellas se hace necesaria la ejecución de una nueva actuación, el "Proyecto de finalización de las obras de mejora del saneamiento del río Sar en Santiago de Compostela", de modo que se conecte la red de colectores secundarios al colector interceptor general que a su vez transporta las aguas residuales hasta la E.D.A.R. de Silvouta, solucionando así las deficiencias que se venían produciendo en el saneamiento de las cuencas vertientes a dicho cauce.

El principal objetivo de esta actuación ha sido realizar las obras de finalización y adaptación de la red de colectores secundarios a la nueva red de interceptores. Se ha tratado de poner en servicio la totalidad de los trabajos realizados hasta la actualidad, es decir, conectar los nuevos colectores secundarios con los existentes y poner a punto los aliviaderos. Para ello ha sido necesario romper tubos pasantes en unos casos o ejecutar pequeños ramales a pozos de registro de la red municipal. El ramal de mayor envergadura corresponde al de la conexión de Pontepedriña, que ha requerido 169 m. de colector.

Para la puesta en servicio de los aliviaderos, ha sido necesario que éstos sean puestos a punto previamente, por lo que no ha habido trabajos de nueva ejecución, sino solo de reposición, reparación y/o puesta a punto.

Descripción

Los trabajos que se han desarrollado en esta actuación han sido los siguientes:

1. Conexiones de la red municipal existente a los colectores secundarios de nueva construcción

Se han conectado los colectores secundarios o incorporaciones a las redes municipales existentes. Dichos colectores secundarios fueron parte del objeto de una de las actuaciones a las que se ha hecho referencia más arriba, la del proyecto de colector interceptor general del río Sar. Tramo Pontepedriña – Ponte San Lázaro.

De acuerdo a lo anterior ha sido necesario ejecutar 20 acometidas a la red municipal.

Todas las conexiones se han hecho de aguas abajo a aguas arriba secuencialmente y realizando by-pass en la red existente, de modo que se garantizara que los trabajos se realizaban en seco.

De las 20 conexiones anteriores, 10 de ellas son directas, es decir, se han conectado los colectores municipales que atraviesan los pozos de registro del saneamiento del río Sar por demolición de murete o bien por corte de tubería pasante. Se incluyen dentro de estas operaciones las eliminaciones de los "by-pass" de servicio provisional.

En el resto de las acometidas ha sido necesaria la ejecución de ramales de poca entidad, en longitudes comprendidas entre los 2 m. y 18 m. y profundidades medias de 3 m. La ejecución de estos ramales se ha realizado mediante zanja, y con carácter general, se ha procedido a realizar los siguientes trabajos:

1. Corte del pavimento con disco, desbroce o retirada manual del pavimento de piedra, según sea el caso
2. Excavación, entibación, agotamiento y saneo del fondo de la zanja. Todos los servicios afectados han sido perfectamente apeados y, en el caso que no haya sido posible, se han repuesto
3. Vertido y compactación de material de asiento de tubería que ha constituido el ramal de conexión. Los entronques en los pozos de entrada y salida deben quedar perfectamente sellados en el perímetro de contacto tubería –pared pozo de registro.
4. Colocación de tubería
5. Relleno y compactación
6. Reposición de pavimento a su estado previo así como señalización horizontal afectada. Las reposiciones del pavimento se han hecho de modo que en la calzada ocupen el ancho de la misma en una longitud de 5 m. a cada lado del eje del ramal. En la zona de la Colegiata del Sar, se ha prestado especial atención en la reposición por ser en piedra.

2. Acondicionamiento de los colectores

Ha sido necesario revisar y limpiar los colectores debido a las decantaciones generadas por las infiltraciones de los tapes provisionales dejados en los pozos a conectar. Para ello se han limpiado los tramos de colectores por medios mecánicos. Se ha accedido a los pozos de registro con un camión bomba especial para la limpieza de colectores. En los tramos o zonas de difícil acceso para el camión se ha desbrozado dicha zona y, si fuere necesario, acondicionado el acceso con una capa de zahorra.

3. Acondicionamiento de los aliviaderos ejecutados del interceptor general

Han sido necesarias la revisión y limpieza de los colectores así como una puesta a punto de las instalaciones y equipos existentes. Los elementos que forman las instalaciones son básicamente un disipador de energía, cinco aliviaderos y un fusible.

3.1. Revisión, puesta punto y pruebas de instalaciones

Se han revisado los cuadros, instalaciones eléctricas en general, compuertas motorizadas y manuales, válvulas (tajadera, compuerta, bola) motorizadas y manuales, válvulas de retención, sistemas de alarma, sistemas de limpieza por volquete, electroválvulas, luminarias, tamices de aire, sensores e interruptores de nivel. Se han puesto a punto los elementos mecánicos y se han realizado las pruebas convenientes. Se ha puesto a punto toda la instalación en su conjunto.

3.2. Limpieza interior

En general se han limpiado y baldeado todos los aliviaderos. En particular se han limpiado los lodos acumulados en el aliviadero del Cancelón, retirando todos los desechos o residuos encontrados.

3.3. Limpieza exterior

Se han eliminado físicamente las hierbas, plantas y arbustos que hubieran nacido en zonas de gravas. Se ha realizado además una limpieza general de posibles restos de obra.

3.4. Limpieza de cámaras

En los aliviaderos cuyas cámaras (retención o canal) estaban en servicio se ha extraido todo el lodo y limpiado debidamente, transportándose el mismo a vertedero y gestor autorizado.

3.5. Reparación de puertas interiores, exteriores y de contadores

Se han ajustado las puertas de entrada al recinto propio de los aliviaderos y de las puertas del cierre perimetral de su parcela.

Se han soldado las puertas de contadores a las bisagras donde sea necesario en los distintos aliviaderos.

3.6. Engrasado

Se han engrasado los cojinetes de los volteadores, puertas (sistema de apertura, bisagras y correderas), puertas y sistemas de apertura de las puertas de contadores, bisagras de escaleras con flotador y husillos de compuertas y válvulas.

3.7. Pintado

Se han pintado las válvulas y las columnas de maniobra que no eran de acero inoxidable.

3.8. Reparaciones de equipos por técnico especialista de la firma

Se han reparado los equipos que no funcionaban y eran susceptibles de ser reparados.

3.9. Desmontaje del cerramiento del aliviadero del Cancelón

El aliviadero del Cancelón tiene un revestimiento de piedra de granito que ha sufrido desplazamientos en varias de sus piezas, por lo que ha sido necesario desmontarlo en su totalidad y volver a montarlo, dándole las juntas horizontales y verticales necesarias que eviten movimientos.

4. Colector secundario de Pontepedriña. Ramal de conexión al saneamiento existente

Ha sido necesario realizar un ramal de conexión al colector secundario de Pontepedriña para incorporar la cuenca vertiente, lo que se ha traducido en la ejecución de un ramal de 169 ml de longitud con un diámetro de 1800 mm. Este ramal parte del PR01 del colector secundario de Pontepedriña y avanza hacia la calle Escultor Camilo Otero sentido Cornes. Además ha sido necesario ejecutar un pozo donde el colector cambia de orientación.

Dado que el diámetro del ramal es 1800 mm. y la profundidad media es 6 m., ha sido necesario desviar el tráfico en esta zona o acondicionar un vial provisional alternativo.

5. Reposiciones

Se ha repuesto seis tapas de registro de fundición en los respectivos pozos de registro así como las luminarias exteriores. Igualmente se han repuesto los pavimentos afectados, devolviéndolos a su estado original.

17/11/2015 Recepción de las obras
28/10/2015 Final de las obras
28/05/2015 Comienzo de las obras

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.