“Se conseguirá valorizar y visibilizar este entorno de importancia y trascendencia geológica, patrimonial y natural, respetando su belleza original que data del siglo II”, ha explicado el presidente.
“Se mejorarán los elementos de este conjunto único; se acondicionará una senda circular de 4 km por el trazado del meandro, un mirador, una pasarela y un centro de visitantes o punto de información el núcleo de Montefurado” ha añadido.
“Es importante recordar que este conjunto constituye la verdadera puerta de entrada y salida de la Ribeira Sacra; en este momento a un paso de ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad por su característica de “Paisaxe da Auga”, singularidad fundamental presente y protagonista en este elemento geológico e histórico singular” ha incidido Quiroga.
“En paralelo a este convenio y también a través del Gobierno de España, se rubricará un nuevo convenio, en este caso con las Universidades de A Coruña y de Salamanca, para estudiar la salud geológica del monte y del túnel, teniendo en cuenta el desmoronamiento masivo que se viene produciendo desde finales del siglo XX” ha concluido el presidente.
La actividad “Ríos que nos unen”, desarrollada en el entorno del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés, combinó juegos educativos y un concurso de dibujo para sensibilizar sobre el valor del agua y el impacto del cambio climático.
Acciones de sensibilización que refuerzan la cooperación transfronteriza entre Galicia y el norte de Portugal en el marco del programa europeo POCTEP.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.