La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, Organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente -MAGRAMA-, celebró, en la subdelegación del Gobierno en Ourense, una reunión con los alcaldes de la comarca de A Limia (Bande, Lobeira, Muiños, Porqueira, Rairiz de Veiga, Sandiás, Sarreaus, Vilar de Santos, Trasmiras y Xinzo de Limia), y con el presidente de la Diputación, Manuel Baltar, en la que expusieron las medidas puestas en marcha y las acciones futuras tendentes a paliar el Bloom de cianobacterias en el embalse de As Conchas, que podría producirse durante la época estival.
A finales de abril, Roberto Castro y Francisco Marín evaluaron las medidas preventivas con los técnicos de la Comisaría de Aguas de la CHMS, los de las consellerías do Medio Rural e do Mar y de Sanidade, así como los de Augas de Galicia y Gas Natural Unión Fenosa. El resultado de este encuentro es lo que se ha explicado con detalle a los alcaldes en la reunión de hoy.
El agua del embalse de As Conchas, aunque no es utilizada para abastecimiento, sí puede afectar al desarrollo de alguna de las actividades acuáticas y turísticas en los municipios del entorno, de ahí la preocupación mostrada por sus alcaldes.
ACTUACIONES
Además de los estudios de detalle realizados con la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Santiago de Compostela, entre las actuaciones que se acometerán de forma inmediata, con la intención de reducir el aporte de nutrientes, se utilizará un sistema de suelos absorbentes.
También, para comprobar el comportamiento de dichos suelos, se procederá a la instalación de estructuras filtrantes en los cauces del río Limia y del Canal de la Laguna de Antela y, al mismo tiempo, con el ánimo de conocer la efectividad del sistema, se realizará un seguimiento mediante las correspondientes campañas analíticas.
Finalmente y a modo experimental, en las zonas de baño de Porto Quintela (Bande) y O Corgo-A Rola (Muiños), se instalarán estructuras flotantes, con corteza de eucalipto, para crear en el entorno un ambiente desfavorable a la proliferación de las cianobacterias y reducir así, el efecto de un posible Bloom.