- Detalles
-
Miércoles, 28 Noviembre 2012
Se están talando y retirando del cauce los alisos afectados por la plaga del 2009
La madera cortada y apilada se pondrá a disposición de Cáritas para su distribución entre las familias más necesitadas
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil-, Organismo Autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, realiza una visita institucional al ayuntamiento de O Carballiño, con la intención de conocer, de primera mano, las impresiones del regidor acerca de la marcha de los trabajos de limpieza y acondicionamiento márgenes del río Arenteiro, a su paso por este municipio.
Las actuaciones se han iniciado en el puente medieval de A Veiga para continuar, aguas abajo, hacia la piscifactoría de O Carballiño. "Estamos actuando en ambas márgenes del río, cortando y retirando, sobre todo, los árboles secos afectados por la plaga de los alisos del año 2009 - Phythophthora Alni- , además de estabilizar los taludes que se hayan desmoronado por la caída de los árboles enfermos" apuntó Marín.
El regidor se mostró muy satisfecho con los trabajos realizados y con la buena marcha de los mismos, y agradeció al presidente de la CHMS su preocupación por este tema que estaba pendiente de resolver desde hace tiempo.
Para llevar a cabo estas actuaciones de restauración se están utilizando técnicas de bioingeniería colocando estacas de sauce verde clavadas al firme y atadas entre si y a los biorrollos para completar la empalizada. Para terminar, se taparán y acondicionarán los taludes con la misma tierra extraída y se colocará malla de coco para sujetar el terreno, consolidando la estabilización con el estaquillando de brotes de sauce recogidos en la zona. Los trabajos se están realizando, según instrucciones del Organismo, respetando la vegetación y fauna autóctonas.
Por otra parte, ambas instituciones han acordado que la madera resultante de la tala se pondrá a disposición de Cáritas para que pueda ser ofrecida, para uso doméstico, a las familias más necesitadas.
Descargar PDF