Actuación cofinanciada con Fondos Europeos

Actuaciones de restauración hidrológico-forestal en varios tramos fluviales de la Comunidad Autónoma de Galicia

Descripción y datos técnicos
Situación
C.A. de Galicia
Tipo
Restauración de ríos
Estado
Finalizada
Presupuesto
1.839.922,5 euros
Financiación
80% Fondos FEDER, 20% Fondos Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
Plazo
12 meses
Objetivo

Con la ejecución de los trabajos se pretenden alcanzar los siguientes objetivos:

  • Recuperar los procesos fluviales con los que el río puede reconstruir su dinámica y un funcionamiento más próximo al natural
  • Aumentar la resiliencia del río frente a perturbaciones naturales y antrópicas
  • Mejorar la conectividad transversal y longitudinal de las masas de agua
  • Asegurar la adecuada funcionalidad de los cursos fluviales
  • Proteger y mejorar el medio acuático y los ecosistemas acuáticos asociados
  • Prevenir, controlar y eliminar las especies exóticas invasoras
  • Evitar y/o minimizar los impactos de las inundaciones
  • Garantizar la seguridad para las poblaciones y actividades económicas que tienen alguna vinculación con las alteraciones hidromorfológicas existentes
Descripción

El proyecto incluye la realización de una serie de actuaciones encaminadas a mejorar la capacidad hidráulica de diversos tramos fluviales de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil dentro de la Comunidad Autónoma de Galicia, manteniendo la premisa del mínimo impacto ambiental del entorno, de forma que dichas actuaciones sean compatibles en todo punto con el grado de naturalidad de dichos cauces, sin afectar de manera negativa a los ecosistemas, o a la fauna y flora del lugar.

Se ha actuado sobre ríos en los que la vegetación ribereña ha ocupado el cauce reduciendo su sección útil, produciéndose numerosas obstrucciones o tapones, lo que se traduce en un aumento del riesgo de inundación de los terrenos adyacentes cada vez que se producen precipitaciones de cierta intensidad.

Asimismo, se ha actuado sobre algunos cauces que atraviesan poblaciones, en los que se observan residuos sólidos, en ocasiones atrapados entre la vegetación, que en su mayoría han sido arrastrados por la corriente, así como procesos erosivos en las márgenes que podrían suponer un riesgo para la poblaciones o infraestructuras próximas.

Las actuaciones proyectadas han consistido en la realización de:

  1. Tratamientos selvícolas, mediante desbroces puntuales de la vegetación existente eliminando el exceso de matorral y la maleza acumulada en algunas zonas, con el objetivo principal de mejorar la capacidad de desagüe de los cauces y también la de acondicionar la banda de vegetación de los mismos, tanto en densidad como en estructura
  2. Clareos y podas selectivas sobre el estrato arbóreo, apeando los pies claramente dominados o decrépitos, respetando en todo momento las especies arbustivas autóctonas
  3. Retirada manual o mecanizada de árboles caídos y susceptibles de caer al cauce, y que obstruyan o puedan obstruir el cauce, con el consiguiente riesgo de que provoquen desbordamientos del río y procesos erosivos en sus taludes
  4. Trituración de restos vegetales obtenidos durante los tratamientos, salvo los restos más gruesos no susceptibles de ser triturados, en cuyo caso se ofrecerán como leñas a los lugareños o se transportarán a vertedero autorizado
  5. Plantación de especies arbóreas autóctonas propias de los bosques de galería, mejorando la composición de la vegetación de ribera
  6. Eliminación de especies exóticas invasoras de forma localizada en zonas de ribera mediante la extracción y tratamiento preventivo
  7. Retirada de basuras y residuos sólidos urbanos/de construcción y demolición/eléctricos y electrónicos/de vehículos (escoger), que serán transportados a vertedero o entregados a gestor autorizado
  8. Estabilización de márgenes con técnicas "blandas" de bioingeniería (biorrollos y mantas biodegradables, estaquillado con especies vegetales del lugar, siembra de gramíneas y leguminosas), con objeto de protegerlas frente a procesos erosivos del cauce
04/03/2015 Recepción de las obras
30/11/2014 Final de las obras
27/10/2013 Comienzo de las obras

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.