Los embalses de la demarcación del Miño-Sil en Galicia se encuentran al 67,83 % de su capacidad máxima, un 1,35 % menos que la semana anterior

Los embalses de la demarcación del Miño-Sil en Galicia se encuentran al 67,83 % de su capacidad máxima, un 1,35 % menos que la semana anterior
  • La precipitación acumulada media en la parte gallega de la Demarcación Miño-Sil es de 1.041,2 l/m2, un 4 % por encima de la media histórica
  • En la última semana se han registrado 2,7 l/m2, mensualmente pueden destacarse los meses de noviembre y marzo como secos y los meses de diciembre, enero y febrero como húmedos

En el presente año hidrológico 2020/21, comenzado el 01 de octubre de 2020, la precipitación acumulada media en la parte gallega de la Demarcación Miño-Sil a día 06 de junio de 2021 ha sido de 1.041,2 l/m2, un 4 % por encima de la media histórica, siendo dicha media histórica entre 1980/81 y 2011/12 de 1.001,9 l/m2.

En el año hidrológico anterior, 2019/20, a esta altura del año la precipitación registrada era de 1.180,5 l/m2, un 18 % por encima de la media histórica y un 13 % por encima de la del año 2020/21.

En la última semana se han registrado 2,7 l/m2., mensualmente puede destacarse los meses de noviembre y marzo como secos y los meses de diciembre, enero y febrero como húmedos.

Los embalses gallegos de la Demarcación se encuentran al 67,83 % de su capacidad máxima, un 1,35 % menos que la semana anterior. Este volumen es un 17,31 % menor que la cantidad de agua embalsada hace un año, 85,14 %.

En lo relativo a los caudales circulantes, según los datos recibidos en las estaciones de control que llegan al Centro de Control de Cuenca (CECU) de la CHMS, se encuentran un 5,1 % por debajo del promedio histórico.

“Desde la CHMS queremos recordar que los recursos naturales son limitados y que todos deberíamos de asumir la responsabilidad individual de conservación de los mismos, fomentando actitudes respetuosas con el medio ambiente y con el consumo de agua para evitar, en el país de los mil ríos, periodos de sequía estival”, ha matizado José Antonio Quiroga, presidente de la CHMS.

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.