La Xunta olvida que los planes de urbanismo han de garantizar la disponibilidad jurídica del agua

La Xunta olvida que los planes de urbanismo han de garantizar la disponibilidad jurídica del agua
  • Respuesta a la ofensiva de la Administración Autonómica y del GPP en el Parlamento de Galicia que nos acusan de entorpecer la aprobación de 11 Planes Básicos Municipales
  • Estamos ante una problemática política que poco tiene que ver con la necesidad de disponer de planes de urbanismo que den seguridad jurídica y fijen población en el rural gallego
  • “De la mala praxis de la Xunta ya existen sentencias del Tribunal Supremo que anularon los Planes Generales de Ordenación Municipal de Verín y Monterrei (CH Duero), precisamente por este tema” ha incidido Quiroga

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) quiere dar respuesta a las declaraciones de la Conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestructuras y sobre la PNL do GPP en el Parlamento de Galicia acusando a este Organismo de cuenca de entorpecer la aprobación de los Planes Básicos Municipales tramitados por la Xunta.

“Todo apunta a que estamos ante una problemática que poco tiene que ver con la imperiosa necesidad de colaboración con los Ayuntamientos para facilitarles la gestión de los Planes de Urbanismo que den seguridad jurídica a nuevos desarrollos, necesarios para fijar población en el rural gallego” ha explicado José Antonio Quiroga, presidente de la CHMS.

“Si el objetivo fuese desbloquear, el Parlamento debería de instar a la Xunta a invertir en el saneamiento y el abastecimiento de los núcleos deficitarios, con el ánimo de conseguir que toda la población gallega disponga de agua en cantidad y calidad, independientemente de que residan en ciudad o en núcleo rural; ambos servicios competencia municipal y subsidiariamente de la Xunta de Galicia”, ha matizado Quiroga.

Colaboración de la CHMS con la Administración Autonómica

“Es demostrable, tras las reiteradas reuniones presenciales y telefónicas mantenidas con la responsable de Urbanismo de la Conselleria, el total apoyo, colaboración, predisposición y sensibilidad de este Organismo de cuenca, pero hay que recordar que la aplicación de la normativa es la clave para el buen servicio a la ciudadanía y para la protección del medio ambiente” ha incidido el presidente de la CHMS

Normativa

El informe preceptivo y vinculante que ha de emitir la CHMS está regulado en el art. 25.4 de la Ley de Aguas y, por tanto, el contenido del mismo no es discrecional, por imperativo legal este Organismo ha de pronunciarse sobre la existencia y disponibilidad de recursos suficientes para satisfacer nuevas demandas.

“Hay que destacar que la “nueva regulación de la normativa urbanística gallega” no puede alterar el art. 25.4 TRLA, como pretende la Xunta, ya que las Comunidades Autónomas no pueden modificar leyes estatales, ni regular de forma diferente cuestiones de competencia exclusiva del Estado; aunque si mantienen que pueden aprobar los Planes sin las debidas garantías legales, será su responsabilidad”, ha explicado el presidente

“De la mala praxis de la Xunta existen sentencias del Tribunal Supremo que anularon los Planes Generales de Ordenación Municipal, aprobado para los municipios de Verín y Monterrei (CH Duero), precisamente por este tema”, ha incidido Quiroga.

Situación de los 11 PBM

El PBM del Ayuntamiento lucense de O Páramo fue enviado informe favorable, excepto para 6 núcleos de los 115 que indica la Xunta; este Plan fue Aprobado por la Admón Autonómica, de forma parcial por Orden de 13 de febrero de 2023.

Triacastela (Lugo) y Cartelle (Ourense), enviados informes favorables de la CHMS, como en el caso anterior, para algunos núcleos de población, estando pendiente de aprobación por la Xunta.

De los municipios ourensanos de Padrenda, Porqueira y San Xoán de Río, fueron enviados desfavorables porque, transcurridos los plazos -en todos ellos más de 1 año desde la solicitud- la Xunta no contestó al requerimiento de documentación.

En el caso del concello ourensano de Viana do Bolo, estamos a la espera de recibir la documentación requerida por la CHMS al ente autonómico.

Punxín (Ourense), Dozón (Pontevedra) y Guntín (Lugo), están en evaluación por el Organismo y para resolver en fechas próximas.

Del municipio ourensano de Lobeira, se ha recibido la solicitud de informe en fechas recientes y está siendo evaluado por los técnicos de la CHMS.

Por último, a finales de septiembre se recibió de nuevo solicitud para los municipios ourensanos de Porqueira y San Xoan de Rio, actualmente en evaluación por este Organismo de cuenca.

Descargar PDF

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.