La CHMS explica el funcionamiento y la operatividad del Centro de Control de Cuenca (CECU) a una veintena de alumnos del IES Daviña Rey de Monforte

La CHMS explica el funcionamiento y la operatividad del Centro de Control de Cuenca (CECU) a una veintena de alumnos del IES Daviña Rey de Monforte
  • Han podido comprobar “in situ” la recepción de los datos de las distintas estaciones de control en tiempo real
  • Visitaron también la estación de control de la margen izquierda del Miño, que registra datos de caudal, nivel y temperatura, además de los distintos parámetros de calidad que se analizan en continuo

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha recibido esta mañana a una veintena de alumnos del IES Daviña Rey de Monforte de Lemos que están trabajando en un proyecto interdisciplinar sobre ríos y auga.

Este centro mostró su interés en conocer de primera mano cómo se recogen los datos de aforo de algún río cercano a su lugar de residencia - Cabe, Miño o Sil- y su interpretación para incorporarlo a las actividades de su proyecto. En este sentido, este organismo les ofreció la posibilidad de recibirlos en el Centro de Control de Cuenca (CECU) y en una estación de recepción y control de datos para explicarles el funcionamiento y manejo de ambas instalaciones.

Visita al CECU
Durante la visita al CECU, los alumnos pudieron comprobar cómo se reciben, vía satélite, casi en tiempo real y con una frecuencia cincominutal, los valores de las diferentes variables hidro-meteorológicas y de calidad de las aguas medidas por las distintas estaciones de control de los sistemas automáticos SAIH y SAICA, repartidas por toda la cuenca hidrográfica.

Para terminar la visita al CECU el Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica explicó a los alumnos cómo se gestionan los distintos períodos de inundaciones que se producen en los 17.600 km2 que abarca aproximadamente el territorio de la Demarcación, y cómo se activan los protocolos de actuación, que incluyen las alertas a los distintos organismos competentes en materia de seguridad y protección civil.

Visita a la Estación SAIH-SAICA en el Miño (Ourense)
Posteriormente, acudieron a la estación de control del Sistema Automático de Información Hidrológica y de Calidad de las Aguas (SAIH-SAICA) ubicada en la margen de izquierda del río Miño, aguas abajo del embalse de Velle, donde pudieron comprobar in-situ su funcionamiento.

En esta estación revisaron las mediciones de caudal, nivel, temperatura, radiación, velocidad del viento, además de los distintos parámetros de calidad de las aguas analizados en continuo por las diferentes sondas y analizadores automáticos, que miden el pH, conductividad, amonio, temperatura del agua, turbidez y el oxígeno disuelto; y se explicó el procedimiento de cómo estos son enviados, casi de forma instantánea, al CECU del organismo cuenca para su estudio, interpretación y difusión.

180413-CECU1

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.