El ayuntamiento de O Porriño, situado en el área de influencia de la ciudad de Vigo, destaca por su fuerte carácter industrial; dentro del ámbito natural, merece una reseña el lugar de interés comunitario (LIC) de Las Gándaras de Budiño; estos humedales albergan gran cantidad de especies faunísticas, que son de vital importancia para la conservación de las mismas.
Para mantener este espacio y evitar incrementar el deterioro de las aguas fluviales es necesario disponer de un sistema de saneamiento eficiente que cumpla los objetivos de la Directiva Marco del Agua. Pese a la construcción de la E.D.A.R. de Guillarei, la mayor parte de la población de O Porriño no disponía de un sistema de saneamiento y sus habitantes debían recurrir a sistemas de saneamiento individuales. Existía una red de colectores que fueron ejecutados en su momento pero no tenían conexión con el sistema general del Louro. Ante esta situación ha sido necesario y prioritario frente a otras actuaciones posibles conectar los saneamientos ya ejecutados al sistema general del Louro.
Las acciones que se han ejecutado tienen por objetivo recoger las aguas residuales de redes existentes (que anteriormente se encontraban fuera de servicio) para conducirlas hasta los colectores del Louro y poder así realizar su entrega en la E.D.A.R. de Guillarei situada en el ayuntamiento de Tui.
La obra ha consistido en la ejecución de colectores en seis zonas rurales del ayuntamiento de O Porriño, que se sitúan entre el núcleo de Carracido, al norte del municipio, y las Parroquias de Chenlo y Budiño, situadas al sur.
Las obras han incluido la construcción de seis bombeos, dos de ellos prefabricados, en los que se han implantado un total de doce bombas trituradoras.
Se ha empleado tubería de PVC para la red que discurre por gravedad y polietileno en las impulsiones. Los pozos de registro son de hormigón ejecutados in situ en casi todas las actuaciones exceptuando aquellas en las que los pozos se encuentran sometidos a la presencia de un alto nivel freático, en donde se han empleado pozos prefabricados con base estanca.
Asimismo se ha ejecutado una pequeña pista de zahorra de 1,5 m. de ancho que discurre por la zona de servidumbre del río Couso (actuación de Cans). Esta pista se sitúa sobre el colector que se ha ejecutado, permitiendo el mantenimiento del colector en el citado tramo y a su vez haciendo posible el paso por la zona de servidumbre.