Ampliación de la estación de bombeo de aguas residuales en Areas. Municipio de Tui (Pontevedra)

Descripción y datos técnicos
Situación
Tui. Pontevedra
Tipo
Saneamiento y depuración
Estado
Finalizada
Presupuesto
655.000 euros (Convenio)
Financiación
80% Fondos FEDER, 20% Aguas de Galicia
Plazo
6 meses
Objetivo

El objetivo del Proyecto ha consistido en dotar a las poblaciones de Areas, Randulfe, Pexegueiro y Malvas de una nueva estación de bombeo y colectores de impulsión con el fin de que se pueda llevar a cabo un saneamiento de éstas y de su entorno.

Como actuaciones complementarias a la estación de bombeo se ha modificado el trazado de los colectores de llegada a la misma, se ha repuesto un pozo deteriorado situado en el regato de San Martiño, así como varios pavimentos y finalmente se ha dotado a la estación de bombeo de los servicios necesarios.

Descripción

Los trabajos han consistido en la ejecución de la nueva estación de bombeo de aguas residuales en Areas-Tui (Pontevedra) y el colector de la impulsión, debido a la la necesidad del saneamiento de las poblaciones de Areas, Randufe, Pexegueiro y Malvas y la conducción de estas aguas a la E.D.A.R. más próxima.

Se trata de una red separativa que recoge aguas residuales de las poblaciones de Areas, Pexegueiro, Malvas, Randulfe y el polígono industrial existente entre ellas (red separativa de saneamiento de viviendas y aguas industriales con estación de bombeo).

La entrada de las aguas en la estación de bombeo se realiza mediante un pozo que reune el conjunto de las derivaciones y las enviará mediante un colector de PVC y DN-500 a la estación de bombeo de cámara sumergida compuesta por cinco cámaras (entrada con aliviadero, desarenador-decantador, canales de desbaste, cámara de bombas y cámara de llaves).

La estación está ubicada en una parcela de pradera arbustiva y bombeará mediante una impulsión realizada en colector a presión hasta la cota del pozo de rotura de carga.

La longitud de la tubería es de 156 metros. El colector de impulsión se ha instalado en una zanja con cama de arena y relleno de tierras de la propia excavación. El caudal punta a bombear de diseño es de 116,9 l/s con una altura de bombeo de 14,3 m. a través de bombas sumergibles de 32 KW.

El trazado de la tubería de impulsión se ha hecho en su mayoría bajo pavimento y una pequeña parte perteneciente a una parcela sin pavimentar, por lo que ha llevado asociadas las correspondientes demoliciones y reposiciones para su ejecución.

La estación de bombeo se ha realizado mediante muros pantalla en hormigón armado, siendo la armadura de barras de acero B-500-S.

Se han ejecutado además, tres pozos de registro de 60 cm. de diámetro interior y 1 a 3 m. de altura útil interior (dependiendo del pozo, formado por solera de hormigón HA-25/P/40/l, de 20 cm. de espesor, ligeramente armada con mallazo, y cuerpo del pozo de hormigón en masa HM-20/P/40/l.

Además se ha reparado un pozo de registro deteriorado en el Dominio Público Hidráulico del regato de San Martiño. Dicha reparación ha consistido en volver a conectar dos colectores (provenientes del polígono) en un pozo de registro nuevo proyectado previo a la conexión con el pozo que se repone.

25/11/2015 Recepción de las obras
20/11/2015 Final de las obras
20/05/2015 Inicio de las obras

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.