Actuación cofinanciada con Fondos Europeos

Proyecto de obras de defensa de márgenes contra avenidas del río Sil en la zona urbana de Ponferrada, T.M. de Ponferrada (León)

Descripción y datos técnicos
Situación
Ponferrada. León
Tipo
Protección frente a inundaciones
Estado
Finalizada
Presupuesto
3.000.000 euros
Financiación
80% Fondos FEDER, 10% Junta de Castilla y León, 10% Ayuntamiento de Ponferrada
Plazo
10 meses
Objetivo

El objeto de esta actuación ha sido la ejecución de las obras necesarias para la protección de la zona urbana de la localidad de Ponferrada ante avenidas del río Sil, en el tramo de este cauce comprendido entre la confluencia del río Boeza y la carretera de acceso al núcleo de Toral de Merayo.

Las obras de defensa de márgenes se han coordinado con el Plan General de Ordenación Urbana de Ponferrada vigente, de forma que también quedan protegidas las zonas fluviales de margen de posibles presiones futuras inherentes al desarrollo urbano. Posteriormente se deberán desarrollar actuaciones complementarias para la recuperación ambiental de la dinámica fluvial, creando amplios espacios de margen de alto valor ecológico, que permitan usos compatibles de recreo y esparcimiento de la población.

Descripción

El ámbito de actuación abarca un tramo de de 3.316 m. de longitud, comprendido entre la confluencia del río Boeza y la carretera de acceso al núcleo de Toral de Merayo. Las obras se han desarrollado íntegramente en la margen derecha del río Sil con las siguientes actuaciones:

Demoliciones

En el ámbito de la actuación existian edificaciones que eran interceptadas por la traza del dique de protección, por lo que se han demolido. La tipología responde a pequeñas edificaciones sin estructura definida, compuestas por muros de fábrica de bloques prefabricados, en una sola planta y sin uso residencial.

Eliminación de rellenos

En el tramo final del dique existía un relleno de tierras, situado en Zona de Flujo Preferente, que representaba un importante obstáculo a la corriente y que ha sido necesario eliminar en la zona comprendida entre el dique y la margen derecha del río Sil para recuperar la topografía natural del terreno.

Dique de protección

Se ha propuesto como elemento de protección del núcleo urbano de Ponferrada, frente a la avenida de 500 años, un dique longitudinal localizado en la margen derecha, comenzando en el muro de mampostería situado aguas abajo de la confluencia del río Boeza y finalizando en la carretera de acceso al núcleo de Toral de Merayo.

El trazado del dique sigue sensiblemente la línea que delimita el suelo urbano en el PGOU de Ponferrada. El dique queda configurado en tres tramos construidos con materiales sueltos y dos tramos ejecutados mediante muros de hormigón armado.

Vial de acceso a Toral de Merayo

En el estudio de inundabilidad realizado en el correspondiente proyecto se ha comprobado que las estructuras del vial de conexión de Ponferrada con Toral de Merayo no disponen de capacidad suficiente para la avenida de diseño, lo que supone un obstáculo a la corriente que ha sido preciso corregir. Para ello se ha previsto la demolición y la reconstrucción de la obra de paso sobre el cauce principal y la adecuación de los tramos de carretera contiguos a la estructura, para acordar su rasante con la nueva obra de paso.

Recrecido del muro de mampostería

De acuerdo con los cálculos hidráulicos realizados, el muro de mampostería que existía en el comienzo del tramo ha necesitado un recrecimiento de su coronación en parte de su trazado para conseguir las cotas de protección necesarias para la zona urbana asentada en su trasdós.

20/10/2015 Recepción de las obras
30/09/2015 Final de las obras
08/10/2014 Comienzo de las obras

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.