
Para celebrar el Día Mundial del Agua y durante todo el año, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A. (CHMS) realiza actividades de educación ambiental en distintos colegios de la demarcación en las provincias del Ourense, Lugo, Pontevedra y León, a través de los proyectos “Me gusta mi río”, del cortometraje “A Saramaganta” (La Salamandra)” y de la exposición itinerante “Os Ríos das dez mil Terras”. (Los Ríos de las diez mil Tierras)
El objetivo de estos trabajos es que los más pequeños comprendan que el agua y los ecosistemas fluviales son limitados, incidiendo en la necesidad de asumir la responsabilidad y el papel del ser humano en la conservación de los mismos. Además, se pretende fomentar actitudes respetuosas en el consumo de agua, intentando que esos conocimientos no queden en la escuela, sino que formen parte de las rutinas habituales en los ámbitos familiar y social.
DIA MUNDIAL DEL AGUA 2019
Para conmemorar el día 22 de marzo se ha preparado una celebración lúdica pero educativa, fomentando la escucha activa del mayor a las aportaciones de los más pequeños en cuanto a la conservación y cuidado del agua y su entorno.
Buscamos un centro escolar próximo a un cauce urbano y en el que tanto la dirección y el profesorado como el alumnado se mostrasen interesados con la temática. Es importante destacar que un importante número de centros, a lo largo de los más de 17.500 Km2 de la demarcación del Miño-Sil, cumplen estos requisitos.
Se eligieron los cursos de 3º y 4º de Primaria del CEIP Monforte de Lemos (Lugo), el acto comenzó con el estreno del cortometraje de sensibilización titulado “A Saramaganta”, que nos enseña cómo podemos colaborar en el cuidado y buen uso del agua; para continuar con una charla sobre educación ambiental como refuerzo a las pautas adquiridas en el documental; finalizando con la inauguración de una exposición itinerante, compuesta por 9 paneles didácticos, con información general de la cuenca hidrográfica, del río y del ecosistema que lo sustenta, y un ultimo panel muy concreto con “Consejos para cuidar el agua y nuestros ríos”.
En el desarrollo de estas actividades, celebradas en la biblioteca del CEIP Monforte de Lemos, estuvieron presentes el presidente de la CHMS, José Antonio Quiroga, y el alcalde del municipio, José Tomé, quienes tuvieron que responder a preguntas sobre la procedencia y titularidad del “agua” del río Cabe, entre otras cuestiones.
“El hecho de que más de 70 escolares participen en las actividades del Día Mundial del Agua es muy importante porque somos conscientes de que ese aprendizaje no se queda en la escuela, los niños son el mejor canal de comunicación y el mejor medio para conseguir un uso más sostenible de los recursos naturales, por ello, desde la CHMS apostamos fuerte por proyectos educativos como complemento a los planes de estudio y queremos agradecer la implicación y colaboración de los más pequeños y la buena acogida de los profesores y dirección de los centros” explicó Quiroga.
Otras actividades de Educación Ambiental en la semana del AGUA: Me gusta mi río
El presidente del Organismo de cuenca, José Antonio Quiroga, realizó una visita a los escolares del CEIP Fermín Bouza Brey de Ponteareas que ayer se encontraban testando el río Tea, actividad incluida en el proyecto “Me gusta mi río”, y pudo comprobar “in situ” la implicación y colaboración de los niños y niñas en las diferentes “Mesas del agua”.
En esta visita, el presidente participó de las inquietudes de los más pequeños y de sus explicaciones de lo aprendido acerca de cuáles son los indicadores que nos muestran la calidad del agua, cómo se analizan los índices físicos (temperatura, sólidos filtrables, sólidos en suspensión…), los químicos (dureza, materia orgánica, nutrientes, entre otros), además de los biológicos, y el resumen de lo aprendido con una frase singular y clara “si en el río hay vida la calidad del agua es buena”.
“Estas actividades están programadas para los cursos 2018-2019 y 2019-2020 y participarán cerca de 1000 escolares de distintos puntos de la demarcación hidrográfica”, explicó Quiroga
“Queremos conseguir que los niños comprendan que los recursos naturales, como el agua y los ecosistemas que los sustentan, son limitados y que todos deberíamos de asumir la responsabilidad individual de conservación de los mismos, fomentando actitudes respetuosas con el medio ambiente y con el consumo de agua”, matizó el presidente.