La parroquia de Laias (Ayuntamiento de Cenlle) contaba con un sistema de saneamiento con un trazado paralelo y en ocasiones superpuesto con el regato que conduce el agua de la cuenca vertiente de la zona (Regueiro). Los colectores, tanto el utilizado para saneamiento como el utilizado para pluviales, se encuentraban en mal estado, lo que hacía que se produjeran numerosas filtraciones de aguas al terreno y viceversa.
Por ello el objetivo de esta actuación ha sido recuperar parte del cauce del regato de Regueiro además de mejorar la red de saneamiento y con ello la calidad de las aguas que se vierten al cauce.
La actuación ha consistido por un lado en sustituir completamente la tubería de saneamiento, previa demolición y retirada de las canalizaciones existentes, por una tubería de PVC de Ø 315mm.
Su primer tramo se ha trazado por las pistas asfaltadas, desde la parte alta del núcleo, cruzando la carretera N-120 mediante perforación dirigida topo en el punto kilométrico PK 585+620, y continuando hasta la última casa situada en esta zona baja del núcleo. A partir de aquí se ha colocado la tubería paralela al cauce, de tal forma que quedara fuera del mismo y protegida de las posibles infiltraciones del regato. Finalmente, esta tubería se ha conectado con el colector que discurre por la pista asfaltada que cruza bajo el puente del ferrocarril. El entronque se ha realizado en la zona anterior al cruce con el ferrocarril. Este colector, que llega a la EDAR, es de PVC de reciente construcción.
Por otro lado, se ha recuperado el regato de Regueiro en la zona donde es coincidente con el trazado del nuevo colector de saneamiento. De esta forma, se han realizado las siguientes actuaciones:
El sendero es en su mayor parte de 1 m. de ancho excepto en la zona de paso de tractores que es de 2,5 m. igual que el camino por el que circulaban anteriormente y que coincide con el cauce del regato que se quiere recuperar.
Este trazado ha implicado la construcción de dos obras de fábrica: por un lado una pasarela que permita cruzar el regato, y por otro un pequeño pontón para el paso de tractores por encima del cauce en la zona donde anteriormente circulaban por encima del mismo.
Las estructuras de la pasarela y del pontón se son de hormigón armado para adaptarlas al emplazamiento que se dispone y se les ha dotado de barandillas de madera tratada para protección de los viandantes y, en el caso del pontón, de barreras mixtas de acero y madera para seguridad y protección.
La tubería de saneamiento está enterrada bajo zanja, asentada sobre una cama de arena de 12 cm. y envuelta con material seleccionado hasta 20 cm. sobre su clave, rellenándose el resto de la zanja, hasta la capa del firme, con suelo ordinario clasificado como adecuado. Los pozos de registro se han ejecutado in situ con hormigón armado, con tapa de fundición dúctil reforzada apta para tráfico pesado. La tubería en el interior del pozo tiene continuidad a media sección para evitar resaltos y sedimentaciones no deseadas.
Se han contemplado la preparación y el acondicionamiento de accesos a la obra, sobre todo a la zona de ejecución de la estructura de hormigón armado (pontón) la cual se ha realizado mediante la extensión de macadam con triple riego asfáltico.
La reposición de los firmes se ha realizado con las mismas características del que había anteriormente, que en el caso de la carretera ha sido mediante mezclas bituminosas en caliente y en el resto con aglomerado, macadam y riegos asfálticos, o con el terreno natural según sea el caso.