Actuación cofinanciada con Fondos Europeos

Emisario submarino de cabo Prioriño

Descripción y datos técnicos
Situación
Cabo Prioriño, Ferrol . A Coruña
Tipo
Saneamiento y depuración
Estado
Finalizada
Presupuesto
15.127.892,48 euros
Financiación
80% Fondos FEDER, 20% Xunta de Galicia
Plazo
44 meses
Objetivo

El proyecto del emisario submarino de Cabo Prioriño supone la ejecución de las obras necesarias para garantizar el vertido final del efluente de la EDAR de Cabo Prioriño, cumpliendo con los usos litorales establecidos en la zona. En este sentido esta actuación se compone esencialmente de:

  1. Desinfección en cabeza de emisario mediante Radiación UV
  2. Emisario submarino de 1.150 ml de longitud dividido en dos tramos

 

Descripción

Las obras ejecutadas han consistido en la construcción de un emisario submarino de 999,55 m. de longitud, con un sistema de desinfección por UVA del agua residual en cabeza del emisario.

Constan de las siguientes partes:

  • Zona de desinfección, con una Arqueta de Inicio de Desinfección (AlD), en la que se recibe y mezcla el agua proveniente del tratamiento primario (pretratamiento) con el agua procedente del secundario (biológico) y de la que salen dos líneas de tratamiento con rayos UVA y una tercera línea de bypass de los canales.
  • Arqueta de Recogida General de Agua (ARGA), que actúa como Cámara de conexión.
  • Pozo de hinca y que posteriormente se utilizará como cámara de carga: La profundidad total del pozo es de 21,18 m., entre las cotas +16,5 m. y -4,68 m., siendo la sección teórica de excavación 165,13 m2, que corresponde a un pozo circular de 14,5 m. de diámetro.
  • Emisario submarino subdividido en los siguientes dos tramos por ser necesarios dos procesos constructivos totalmente distintos:Emisario de alivio de 36 m.
    • Primer tramo de 530 m., en túnel de 1,8 m. de diámetro interior, compuesto de tubos de hormigón armado hincados, clase V y con junta de doble acanaladura que mejora la estanqueidad. El objeto de la hinca es salvar la zona de rompientes sin la realización de zanja alguna. La hinca se inicia a la cota ~3.68 m., en la cámara de carga que hayal final de la zona de desinfección, también objeto de este proyecto, y sale en el lecho marino a la cota - 26.94 m.
    • Segundo tramo de 469,55 m., con de tubería de polietileno SDR-26, de 1400 mm. de diámetro exterior, apoyado sobre el fondo marino y protegido por escolleras. En los últimos 100 m. están situados los difusores. El tramo se inicia en la cota -26.94 m. y finaliza a la cota -48.77 m. con respecto al nivel del puerto del Ferrol.
  • Emisario de alivio de 36 m.

Las instalaciones terrestres están cubiertas por una nave prefabricada que, junto con la urbanización, servicios auxiliares y viario interior, se ha integrado en la obra de la E.D.A.R. de Cabo Prioriño.

01/12/2011 Recepción de las obras
21/11/2011 Final de las obras
04/03/2008 Inicio de las obras

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.