La Confederación Hidrográfica Miño-Sil ha puesto en marcha un plan de participación pública para garantizar la presencia, en el proceso de planificación, de todas las partes interesadas que puedan sentirse aludidas o afectadas por los aspectos clave identificados, ya sean administraciones públicas, agentes económicos o representantes del tejido social.
¿Quién puede participar?
Como el agua es un asunto público que nos concierne a todos, el proceso de participación pública está abierto a todos los actores sociales: trabajadores, empresarios, agricultores, consumidores, ecologistas, afectados por las infraestructuras, ciudadanos organizados... El objetivo es que toda la ciudadanía participe activamente en el proceso de planificación y se responsabilize del resultado.
¿Cómo participar?
Los interesados pueden participar asistiendo a las Jornadas Participativas o a las Mesas Sectoriales convocadas por la Confederación Hidrográfica del Miño - Sil.
¿Por qué su participación es importante?
La participación ciudadana es importante en cuanto contribuye a mejorar el proceso de elaboración del futuro Plan Hidrológico y garantiza que las decisiones que se adopten tengan en cuenta las opiniones y la experiencia de las personas afectadas e interesadas.
La Confederación Hidrográfica Miño-Sil se ha establecido, respecto del proceso de participación pública, los siguientes objetivos: