El presidente de la Confederación Miño-Sil visita y supervisa las obras de emergencia que el organismo de cuenca está realizando en la Comarca de Valdeorras

Visita Obras Valdeorras

Acompañado de la alcaldesa de Villamartín de Valdeorras,  Mª Jesusa Candal,  y del alcalde de A Rúa, Avelino G. Ferradal

El  Consejo de Ministros aprobó una partida de 500mil euros, en una primera fase, y se prevé que hoy mismo dé luz verde a una nueva inversión por el mismo importe

La inversión total en la cuenca hidrográfica del Miño-Sil puede ascender a 1millón de euros

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Francisco Marín, visita y supervisa  las obras de emergencia que el organismo de cuenca está llevando a cabo en el río Sil y sus afluentes, a su paso por los Ayuntamientos de Villamartín de Valdeorras, A Rúa y O Barco de Valdeorras.

Con estas actuaciones de emergencia, el  Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de  la CHMS, mejorará la capacidad de desagüe de los cauces, restaurará el dominio público hidráulico y los daños provocados por los desbordamientos y avenidas ocasionadas por el temporal de intensas lluvias sufrido durante los primeros meses de este año, para evitar nuevas riadas y avenidas.

La inversión inicial del MAGRAMA en esta cuenca hidrográfica del Miño-Sil ha ascendido a 500mil euros, si bien, por parte del organismo de cuenca, cuando el nivel de las aguas descendió lo suficiente para poder comprobar y valorar el alcance de los daños, solicitó actuaciones complementarias.

Hoy mismo está previsto que el Consejo de Ministros, dé luz verde a las nuevas actuaciones solicitadas, complementarias de las aprobadas a finales del mes de junio, por un importe de 500 mil euros, con lo que el total de inversión del Estado en la CHMS ascendería a 1 millón de euros.

Los trabajos concretos que se están ejecutando en el cauce del río Sil y sus afluentes, a su paso por los ayuntamientos de Villamartín de Valdeorras, A Rúa y O Barco de Valdeorras,  por importe aproximado de 50.000 euros, consisten en la limpieza y retirada de maleza y de árboles caídos, con una especial incidencia en los arrastres que pudieran afectar a infraestructuras viarias.

13-07-19-visita-obras-emergencia-valdeorras

Por otra parte, se llevan a cabo actuaciones de reposición de escolleras y refuerzo y reconstrucción de los taludes más debilitados, utilizando para ello entablillados de troncos y  biorrollos de malla de coco, que darán estabilidad a los taludes de ribera erosionados y derrumbados por las crecidas; todo ello con el fin de mejorar la capacidad de desagüe de los cauces para evitar riadas y avenidas en episodios de abundantes lluvias.

“Para llevar a cabo estas actuaciones, además de los informes facilitados por la Comisaría de Aguas  a través del personal técnico y de la guardería fluvial qué detectó y evaluó los puntos con más incidencias, se ha tenido muy en cuenta la información facilitada por los  alcaldes de las poblaciones. Pero no fue sencillo, sobre todo por el momento de dificultades económicas en el que estamos inmersos” ha explicado Marín, presidente del organismo.

13-07-19-visita-obras-emergencia-valdeorras2

“Lo fundamental siempre es preservar las vidas de las personas y sus bienes, por ello se establecieron niveles de prioridad, siendo el nivel más alto las zonas más próximas a los  núcleos de población, para ir descendiendo en el grado de urgencia a medida que nos alejábamos. También haciendo especial hincapié en la retirada de arrastres  que pudieran afectar a infraestructuras viarias, ya que podrían quedarse pueblos incomunicados”,  ha concluido el presidente.

Descargar PDF

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.